Cinecomio busca

EnglishAlemánFrancésEspañolItalianoNetherlandsRusoPortuguésChino SimplificadoJaponés
CoreanoÁrabe

viernes, 11 de julio de 2014

La Mujer Invisible: entre realidad o ficción.


El amor invisible de Charles Dickens.

Estilo victoriano, si nos referimos convencionalmente a la época social y cultural de la reina Victoria de Gran Bretaña, uno de sus máximos exponentes literarios es Mr. Charles Dickens nacido en 1812 y desarrollada su educación de niño criado sin sus progenitores durante la época primera y mediada del siglo XIX, en la que ampliaría su trabajo convirtiéndose en uno de los novelistas y narradores más importantes de la literatura universal. Sin embargo, como la mayoría de personas en aquella época, fallecería demasiado joven a la edad de 58 años. Justo 10 antes, se publicarían (primero por capítulos como era menester en esas fechas) los tres volúmenes escritos de una de sus obras más personales Grandes Esperanzas, que los exportes recomponen con cierto acento autobiográfico medio oculto en sus letras.

Aquí en la obra, se observa los años primeros de un personaje de nombre Pip que intenta salir de la pobreza, teniendo como perspectiva convertirse en un caballero de la alta sociedad, y que acabaría enamorado de una joven de nombre Estella. Los historiadores y el actor Ralph Fiennes (que ya interpretó al personaje de la obra con dirección de Mike Newell) así lo acreditan, este último en La Mujer Invisible que se presenta en la actualidad como la segunda película dirigida por el inglés y educado a la sombra de la Royal Shakespeare Company como demostrase con su anterior e interesante film Coriolanus basado en la obra de Sir William.

Sin embargo, no tenemos en esta visión de la vida de Dickens estos años de juventud, más bien se centra en su etapa última a raíz de sus problemas matrimoniales y el surgimiento de un nuevo amor (mucho más joven que él) en la figura de una actriz teatral llamada Nelly Ternan, que por otro lado permanecería oculta para la mayoría de los seguidores del escritor de Cuento de Navidad, Oliver Twist, David Copperfield o Historia de dos ciudades, en las que demostraba las vicisitudes de personajes marginales en el interior salvaje de la sociedad británica del siglo diecinueve. Niños olvidados por la marginación o la prostitución de las grandes ciudades que emergían en la nueva era, pero haciendo gala de su particular sentido del humor y la crítica social.

Ralph Fiennes que se reserva con ojo avizor el papel de tan importante personaje, se fijó en la publicación de la investigadora y periodista Claire Tomalin en su best seller de 1990, que explicaba la relación muda e interior de la primera chica enamorada de una figura relevante y convertida en seguidora de masas, como uno de los primeros casos del fenómeno fan que tan de moda se pusiera en los siglos siguientes hasta la actualidad. Guion adaptado de Abi Morgan conocida autora de Shame y de La Dama de Hierro.
Un protagonista mediático y reconocible por todos, enamorado pasionalmente por una casi desconocida e incipiente actriz, que cumpliría su papel oculto en la historia. Por los convencionalismos sociales y los escándalos derivados de un amante a la sombra de un matrimonio por entonces sagrado.

Charles Dickens comenzaba a ser tratado como estrella (de letras y voz viva) de la emergente industria del entretenimiento a nivel comercial en los medios, por entonces escritos y teatralizados, pues el The Invisible Woman vemos como se multiplica el efecto llamada de la fama como una de las bazas importantes de la película. La otra sería su propia vida y obra.
Entre los hombres y mujeres de la sociedad victoriana, se expandía poco a poco el arte fuera de los focos de la alta sociedad, aunque todavía eran los individuos con suficientes emolumentos semanales para destinarlos a su crecimiento cultural. Las letras comenzaban a editarse en los diarios de tirada masiva, como columnas en cómodas entregas y con creciente interés multitudinario, serían los primeros seriales que luego se utilizarían en los medios radiofónicos y televisivos.
Justo ahora que parece que vivimos un retroceso, en la cuestión de la llegada de arte de calidad a la mayoría de los espectadores, debido a una excesiva alza de los precios de entradas o formatos.
Luego, llegarían los plagios y la piratería. Pero, eso es otra historia más moderna.

En la Inglaterra de 1060 cuando Sir Charles competían contra otros escritores teatrales y se erigía como admirador de otras figuras anteriores en la Literatura, compaginaba su vida ajetreada y anteriormente sexual (ya que tenía diez hijos) con el cansancio y la monotonía de un matrimonio sentimentalmente agotado, pero con una situación económica relevante y desahogada que le permitía los lujos principales de la época. Y como no, conocer a la joven interpretada por Felicity Jones (con anteriores trabajos basados en obras clásicas y estrella en el nuevo Spiderman) entre paseos nocturnos por los barrios bajos londinenses, dónde se fijaría en los personajes oscuros y futuros protagonistas de sus novelas. Putas, huérfanos y sin techo, conviviendo en las esquinas por las que se cruzaban los prósperos ciudadanos. Historias de suburbios con grandes esperanzas truncadas.

Esa misma esperanza que se mantenía en la oscuridad de varios años hasta su muerte, de la primera separación (sin mediar sangre como en otras épocas) de su esposa Catherine Thompson Hogart hija de abogado y consejero del escritor Walter Scott (que era admirado por el propio Dickens) así como editor del periódico Evening Chronicle para el que escribiría algunos artículos e historias. Y madre de diez. Periódicos en los que crecería el estilo particular dickensiano con su toques poéticos y cómicos, llenos de sátira.
La familia y amistades ayudaron a mantener el secreto de la relación nueva y la apagada, por miedo al escándalo y los rumores de su espíritu cristiano, y sería uno de los primeros divorcios entre gente conocida y exitosa.

El filme de Fiennes mantiene una distancia prudencial con el apasionamiento, por lo que cae en una constante dulcificación de los hechos, con el carácter ecuménico del personaje de Dickens, y la oscilante personalidad por su juventud de Miss Tenant. En una especie de juego que se dirime entre escenas bucólicas costeras y el demasiado convencionalismo dramático. Quizás, algo más de barroquismo le hubiera sentado bien a determinadas secuencias, en el episodio del descarrilamiento como alusión a una vida desmoronada por la aventura y los silencios.
He leído en ciertas críticas que, a Ralph Fiennes se le reconoce por su único papel importante en la cinta de Steven Spielberg, esto me parece de un engreimiento y desconocimiento manifiesto, e injustamente falso. También que la relación entre ambos actores no es creíble (por motivos de diferencias de edad) pero acaso, no ocurrió esto mismo en la realidad, no es cuestión harto frecuente aunque no sea del todo creíble por la sociedad... ¡Prejuicios!

Como se dice en una determinada secuencia, fueron pioneros en las ruptura adelantada a su época, la abolición de tabúes culturales y religiosos, la manifestación de que el amor no es eterno, y la necesidad de recomenzar una nueva relación si se precia.
Los cimientos del divorcio reconocido hoy por la mayoría, pues el amor no escapa de su temporal muerte. El cariño se puede mantener a flote como un azucarillo en el tea of five o´clock, hasta deshacerse por completo.
Cuando la pasión da paso al aburrimiento y a la idea convencional de proseguir por no hacer daño al cónyuge y a los hijos, se puede convertir en un infierno de terribles consecuencias dando aparición a un paso demasiado amenazador, el odio.

Está meridianamente claro que la película podría haber dado más de sí, que el personaje de la joven queda confuso en determinados episodios y que el cura, no sabemos muy bien que pinta. Pero, lo importante es su aperturismo hacia la figura de la mujer reclamando su posición en la sociedad y el surgimiento del fenómeno de los admiradores de personajes carismáticos.
El futuro del amor es un péndulo que va de un lado a otro, y nunca se detiene hasta el deceso.
Mientras que cinematográficamente tras el Gran Hotel Budapest, veremos a Ralph Fiennes en el próximo proyector de los Hermanos Coen de título Hail Caesar, en el Bond 24 de Sam Mendes y un nuevo filme dirigido por Gary Oldman. Casi nada.
Por su parte Felicity Jones tiene películas por estrenar y será la protagonista de Un Monstruo Viene a Verme, del director español Juan Antonio Bayona (El Orfanato, Lo Imposible).

Los otros actores del reparto tiene proyectos como Michelle Fairley en el nuevo trabajo de Ron Howard, o Kristin Scott Thomas intercalando apariciones en producciones internacionales entre ellas Suite Française esperada película sobre la Segunda Guerra Mundial. Completado un reparto con nombres como Perdita Weeks metida en un guion terrorífico del director John Erick Dowdle, o los siempre correctos Tom Hollander y Tom Burke.
Queda, por tanto, claro la inclinación de Fiennes hacia los clásicos literarios y hacia las historias de amor turbulentas. Libros como reflejos de la realidad, relaciones reales clandestinas en la ficción, atracciones de juventud por las letras.

*** Interesante ***

En Honor al nuevo filme de Joel y Ethan Coen, con reparto: George Clooney, Josh Brolin, Channing Tatum, Ralph Fiennes, Tilda Swinton, Scarlett Johansson, Jonah Hill. Hail Caesar de AC/DC esperando sus próximos movimientos :)


martes, 8 de julio de 2014

El Extraordinario Viaje de T. S. Spivet: el paso adulto o no, de Jeunet.


Las maletas de Jean-Pierre Jeunet.


No me importa que un director de cine se tome su tiempo para rodar una nueva película, en el caso Jean-Pierre Jeunet director galo nacido Roanne, que ahora estrena su séptimo largometraje con el título de The Young and Prodigious T.S. Spivet, no me importa este espacio de tres o cuatro años entre sus producciones si tienen la calidad y el punto de vista de su particular estilo.

Con el título en español de El Extraordinario Viaje de T.S. Spivet, nos llega una historia que nos introduce y seduce en su mundo onírico de personajes carismáticos, esta vez más cercanos a un concepto del realismo con conceptos visuales metafóricos.
Casi ha transcurrido la misma edad que posee su nuevo protagonista T.S. Spivet desde el estreno de su famoso personaje de Amélie Paulain (son doce pero en realidad el chaval de este viaje por la ciencia solamente cuenta con 10, un regalo de dos para su rodaje) y Jeunet ha dado una vuelta de tuerca a su mundo de fantasía recreando una historia desde la creatividad de una mente prodigiosa para interpolar entre la fase adulta y la infantil, haciéndonos partícipes de sus pensamientos. Junto a su fiel amigo de escritos y guiones Guillaume Laurant, dejando la impronta de anteriores trabajos en común.

El mismo estilo que aquella joven parisina sin adentrarse tan profusamente en el surrealismo fantástico ni demasiados guiños a nuevos sueños cinematográficos.
Todo en el filme protagonizado por el novel Kyle Catlett (que se apodera casi por completo de la historia) ofrece dos visiones, la infantil y la adulta, recreada y adaptada de la primera novela del estadounidense Reif Larsen. Como las dos partes ocultas de su nombre la T de Tecumseh y la S de Sparrow (o el gorrioncillo como acto conceptual entre la vida y la muerte).

Una personalidad que se desglosa curiosamente en el nombre propio del indígena que luchó por la libertad de sus territorios natales contra el ejército norteamericano junto a los jefes más reconocidos de otras tribus como Cochise o Gerónimo. Posee la fama de la inteligencia y la sabiduría nómada y su nombre significa "Estrella fugaz", una declaración de intenciones con el personaje del pequeño Spivet.
El joven protagonista se hace la pregunta por boca y obra de sus creadores (escrita y filmada) del proceso más complejo y difícil de contestar por cualquier personalidad, y más si es un personaje de 10 años con exceso de imaginación. Y ésta sería, ¿Cuándo se deja de ser un niño?

Lógicamente, esta explicación no está totalmente desarrollada en el filme, pues cada individuo se debe contestar por su cuenta y riesgo, incluso algunos negarán ese paso en la actual etapa adulta. Jeunet se adentra en la idea por medio del conocimiento científico a través de un viaje ferroviario que recordará a los primeros pioneros americanos hacia la tierra prometida, pero a la inversa. Hacia el este y con el sol de frente, aunque se monte en dirección contraria.

Aunque todo gira en torno al chaval y su mente fabulosa de niño prodigio, existen los típicos personajes que al director francés le atraen con especial predilección. Aquí salimos de las calles parisinas hacia el campo abierto, en una granja de Montana (posiblemente cercana a la frontera ya que se trata de una producción franco-canadiense y rodada en Longview - Alberta), pero rodada totalmente en inglés como demostración de los orígenes norteamericanos y perfectamente dibujados en el guion.
Esta granja idílica, sin embargo, guardará un terrible secreto entre cabras, insectos y la dura piel de los vaqueros del siglo pasado.

Todas las cuestiones que se guardan en las habitaciones y los cajones llenos de ciencia, están basados fundamentalmente en las relaciones familiares y humanas, como el amor o la amistad, la elección entre el estudio o el trabajo por la excelencia o el deseo personal. Todo a través de una mente compleja y simple a la vez, como el capricho de la herencia de la sangre entre hermanos.

El secreto silente del vaquero y su rudeza sentimental en el nombre del padre protagonizado por Callum Keith Rennie (próximo ejecutor de importantes proyectos) o la vigilancia de aparente desinterés de la madre en la mente científica de Helena Bonham Carter. La familia se compone de una bella y joven hermana con pretensiones de estrella por la actriz Niamh Wilson (próximamente en el filme dirigido por David Cronenberg, Maps to the Stars) y el pequeño e inolvidable vaquero Layton interpretado por Jakob Davies con papeles de importancia en su futuro cercano.

Entre juegos y cachivaches para la caza y el estudio en su maleta medio mágica, el secreto se mantendrá hasta el final del trayecto al otro lado del país. De los balidos de cabras y siseos de víboras en Montana pasando por un Chicago amenazador (y la música con influencias folk-rock y el minimalismo del guitarrista y compositor nacido en Montreal Denis Sanacore), hasta llegar en sintonía con el Este decididamente frío, en el Instituto Smithsonian de Washington. Todo por el descubrimiento de una energía inagotable como la del pequeño Sparrow, o al menos por 400 años.

El mundo de los inventos y los cuentos se darán la mano, entre niños y adultos jugando e intercambiando sus papeles en busca de un árbol que los cobije del frío invierno. Desde el genio de Einstein y su energía, a las propulsiones ideadas por el magnífico Leonardo da Vinci, se propagarán como la fuerza de este joven inventor del viejo Oeste rumbo a la capital, pero con una desventura personal que deberá enterrar con ciertas ayudas.

Estos personajes típicos del mundo Jeunet, capitaneados por un Popeye de las vías en la piel rugosa de Dominique Pinon, chocarán con otros más materialistas y cercanos al registro de los adultos, con la ensoñación de una dama en busca del prestigio personal con la actriz australiana y todoterreno Judy Davis, inolvidable intérprete de Un Pasaje a la India, entre otras. Por no contar, la crítica a las grandes ciudades y los medios sensacionalistas, de líneas agresivas y comercio con la desgracia personal aireando las vidas privadas.

Este maravilloso viaje en busca de la protección de ese pino especial, cruzándose con vidas sin destino aparente, observando la naturaleza desde la visión del director a través de sus ojos de niño grande, de personajes atrapados en tiempos difíciles para el romanticismo y la familia; son las características a descubrir por los espectadores que creen en estas pequeñas cuestiones humanas y si te gusta el cine de Jean-Pierre Jeunet no dudes en sacar un billete en este tren de la ciencia.

Un viaje en sentido contrario al Sol, con la vista puesta en el abrazo caluroso de los seres queridos.
T.S. Spivet no es Amélie, pero posee esa misma fuente cinematográfica, curiosa e inventiva. Y su fino humor, también.

**** Muy Buena *****

The Young And Prodigious T.S. Spivet Soundtrack.


sábado, 5 de julio de 2014

Short Term 12: "Las Vidas de Grace"


Indispensable Ayuda Social.

La ayuda social es esa labor, casi siempre secuestrada por la ideología, que no estará nunca lo suficiente pagada.
Personas que normalmente debido a una situación crítica en sus vidas, se han cambiado en los papeles y dedicado a ayudar a los demás. Muchas veces sin ninguna recompensa, más allá de la plena automotivación y la compensación espiritual. Una situación que requiere una dedicación y una sensibilidad determinada que algunos individuos no tendrían el valor de ofrecer, de dedicarse a la reeducación, de regalar.

Ya que muchas veces, en nuestras sociedades repletas de medios de comunicación, canales y emisoras o publicidad comercial, se esconde una situación denunciable, pero complicada de sobrellevar, de difundir.
De vez en cuando, la maldad en su vertiente más privada se ceba con los más débiles, el mal absoluto intenta apoderarse de las conciencias inocentes, transformando la ilusión y la esperanza por la vida, en sufrimiento imperecedero.
En silencio, son vidas tiradas al contenedor del olvido, son las presas de adultos sin escrúpulos, sangre por sangre del mismo ADN.

Entonces, crecerá en el interior de esos niños maltratados, mancillados en su orgullo infantil, un heroísmo de supervivencia y de rebeldía contra la sociedad que les rodea, por no haber sido capaz de protegerles. Un valor especial se apodera de su personalidad, como contrapunto a sus familiares que se comportaron como cobardes tras las cuatro paredes de la propia casa. Jóvenes que transformaron todo el odio en facilitar la ayuda a los demás, para que no se vuelvan a repetir las mismas evidencias.
El horror.

Y esa labor oscurecida en nuestra sociedad, tapada por la vergüenza, vuelve a la luz con pequeñas historias satisfactorias. Con películas independientes como Short Term 12 (nombre numerado de esta residencia de ayuda a jóvenes con problemas), tomando la iniciativa de la denuncia y la satisfacción de nombrar a los olvidados. Jóvenes directores como el hawaiano Destin Daniel Cretton que aprecia el trabajo de aquellos que en el pasado fueron maltratados, exprimidos, devorados por sus padres; a lo largo de duros años de silencio, grito tras grito, golpe tras golpe, o lo que es peor, violando su inocencia.

Las Vidas de Grace (título en español) es denuncia, pero también redención de ese abandono social.
Niños castigados que se han convertido en hombres y mujeres, con sus problemas, intentando salir adelante ayudando a los nuevos abandonados, con sus ideas renovadas y la fuerza del conocimiento. Personas que han avanzado a fuerza de estrellarse contra sus muros personales. Observando con cautela, los ojos medrosos de los nuevos chicos y chicas que llegan de noches de insomnio, y rojizos por las lágrimas de la angustia.
El hecho de ser los propios padres, los depredadores, convierte la caza en una jauría sangrienta y penosamente más habitual de lo que desearíamos en nuestra sociedad tan idealizada por los avances y la modernidad.

El dedo acusador de Destin, asimismo creador también del guion, acierta en una herida abierta, auto-mutiladora, provocadora de daños que durarán toda la vida. Pero, también regeneradora y llena de esperanza, de volver a empezar aprendiendo de los errores malignos que nos provocaron esos malditos carceleros en sus habitaciones de pánico familiar. Una generación nueva que emprenda el difícil camino de la educación de sus propios hijos, a pesar de las terribles consecuencias, gracias en parte, a las personas que comprenden esa situación de duda personal.
No es de extrañar que Short Term 12 o Las Vidas de Graces, haya ido cosechando premios en su presentación en festivales de cine, en nombre del director y de sus protagonistas, la joven y aguerrida actriz Brie Larson (Scott Pilgrim, Don Jon) y John Gallagher Jr. participante en cintas interesantes como Margaret, o incluso, haciendo sus primeros apariciones con grandes como Woody Allen en Si La Cosa Funciona. Junto a otras caras de futuro brillante como Kaitlyn Dever o Rami Malek, involucrados en próximas producciones.

Todo este dolor y esperanza, se acompaña con una música adaptada a las íntimas relaciones con acierto por el compositor y actor Joel P. West. Por tanto, una cinta de futuro, con nuevos rostros unidos a una historia de comprensión al sufrimiento ajeno.
Individuos maltratados en los que emerge la vocación y el deseo de seguir mirando al futuro con la cabeza alta, sin miedo, denunciando a esos padres maltratadores o enfermos, y guardando el rencor (si es posible) en el fondo de nuestra alma.
Encarcelar a esos monstruos que destruyen la personalidad.
Qué se pudran en las cárceles de olvido y horror, a las que sometieron a sus propios hijos.

Día tras día, una jornada como otra cualquiera,
amanecer de un nuevo día, mojado, olvidado,
forastero, desenfunda tu pistola de agua.
Soy Grace la pistolera de almas perdidas.

Mi trabajo es buena obra, la ayuda social.
Vamos, dejad de hablar, escapa nuestro chaval.
Ansias de libertad.

Devuelto a la realidad de su cama y juegos,
entre historias con amores cocinados.
Edades peligrosas de niños vigilados.
Soy Grace, en Short Term 12, te veo.

Esperando la edad mágica, descubriendo,
que los 18, pudieran no ser tan buenos.
En busca de un café compartido a dueto,
capuchinos y futuros arrepentimientos.

La Gracia de la ayuda y la venganza,
su mano defensora de joven causa.
Soy Grace, bateadora de su amenaza.

¡Mi casa es vuestra casa!
Cobijo del hastío olvidado,
vilipendiado, abusado,
aunque no olvida su cara.

Soy Grace, doy gracia de vida,
en entrañas castigadas, cautivas.
Mi fiel y cocinado amor,
gracias a tu comprensión.
Mi herida, sanará.
Tu hijo, nos salvará.

Mirando con esperanza, cabezas rapadas,
por el odio, se verán compensadas.
Denunciando cinturones, de sangre y miedo,
con amigos y rap, pasteles y juegos.
Soy Grace, cicatriz, honor y fuego.

Ha amanecido otro día, familia,
contando historias de risa y esperanza,
abanderando nuestra labor humanitaria.
Soy, Grace, cuidado... el crío se lanza.

El Futuro, es comenzar de nuevo.

**** Notable ****


jueves, 3 de julio de 2014

Prisoners: celdas de cine.


¡Tras los incendios… Prisioneros!

¿A qué seres es van dirigidas las plegarias que enviamos a dioses preconcebidos?
Pareciera que un cielo plúmbeo nos devolviera las lágrimas sobre nuestras cabezas, sin ser demasiado escuchadas.
En grandes ciudades o pequeñas poblaciones como la que desarrolla esta terrible historia de Prisioneros, en Conyers (estado de Georgia).

Un mal día te das cuenta que es un canto desafinado y estéril, entonces te encuentras atrapado en tu pequeña población, con tu familia en la casa e inclusive, en ti mismo. Porque ese momento de celebración y recogimiento se fractura, las notas desentonan en un compás imponderable a nuestro entendimiento.
Y la lluvia borra las huellas de cualquier caravana del horror, aparcada frente al número de nuestro domicilio.
Las siguientes jornadas a la tragedia son una cuenta atrás y un mecanismo de frustración, con el que nos hallamos en una prisión infranqueable, sin alma ni amigos, apenas sin tus seres queridos, y por supuesto, sin tu raciocinio libre y diáfano.

Cuando los niños se convierten en prisioneros por la fuerza de mayores sin remordimientos, se convierten en presas semejantes a los tiernos venados disparados desde lo oculto del bosque. Y los sufridos padres y familiares son secuestrados con ellos, desprovistos del entendimiento del diálogo, sólo de escuchar aquello que queremos oír y actuar sin un camino muy definido.
Algunos incluso se transforman en verdugos por un sentimiento culposo por estar desprevenidos.

La venganza se sirve fría y el ánimo caliente nos hace tomar Prisioneros en sótanos terroríficos, como cárceles dónde se recluyen las frustraciones.
Al poco tiempo ya no nos reconocemos, hasta confundirnos con los verdaderos lobos, cazadores de esas tiernas presas.
Ya no sabemos quién es el prisionero, porque Prisioneros podemos ser todos en un instante.
Así, nos podemos encontrar esos lobos en viejas casas poco iluminadas, en la calle dentro de caravanas de muerte, en ordenadores repletos de pornografía prohibida o en los sótanos de cualquier vecindad.
Inteligencias devastadas por nuestras sociedades imperfectas.

El director de Québec (algo se está moviendo cinematográficamente en esta locialidad canadiense) Denis Villeneuve ya hizo una reflexión terrible sobre la separación traumática de los padres de sus hijos en su anterior y notable film Incendies. En Prisoners vuelve a desarrollarlo, esta vez ambientado en otro tipo de guerra igualmente violenta pero más cercana.
En el filme todos los protagonistas se ven recluidos en una pesadilla que es más habitual y personal que los incendios en una batalla en tierra extraña. Cuando se produce, salta a las primeras páginas de los noticiarios y el horror se transforma en debate social.

Villeneuve toma un conjunto de actores Prisioneros a los que exprime y saca sus lados más oscuros y dramáticos. En primer lugar, a las víctimas más débiles de la familia, las niñas pequeñas y hermanos que comienzan a hacerse un nombre en el mundo del cine.

En la octava celda hallamos a un actor guionista de nombre David Dastmalchian con su papel desasosegante y con un futuro brillante en su carrera cinematográfica (ya le vimos en una pepel en The Dark Knight y en Sushi Girl).
En los puestos 6 y 7, dos padres obligados por las circunstancias y con una amplia experiencia en la interpretación, son Terrence Howard (Iron Man, El Mayordomo) y la nominación del año pasado al Oscar por su papel en The Help, Viola Davis.

Tras las rejas, una madre destrozada, Maria Bello nos demuestra que cumple con creces en esta situación desesperada, aunque la edad no perdona. Sin embargo, una madurez que le viene bien para adaptarse a otros papeles.
Mientras que dos grandes actores ocupan los siguientes lugares a pesar de estar disfrazados, dificultando su identificación pero demostrando que están en plena forma para afrontar cualquier papel, tía y sobrino, son un Paul Dano (Looper, Ruby Sparks) intrigante y silencioso, junto a la gran Melissa Leo (The Fighter, Flight).

En su jaula de oro de gran estrella hollywoodiense, tenemos a Jake Gyllenhaal (que también participa brillantemente en la siguiente película de Villeneuve, Enemy), saliendo de su celda, últimamente más ocupada en papeles acomodados y simplones. Aquí interpreta a un detective presionado por su trabajo y el respeto de las leyes, desafiando los riesgos de su profesión o la vida de un inocente.

Sin embargo, Hugh Jackman se enfoca como gran ganador y su actuación se merece un habitáculo más amplio. Algo así como una gran fiesta, en la que se otorgue un premio a mejor actor, si el ciclón Matthew McConaughey (Mud, Dallas Buyers Club) se lo permite.

Una de sus mejores interpretaciones, en una notable película, en la cual el espectador se convierte en la presa de una tela argumental bien desarrollada, y con un Villeneuve en unos momentos espléndidos en la creación de personajes e historias cinematográficas. Es también, el gran vencedor por los riesgos que acomete en sus escasos trabajos de gran calidad.

**** Notable ***

martes, 1 de julio de 2014

Al Filo del Mañana: Tom Cruise en pedazos.

Un filo con diferentes aristas.

Se utiliza la expresión, pasar sobre el filo de la navaja, como transcurrir una época alocada y con vistas a correr cierto riesgo (tanto físico como psíquico), pues bien eso es lo que ocurre con Tom Cruise en esta película del director neoyorkino Doug Liman.
Tom parece estar viviendo su particular día en el que se predice el fin, no del invierno sino de la propia juventud. No me gusta referirme a la edad de las personalidades que comento, pero en el caso de los 52 años del actor nacido en Siracusa tiene un rigor casi científico. El descubrir el número de veces que se simula el ocaso y posterior renacimiento de su eterna etapa adolescente o de personajes de acción con cierto romanticismo.

Sin embargo, en el caso de Al Filo del Mañana, es un resurgimiento hiperactivo por medio de un traje hecho a la medida para la batalla y una casualidad sanguínea que le introduce en un agujero espacio-temporal. Ocurre como con su carrera que acierta en algunas ocasiones y yerra en otras, una de cal y otra de arena (lo veremos ahora que se anuncia una nueva entrega de Misión Imposible, Top Gun y Jack Reacher, seguro), una película interesante y otra un pequeño desatino. Siempre intentando no romper con su imagen de estrella juvenil y conquistadora, de héroe de acción sin tregua o volviendo a repetir los errores del pasado (aquí cada uno tiene sus pequeños bodrios en la mente).

Como en Edge of Tomorrow, título en inglés, Cruise parece estar en el filo del mañana.
Quizá debería olvidarse de aquella fama de actor en superproducciones y osar a adentrarse en pequeñas películas independientes de mayor calidad argumental, pero no está por la labor de ello, y favorecer la brillantez de cintas como Magnolia en oposición a participar en un nuevo Van Helsing. Ya veremos que mañana nos deparan todos estos proyectos. De momento hemos descubierto que esta película no ha triunfado en la taquilla americana, pero sí ha recuperado parte del dinero en producción en el resto del mundo. Algo está cambiando con nuestro amigo Tom.

Así, en la película que comento de ciencia ficción, Tomo es vapuleado una y otra vez en una especie de reencarnación (sin nueva juventud) sólo acaparando conocimientos en la guerra contra los invasores. Eso sí, al menos en esta ocasión se distancia de la imagen de conquistador de jovencitas al uso, compartiendo una visión diferente del amor con su compañera y protagonista del filme Emily Blunt. El ligue contenido por la emergencia en resolver el asunto extraterrestre en el guion de Christopher McQuarrie, autor de Sospechosos Habituales y Jack Reacher.

Emily Blunt se ve involucrada en otro caso parecido, reviviendo el incipiente enamoramiento con las dotes en la lucha, pasando por una etapa parecida a la de Cruise, con aciertos cinematográficos y no tanto. Próximamente la veremos a las órdenes de Rob Marshall junto a Johnny Depp y en el filme Sicario de Denis Villeneuve (que carrera de tres filmes lleva con Incendies, Prisoners y Enemy), es otra historia.

En el aspecto técnico, tenemos a Doug Liman con el éxito a sus espaldas de una entrega de Bourne, pero aquí en su versión más recalcitrante como en el caso de Sr. y Sra. Smith o Jumper. Bueno, tampoco exageremos, no es tan desafortunada. Si tiene los efectos especiales destinados al público de blockbusters e imaginación limitada, pero tiene algunos gags con cierta gracia y la reiteración en las imágenes es un juego de descubrimiento y segunda oportunidad, al estilo día de la marmota. Aunque sin la gracia de Bill Murray, por supuesto.
En la parte negativa, tenemos a nuestros viejos amigos los marcianos de formas de calamares, mitad mecánicos como en Matrix y mitad conciencia común para la conquista de la tierra. Y la oportuna confección de los trajes de moda para combatirlos, la moda de Robocop haciendo furor en las últimas temporadas, con aciertos muy dispares en producciones recientes.

La gracia de ver el desembarco del día D, aprendiendo de los fallos como una suerte de Murray pegando tiros y ejercitándose es el placer bélico de la cinta. No quiero que se entienda mal con las comparaciones, esta Al Filo de la Mañana es otro ritmo, otra película e historia. Algunos incluso se divertirán viendo hincar las rodillas una y otra vez al bueno de Cruise ante la invasión de estos chipirones a lo V.
Al final veremos una ensalada de metralla y explosiones para acabar con una mente no muy agraciada en tonalidades flúor, que te hacen olvidar las ocurrencias y gags anteriores. Perdemos el hilo (que no el filo) por los subterráneos de París, en penumbras y un plasma modernista y colorido, también la conexión con los personajes protagonistas y secundarios a los que habíamos tomado cierta empatía.

La papeleta se arregla con la liberación mundial de la especie humana. ¡Pues vaya!
La sangre es lo que tiene, que siempre tira al monte como las cabras. Una salida de ADN que puede poner en marcha el reloj de nuevo. Uno, dos, tres... cómo te iba diciendo.

** Pasable **

sábado, 28 de junio de 2014

Fort Apache: El fuerte de Ford.


Fonda / Wayne, caracteres enfrentados.

John Ford fue un maestro de las historias épicas contadas desde su perspectiva de hombre forjado a sí mismo, hijo y hermano de familia numerosa, sus padres de orígenes irlandeses le educaron con la visión de su tierra natal, que luego el director americano se impregnaría en sus viajes y contactos con las raíces más puras de la verde Irlanda.
Su cine no es casualidad ni predestinación, ya que sigue los pasos de un hermano mayor haciendo su particular carrera en Hollywood en la incipiente industria cinematográfica, allí junto a él aprende los diversos oficios y la etapa de colaboraciones en el mudo le ofrece la posibilidad de crear sus propios guiones. Siempre con características cercanas a su tradición familiar y tocando géneros muy diferentes.

Aunque, no lo vamos a descubrir ahora y menos un servidor en este comentario, la aportación de Ford al western se evidencia desde los primeros momentos del mudo con su largometraje más importante hasta ese momento, El Caballo de Hierro. Luego, vendrían muchos otros configurándose como uno de los mayores directores en el género de los grandes pioneros del Oeste, junto a un grupo de actores fetiches y amigos, como el caso que nos ocupa en Ford Apache.

Sus filmes precursores cumplieron con una perspectiva más amplia que los simples rodajes de héroes a caballo disparando, en este mundo de los pistoleros, Ford hace partícipes a los personajes de la acción completando una interacción entre ellos poco vista hasta entonces, tras tocar géneros muy diversos llegaría en 1939 La Diligencia, dando los primeros pasos al mítico vaquero que lucha contra las circunstancias y las diferencias sociales para defender el honor de una dama en apuros. A la vez que rueda en blanco y negro, con los exteriores y escenas motorizadas en horizontal en el grandioso y épico Monument Valley.

En Ford Apache rodada en 1948 volvería a usar las conocidas técnicas de rodaje, eligiendo igualmente el blanco y negro (en esta ocasión desechando la opción del color que ya hubiera utilizado casi 10 años antes en Corazones Indomables), sin duda esta elección fue buscando la expresividad de los rostros y las miradas en su aprendizaje por el mudo. Si bien perdimos la posibilidad de los grandes planos en exteriores a todo color, Ford Apache ganó en el relato en corto y la profundidad de los personajes. Quizá llevado también por la película rodada por Raoul Walsh, de la cual hablaré más adelante.

Existe una confusión (casi maldición) por una parte de los aficionados al cine, que por otro lado va enderezándose con el tiempo, en creer que el género de vaqueros e indios es siempre lo mismo, caballos, persecuciones y pistolas. Craso error si observamos la ampulosidad de los personajes del cine fordiano, renegando de la simplicidad y del uso del revólver sin más, como un artículo de acción. Sus actores tienen un porqué y se mueven por unas coordenadas determinadas por su mente creadora, además de conseguir con los paisajes desérticos de la frontera entre Utah y Arizona o con los ranchos texanos, una figura argumental más dentro de la historia. Respiran como ellos.

Por tanto, el western en John Ford ejerce un parentesco con las batallas épicas de la historia del mundo, tragedias griegas o romanas dónde valientes o traicioneros guerreros morían con las sandalias espartanas puestas. Se desenvolvía en las escenas bélicas con un simbolismo cercano a las epopeyas clásicas, de familias unidas o desestructuradas según lo requiera la acción, de epopeyas entre la heroicidad y la traición, de asesinos implacables y defensores de las causas justas. La guerra transformando a los hombres en muñecos rotos y las jóvenes en ávidos buscadores de sangre o venganza.

En Ford Apache (y otros filmes de Ford) se describen las aristas que caracterizan su obra, sombras de una superficie que esconde el peso de una colaboración primera con el guionista Frank S. Nuguent (autor a posteriori de Tres Padrinos, La Legión Invencible, Caravana de Paz, Dos Cabalgan Juntos o Centauros del desierto, y fuera del western El Hombre Tranquilo, El Último Hurra, Escala en Hawaii o La Taberna del Irlandés; siempre con el maestro aunque también firmara por ejemplo Angel Face de Otto Preminger) una unión que formaría parte de la historia del Séptimo Arte.
Los grandes temas de su filmografía (recordar que Ford Apache forma parte de una Trilogía denominada de la Caballería junto a La Legión Invencible y Río Grande, relatos originales de James Warner Bellah coautor de otro guión de venganza y política en El Hombre que Mató a Liberty Valance), todo mezclado con unas secuencias de un costumbrismo familiar filmadas con claridad meridiana frente al polvoriento ambiente de batalla.


Los personajes no se circunscriben en un ámbito simplista, como he dicho anteriormente, las diferencias sociales y de rangos en la sucia confrontación por el poder político o económico, el romanticismo como una lucha de conquista y el valor frente a la profesionalidad mal entendida, son los ejemplos claros de la apabullante claridad mental de Ford. Así, se daría cuenta de la impresionante figura e importancia de las estrellas de cine, todo se resumiría en una respuesta que dio al preguntarle qué era el cine para él. Respondería: "¿Usted ha visto caminar a Henry Fonda? Pues eso es el cine".
Luego vería el especial carácter dramático de Fonda (tras su pasos mágicos por la comedia romántica, como por ejemplo Lady Eve) y comenzaría una colaboración de varias películas, con títulos como el Joven Lincoln, Corazones Indomables, Las Uvas de la Ira, Pasión de los Fuertes, El Fugitivo; y este papel inolvidable del Coronel Owen Thursday como contraposición al valiente y frustrado héroe del Capitán York, interpretado por John Wayne. Otro actor que sus pasos rezumaban puro cine y su figura es parte de la historia norteamericana.

John Ford capaz de coger al hombre más tranquilo y de ojos más limpios, y transformarle en un pobre en busca de fortuna, en vengador o severo, rozando lo cretino, militar formado en West Point y con ínfulas de grandeza casi real cegado por sus obligaciones. Imperial Henry Fonda.
Se trataba de hacer justicia con la vida profesional de unos hombres destinados a carne de picadillo, como la historia oculta de la versión pulcra y reajustada de Murieron con las Botas Puestas (sin embargo, entretenida película del antes nombrado Raoul Walsh), como dos caras opuestas de la tragedia. Guiones muy distintos, camuflados entre las plumas de las diferentes tribus indias, comanches, mescaleros y chiricaguas, unidos contra la discriminación y la alcoholización de sus guerreros atrapados en pequeñas reservas que cortaban las alas de sus dioses en la naturaleza. Gerónimo y Cochise luchando por sus llanuras con las mismas armas que vendían hombres sin escrúpulos en busca del vil metal.

Entre Winchester de repetición se escribe también la historia de una hija (casi en sus últimas apariciones interpretada por Shirley Temple) en guerra con su padre y el rechazo a un amor de diferente rango social. Un romance con un joven de apellido irlandés y miembro de la Caballería de EE.UU. como soldado del Séptimo Arte escondido por John Ford. Ante tanta confrontación, el director norteamericano nacido en una granja de Maine, ofrece escenas de humor a su viejo estilo depravado, con soldados de su nómina (Pedro Armendáriz, Ward Bond, Victor McLaglen o George O'Brien) hartos de sus años de lucha y de barriles de whisky (una alusión a los bebedores de la película empezando por el mismo director); y otras de un baile prodigioso en el que simplemente con el movimiento de los pies, sabemos de qué cojea cada uno de los participantes en la historia. Ya sean O´Rourke, suboficiales o coroneles flemáticos.



Henry Fonda y John Wayne, pareciera que tienen los posibles papeles cambiados y es el mayor acierto, por que lo bordan en su juego de gestos y miradas, desafiante uno y resignado el otro. La altivez elegante como los botones de la casaca y sus lustrosas botas, a juego con los emperadores de otras épocas en las grandes batallas, siguiendo con sus dotes de escuela para la táctica bélica llevada hasta las últimas consecuencias. Con su pañuelo bajo la gorra del regimiento, al estilo de los faraones de Egipto llevando a simples soldados de regimiento a la gloria o el infierno.
El ruido de la corneta en toque de carga y de órdenes ensordecidas por los rifles a bocajarro desde colinas de sangre, contra el silencio de una muerte que quedará callada por los escribanos, como aquella de Little Big Horn en 1857, cuando el general Custer y parte de su familia cayeron como consecuencia de su prepotencia. Victoria o el horror botas salpicadas por la sangre de fantasmas.

Este Ford Apache épico, tiene las grandes escenas rodadas al mismo nivel que los especialistas, espectaculares caídas de pericia en cabalgadura, galopes frenados por las balas desde la altura de un desfiladero de muerte. Sables en mano contra indígenas luchando por la dignidad de un pacto roto por la política y el racismo. La historia no contada con la sangre de unos valientes por la extralimitación de la locura del honor mancillado.
Muchos de esos muchachos de origen variado, irlandés algunos probablemente como el padre del joven teniente (con el rostro aniñado del actor John Agar) aliviado de su función junto a un John Wayne entregado al destino de la rendición. En busca de una paz que durará todavía en conseguirse. Y el recuerdo en sus palabras: Por todos aquellos soldados del regimiento, que no serán recordados por la historia, pero que estuvieron allí por su profesionalidad y acatar las órdenes.

Cuando un director italiano apasionado por el western, recreó los escenarios que hicieron épicos directores como Raoul Walsh, Anthony Mann, William Wyler o John Ford (algunos de la trilogía del dólar en nuestra Almería española) habían pasado 20 años del rodaje de Ford Apache. Pero, seguramente recordó aquel papel interpretado por Henry Fonda, y al iluminarse su mirada azul en Technicolor en los primeros planos de Hasta que Llegó su Hora (Once Upon a Time in the West o C'era una volta il West) tendría muy claro como sus ojos, del poder oculto en el bueno de Henry Fonda.
Sergio Leone le encargaría la misión de crear uno de los malvados más recordados de la Historia. Reminiscencia de un Coronel que bailaba al son que le tocaban. Fuera un vals o una harmónica.

Cuándo fallecieron estos héroes de películas, el cine perdió algo de su impronta real para crear mitos... qué gracias a los Hermanos Lumiére podemos seguir recordando en sus celuloides inmortales, como el Fuerte Apache.



John Wayne, Henry Fonda, y el matrimonio en 1945–1950 John Agar y Shirley Temple.

John Ford ‪winning the Oscar® for Directing "The Quiet Man":

lunes, 23 de junio de 2014

Heli: México lindo y... brutal.


La cotidiana violencia.

A menudo nos llegan noticias diarias de violencia en cualquier extremo del mundo, no variando mucho la forma y los discípulos que se autoproclaman corresponsables de escenas que parecieran calcadas o aumentadas en su vertiente más sórdida. Las mafias y los estados policiales corrompidos por el dinero, para salir de una miseria arrolladora se repiten por doquier.

El director mexicano Amat Escalante nos presenta Heli, su tercer largometraje en solitario (tras el recorrido crítico y compartido con otros nombres del cine mexicano sobre la Revolución iniciada en 1910 por Francisco I. Madero) ahora con producción a cuatro bandas Francia, Alemania, Holanda y como no México.
Con guión del propio Amat junto a Gabriel Reyes, nos cuenta la historia de una figura que pasaría inadvertida y de nombre Heli, un joven padre e hijo, en una familia humilde dedicada a sus labores difíciles de mantenerse a flote. Estudio vs. trabajo.

La historia es una visión de cómo crear un personaje que resulta agradable y sencillo, se resigna para volver su vida patas arriba debido a una confusión o un devenir insospechado. Las trazas que dejará el resultado del acontecimiento en la familia serán de una dureza y violencia, sin vuelta atrás, solamente la indefensión se apoderará del joven para luchar contra la injusticia social.
Si alguien se propone recrear la realidad más cruda en una película, no debería olvidarse y adentrarse en la monótona vida de este Heli mexicano, su pobre familia y la situación en la que se hallan personas débiles ante la escalada de las bandas organizadas y las luchas contra los gobiernos por el control comercial de las fronteras. Las redes mafiosas se apoderan de nuestra sociedad.

Aquí en una pequeña población de México, la batalla entre policías paramilitares y los narcos es un asunto cotidiano, demasiado diría yo, va dejando una ristra numerosa de cadáveres de ambos lados. Pero, sobretodo lo más dañino son los infortunados inocentes que conviven con el dinero de la droga para intentar salir de una situación desesperante a través del tráfico de estupefacientes.
Heli se encuentra en una encerrona que proviene de esa necesidad y de un sueño, el de salir de la pobreza por medio de ir contra la ley, en favor de un amor desafortunadamente inocente y temprano.

El joven interpretado por el actor Armando Espitia, pasará de padre e hijo sin experiencias vitales, a erigirse como protagonista de la violencia sin desearlo. He leído algunas críticas que se ceban con el carácter reaccionario y evidente de la cinta, pero es este el motivo por el que me parece atractivo el desarrollo del horror. Porque estamos demasiado habituados a tales noticias y excesos, nos parece demasiado calculado y obvio.
Por supuesto que el guion está perfectamente estructurado y calculado, el estudio de un hecho luctuoso es en sí mismo lo que describe de principio a fin, la repulsión por parte de la gente normal. Cuando nos muestra las situaciones más horribles y salvajes de la cara violenta, es cuando no deberíamos cerrar los ojos. Es una lucha que hay que vencer individualmente.

Heli y su familia se derrumba por causa de una amor de juventud demasiado temprano, pleno de ensoñaciones de vidas mejores, poderosamente irracional aunque real en las sociedades contemporáneas de determinados países dónde los niños dejan de serlo demasiado pronto. Y la violencia y el dinero fácil, están ganando la partida a la educación y los juegos.
El juego de la gallinita ciega o el golpe de la piñata, se cambia por un regalo sangriento, de niños que juegan a la guerra en duro entrenamiento y a niñas que dejan de ser princesas para convertirse en madres tempranas.
Esas pequeñas que recién comienzan su andadura y ya tienen el futuro hipotecado, abocadas al cuidado de su casa contra sus ideales de estudios y libertades, amores que llevan a padre y hermanos a un callejón sin salida, por sólo unos gramos de falsa ilusión.

Lo verdaderamente espeluznante es lo habitual del caso, el realismo que ya apenas nos asusta.
Estamos tan acostumbrados que vemos la ficción y la confundimos con los hechos de casos parecidos en los diarios, el impacto de la barbarie inquieta por la crudeza pero lo vemos casi sin pestañear, por lo habitual. Otra masacre más que salta a la primera página de los noticieros.
Sin embargo, no entiendo esta crítica en contra de la película. Pues, dibuja una sociedad de trabajadores en fábricas, de un amor de andar por casa, de juventudes abandonadas, de vidas retratadas con realismo occidental (estilo centroeuropeo o británico), la marginalidad de nuestras grandes ciudades o pequeñas poblaciones saltando el charco. Eso sí, vista por la mirada latinoamericana.

Las imágenes del mexicano Espitia, ganador de los premios en Cannes y Ariel como director, ofrece ese realismo anglosajón del trabajo en fábricas por escaso jornal y la pobreza, conviviendo familias con varias generaciones en pequeños habitáculos. También, se da la mano con las producciones asiáticas, conjugando la denuncia social con la extremada violencia de cintas chinas o coreanas. Esto que parece simple para otras cinematografías, se critica de forma insospechada en cinematografías de otras latitudes, siendo historias semejantes con individuos simples que se ven sometidos a presión y a un estallido violento de su mundo. Hombres contra los depredadores y las mafias que ejecutan sus propias y salvajes reglas, en este caso, con la idiosincrasia latina reflejada.

Por último, un dato que desconocía es que el director Amat Escalante fuese discípulo de Carlos Reygadas (autor de una Batalla en el Cielo, para mí desafortunada o Luz Silenciosa) y si bien toca el tema de la violencia, las diferencias fronterizas y el ambiente rural casi desértico, de la historia de Heli le hace alejarse en el aspecto devastador de la misma.
Como ya dije, veo más paralelismo con hombres de honor de la cultura oriental, que toman partido por la lucha contra la injusticia y practican con los poderosos criminales la deseada venganza. Aunque no será suficiente para devolverles lo perdido, sí para continuar con sus tristes y decadentes vidas en la normalidad de su estado social.

El olvido, si es posible, ya vendrá con el tiempo... y el amor.

*** Buena ****
Tráiler The Immigrant (El Sueño de Ellis, en español), de James Gray. Reparto: Marion Cotillard, Joaquin Phoenix, Jeremy Renner, Angela Sarafyan, Antoni Corone, Dylan Hartigan.


Mariah Mundi and the Midas Box (o El Secreto del Cofre de Midas), de Jonathan Newman. Reparto: Michael Sheen, Lena Headey, Sam Neill, Ioan Gruffudd.


domingo, 22 de junio de 2014

Saving Mr. Banks: Una película dedicada a los Banks del mundo.


Verdad y Fantasía.


Esta es una película desdoblada, es decir, basada en la doble personalidad de sus personajes. Sin duda, el título original está más en correspondencia con el guion firmado por Sue Smith y Kelly Marcel (ambas dedicadas a escribir para la tv y la última encargada de la próxima adaptación de 50 Sombras de Grey). El director John Lee Hancock nacido en Texas, ya hizo sus primeros escarceos con aventuras de superación en la película The Blind Side, con el sobrenombre español de Un Sueño posible, cuestión de ellos.

También es un filme sobre la redención de la figura paternal, que apuesta por la familia y su doble imagen en la sociedad y en lo privado. Quizá de ahí el segundo sobrenombre en español como El Sueño de Walt Disney, pues hace un paralelismo con la imagen real de los personajes y el mundo onírico que dibujaba el director y dibujante en sus películas infantiles (o no tanto), y su representación como padre e hijo dentro de la historia.

Por supuesto, tiene como hecho principal la lucha titánica de Walt Disney para conseguir los derechos de la novela Mary Poppins de su autora Pamela Lyndon Travers, y la historia oculta de su familia en la tinta de tan afamada novela y posterior película. Una lucha entre egos, entre la pasión por el trabajo y la excelencia, y el mundo de la fantasía, el musical y los dibujos animados. Un intento por comprender dos estilos de vida tan diferentes como parecidos en sus comienzos, en plena lucha contra las dificultades económicas de sus cabezas de familia, ambos diferentes en la educación de sus hijos, pero con semejanzas en algunos reproches debido a sus trabajos.

Elias Disney y Travers Goff (interpretado por Colin Farrell) son la misma cara, de dos monedas diferentes, la de la rigidez en la educación contra la libertad y los sueños, que acabarían educando dos mentes en el fondo parecidas, e interpretadas con rigor y agradable amabilidad por Tom Hanks y Emma Thompson. Aún a pesar de la diferencia de mentalidad para los negocios y de su estabilidad económica, ambos estarán obligados a entenderse por medio de conocer sus vidas personales, y como he dicho anteriormente, la redención de la figura del padre por sus obligaciones laborales o por la enfermedad. Una visión traumática de su época infantil y un reconocimiento por sus formas de ver el espectáculo y el arte.

Existe, a su vez, una lucha interior de la novelista para proteger la memoria, a costa de ocultar la realidad que emergerá a ritmo de canciones de los hermanos Sherman (son los oídos y voces cantantes de B.J. Novak y Jason Schwartzman) y los diálogos cargados de flema británica con el mundo armonioso del guionista Don Dagradi (interpretado por Bradley Withford), en confrontación por el carácter cerrado y autoritario de la novelista en el marco de los estudios Walt Disney en California. Dos viajes uno al pasado mediante la realidad de la novelista australiana cruzando el continente para encontrar la estabilidad o la perdición, y otro actual, en limusina con un chófer que entregará su propio mundo de lucha bajo el enorme prisma emocional del magnífico Paul Giamatti.

Enamorados y apasionados por sus trabajos o sus funciones, chocan y se encuentran, cantan y se emocionan, en sus mundos de letras de calidad con los éxitos en los negocios. Del amargo té, a la dulzura casi empalagosa (de un imperio que comenzara como fábrica de mermeladas), del repartidor de periódicos a los disfraces de Disneyland y creador de dibujos animados, de la enfermedad o la pobreza al triunfo del capitalismo; y de la rudeza antagónica de los personajes reales con la felicidad de millones de niños y mayores ante una historia cambiante, pero con carga de profundidad en su historia oculta. La imagen de una niñera idealizada como educadora infantil que, sin embargo, esconde la imposibilidad de la lucha contra las dolencias y el vicio.

Los niños fueron la excusa para contar una historia de redención. De un abrazo a los padres sufridos, como cometas a las que dar hilo para poder cumplir los sueños prohibidos, una metáfora sobre las ínfulas de libertad y la tenaza de la sociedad y el dinero. Todos en el filme Saving Mr. Banks parecen tener pliegues y dobleces de personalidad, la idealización contra la realidad viciada y enferma.
También ante la tragedia, la película muestra su lado amable, mediante la tensión dramática y transformación de una gran actriz cómica como Emma Thompson, y con el pequeño papel de la actriz Michelle Arthur como secretaria sufrida y servidora a los placeres más dulcificados. Acidez contra exceso de glucosa, el té de las cinco y la botella de whisky en su vivienda del Londres acogedor. Un lugar para recibir a los amigos, sino se olvidan de una en los compromisos. Aunque, se sudara sangre para conseguir esa amistad.

Siendo la verdadera protagonista la vida de Pamela Travers, nos acercamos de refilón al carácter de la familia Disney, por una infancia dura y gélida en Kansas City, contrapuesta al calor australiano, para acabar en un Londres húmedo en comparación con el sol californiano. La obligación al trabajo duro en la madrugada en contra de sus inicios campestres, rodeados de animales y trenes, para cruzar extensas llanuras hacia un banco y el cuidado de la casa. De una ayuda exigente al padre por una vida truncada de niños, cambiando los juegos por los números y el mantenimiento alimenticio. Hasta encontrar la pasión por contar historias, por el dibujo y la creación de personajes de fantasía.

Walt Disney creó un mundo temático para la ilusión, partiendo desde una pequeña calle como recuerdo a sus mejores tiempos de cuando era un niño feliz en la granja, en una pequeña población de Missouri hasta la enfermedad que obligó a su padre a venderla. Cuenta la historia de la pequeña y futura novelista, que cruzó el continente para acabar escribiendo su propia fantasía, contra los elementos y la imagen pétrea, no con acción sólo con las letras, para terminar cediendo a los sueños (recomendación explícita de su padre) para poner en movimiento a una Mary Poppins idealizada que salvaría al padre de unos niños, en su propio mundo infantil. Como siempre debería ser.

Walt podría ser la Mary de la escritora, podría ser el padre que promete a sus hijas contar una historia sobre la difícil labor educacional, incluso, podría ser el deshollinador (omitido y cubierto de hollín asesino) que crea un mundo de fantasía y canciones desde su trabajo desagradable, para hacer reír, crecer y ver con esperanza el futuro de padre e hijos. A pesar de las dificultades y la enfermedad.

Al final, un vicio oculto e inconfesable acabaría con él, Mr. Banks volaría la cometa con sus pequeños, y el mundo cantaría sin conocer el reverso del sombrero y de la magia.

*** Buena ****

Saving Mr Banks Deleted Scene Goodbye Pamela


Saving Mr. Banks Let's Go Fly A Kite

Supercalifragilisticexpialidocious

jueves, 19 de junio de 2014

Pompeii: Romanticismo volcánico.


Ciudades históricas para la eternidad, y el cine.

Aquel día, durante una jornada de fiesta dónde todo eran risas, viandas y vino, se desató el infierno en la tierra, en una porción del nuevo Imperio Romano (gobernado por Tito), y los hombres y las mujeres dejaron sellado su destino para recordatorio de las fuerzas de la naturaleza en generaciones futuras. Como un mensaje de advertencia sobre el devenir de la causalidad, tal que un movimiento o corrimiento del terreno puede provocar que la gran montaña se convierta en un dragón ígneo.

Pompeii (e igualmente Herculano) a las faldas del Gran Vesubio quedaron enterradas bajo metros de cenizas y piedras volcánicas lanzadas a kilómetros, precedidos por el calor del flujo piroclástico viajando a varios cientos de metros por segundo, arrasando las sonrisas, las luchas en el circo y la pasión de los enamorados. La historia se puede disfrazar en una ficción para adecuarla al gusto de los espectadores de hoy, de la aventura y la glorificación de unos personajes ficticios en un guion preparado para la ocasión de un blockbuster.

Así, en aquellos ojos románticos se queda la impronta de una despedida y del deseo, no les dio tiempo a cerciorarse de las cenizas revoloteando a su alrededor, de su cálido abrazo y un beso que les hizo cerrarlos en un momento eterno. Antes, la sangre de los gladiadores luchando por su libertad (supuesta) saltaba a borbotones en la vieja Pompeya, una ciudad que emprendía una reconstrucción moderna y se mantuvo como un molde en la historia. El fuego se encargó de ello, y la tierra y el mar, todo al sur de los Apeninos.
Después han visitado millones de turistas aquel complejo desempolvado, más bien desenterrado tras varios siglos, ascendiendo por distintos medios (desde vehículos hasta telesillas) a la boca del Dios Heracles o Hércules que devoró la desaparecida Oplantis.

Vinieron diferentes directores de cine y recrearon la terrible epopeya, la fatalidad de aquellas gentes sorprendidas por el terremoto premonitorio, volcando los efectos especiales en la propulsión de lava y una explosión que creo una nube de polvo y material volcánico que cubrió el cielo, se hizo de noche y se alzó por kilómetros al cielo. Enterrándolos a todos, descritos los acontecimientos por el historiador y naturalista Plinio el Joven.

El último recreador de Pompeii, ha sido Paul W.S. Anderson (la mano de adaptaciones primerizas de videojuegos al cine, entregado a los F/X y al 3D) que tiene aciertos y errores en esta producción que viaja al pasado. Un diagnóstico entre efectista poco creíble y una dirección artística con decorados y vestuario de lujo, brillantes corazas y luchas internas por el poder político y la gloria en la arena. Sin duda, debido a sus antecedentes entre Mortal Combat, Resident Evil y Alien vs. Predator, la historia se le queda demasiado pequeña y necesita inventarse unos acontecimientos al servicio del romanticismo. Bueno, algo es algo.

El británico Anderson se traslada para coproducir entre Alemania y Canadá, maquilla la realidad de la catástrofe e inventa personajes celtas, de musculatura lustrosa y exótica procedencia. Kit Harington llega desde Londres de la isla de Britania (tras su paso por las tierras del Norte en la televisiva Juego de Tronos) al igual que dos actores ya veteranos como Jared Harris (hijo de Richard Harris) y un malvado algo caricaturizado pero carismático en la piel de Kiefer Sutherland; además su pareja Emily Browning es la Julieta, en tan caliente epopeya, una Cassia de origen australiano y crecida figura desde su aparición en Lemony Snicket´s hasta su chica sexy del horrible CGI de Sucker Punch. Por otra parte, la concesión canadiense viene representada por Carrie-Anne Moss otrora figura de acción cambiando el cuero por la gasa romana y la joven Jessica Lucas, proveniente de producciones terroríficas. Se completa el exotismo con dos hombres enfrentados en el foso, interpretados por un actor de origen israelí Sasha Roiz y el británico de padres nigerianos Adewale Akinnuoye-Agbaje, el guardián del mundo oscuro de Thor y próximo protagonista en el musical Annie.

Si visitas las ruinas de Pompeya, antes a orillas del Mar Tirreno en la Bahía de Nápoles región de Campania, ahora está incrustada en terreno seco, polvoriento y ruinoso. Vestigios de una civilización carbonizada y de miles de personas que murieron ante el terror vesubiano. Ahora, grandes volcanes europeos llevan dormidos desde hace muchos años (excepto el Etna en la isla siciliana), pero estos moldes calcinados son el recuerdo de los monstruos y su posible despertar futuro.
La erupción duraría 19 horas consecutivas, lanzando 4 km cúbicos de cenizas candentes, sepultando con más de 3 metros de tefra y un calor de más de 350º estas ciudades al sur, aplastando literalmente Herculano y alejando a Pompeya del mar por un levantamiento tectónico y un posterior tsunami.

A pesar de la rigurosidad artística, hay boquetes sísmicos y arquitectura derrumbada a golpe de CGI tras las relucientes corazas y cuidadas sedas. Hay acción acelerada envuelta de falsedad técnica y científica, para contar una historia vestida a lo Shakespeare y toques libertarios a lo Espartaco.

En la actualidad, los guerreros ancestrales y dioses de montañas dormidas se han sustituido por más de 3 millones de habitantes a sus costales, esperando al ojo del gran monstruo que dormita. Como el Teide en nuestras tierras tinerfeñas. Monstruos de piedra de carácter explosivamente vesubiano.

*** Entretenida **

The Seventh Son, de Sergey Bodrov. Reparto: Jeff Bridges, Julianne Moore, Kit Harington, Ben Barnes, Alicia Vikander, Lilah Fitzgerald, Antje Traue, Olivia Williams.


sábado, 14 de junio de 2014

El Gran Hotel Budapest: in the Wes.


Wes to Europe.

Esta película debido a la concepción que tiene todo el mundo de sus 7, se puede comentar de dos formas, por su singular director norteamericano Wes Anderson, con su mano especial para el rodaje de secuencias disparatadas y elaboración de escenarios, y por los rostros que en ella aparecen.
Debido a las características en las películas de Wes, ya de por sí conocidas por todos los aficionados al cine y a su legión invariable de acólitos (yo me encuentro entre la espada y la pared, entre cal y arena, entre unas películas que me atraen y otras que aborrezco), prefiero dedicar los designios de este comentario a la expresividad.

El Gran Hotel Budapest, como otras del mismo director, pretende ejercer su poderío visual sobre el espectador. Abrumado por la diversidad de encuadres y travellings, de secuencias desenfrenadas y estatismo de los actores entregados a su locuacidad e irreverencia interpretativa. Se mantiene en sus trece de, ofrecer su amplia gama colorista entre los tonos ´pasteloides` y el gris ceniciento azulado, enmarcando los diferentes estados de ánimo de los personajes. Buscando que sus secuencias sean recordadas y mantenidas en la retina, sin embargo, es posible que pasado un primer visionado se olviden como un sueño colorista.

Quedarán los rostros de su elenco, maquillaje y vestuario que presentan a rostros de grandes actores y el juego del reconocimiento por parte del público. Caras que demuestran un máster del pagano por la representación del esnobismo (disfrazado de nostalgia), de unos europeos que quedan atrás en el tiempo, ya casi irreconocibles. De unos personajes en una Europa de entreguerras que se reconocen por una pulcritud y estilismo sofisticado, de ricos. Solamente una cara nueva y otra emergente, en enamoramiento juvenil del agrado del director, pero distantes y fríos. Expresiones de romanticismo asexuado, entre el botones Tony Revolory y la pastelera Saoirse Ronan.

El Gran Peso del Budapest, recae en las estrellas y en la dicción británica, desde el siempre correcto Ralph Fiennes hasta los minutos de cameo de nuestro estimado Bill Murray. Una colección sin tregua para caricaturizar a simpáticos personajes, letrados y familiares encarados, asesinos de ceja levantada, policías militarizados de ceño fruncido. Así, nos hallamos con la recuperación esporádica de Jeff Goldblum, Edward Norton, F. Murray Abraham o Adrien Brody, con escarceos maquillados de Harvey Keitel o Tilda Swinton, como un cluedo o un vagón plagado de invitados a la fiesta, o mejor dicho al robo como leitmotiv para contar una historia sin demasiado interés. A pesar del cuadro histórico, que yo creo desperdiciado en parte.

Se compara en determinados círculos con una screwball de viejos tiempos cinematográficos, en los que los actores se relacionaban entre ellos, emergían los problemas y los gags graciosos, aquí todo queda enmascarado en la música grandilocuente de Alexadre Desplat y la comedia que no da más de sí. Aceleración por comedia, pero sin el silencio de los grandes como Charlot, ni el toque de Lubisth, ni que hablar de los diálogos brillantes de Billy Wilder, of course.
Todo por culpa, mejor dicho, debido a un guion con manierismo Andersoniano, junto a su compañero de letras (a veces cansinas) Hugo Guinness, decantados al surrealismo y a la epopeya engañosa del cuadro de marras, como método de desvío de la acción y las peleas entre familiares de alta cuna, y asesinos contratados a sueldo, dónde Willem Dafoe brilla entre los demás, por su caricatura a lo malvado de Hitchcock, a lo Pierre Nodoyuna. Desenfrenado, impertérrito, desmembrador y “desfelinizado”.

Entre tanto rostro, tanto cameo, Ralph Fiennes se entrega con su flema británica, otorga carisma a la historia perdida en el medio metraje, distrae con sus corredurías sexuales (aunque con falta de riesgo, como infantiloide), hostelería para ricachones y cercanía con su aprendiz silencioso, a veces, porque en ocasiones le invade una verborrea algo inaguantable. Mejor mudo, como Keaton como Lloyd. Como Charles Chaplin.

Esos eran rostros que presentaban la expresividad como nadie, como los genios del expresionismo alemán, cercanos a este Hotel Budapest alejado de aquella brillantez de antaño. Aunque el maquillaje del onirismo del cine de Wes Anderson te deja con la boca abierta, los ojos se te pierden entre tanto movimiento sin sentido, viajes de trenes incompletos, personajes que se mueven hacia ningún lado. Pura nostalgia, sin la fuerza de los clásicos.

Wes Anderson es un director de Texas que pareciera renegar de ello (en el sentido cinematográfico), constantemente está divagando con mundos alejados de aquellos parajes desérticos faltos del líquido elemento, haciendo largos viajes en vías paralelas de colorido abrumador y poético. Sueños los llaman.
El director norteamericano juega con el amaneramiento lineal, como un pequeño caleidoscopio de imágenes en movimiento (podían ser mudas pero su empeño se queda en simple intención pues las inunda de palabras), a mí me hubieran bastado sustituciones gestuales o mímicas del lenguaje.

Uno, dos, tres... cierre los ojos, está Ud. Entrando en la vieja Europa, en el Gran Hotel Budapest.
A una olvidada, tierra de zares y emperadores (tan denostados en la actualidad cotidiana), de duques y vagabundos, de grandes jefes de sociedades y corporaciones hosteleras, de marquesas enjoyadas y propietarios de fortunas inmensas, de herederos ávidos de obras artísticas incunables, de renacentistas o barrocos e historietas cómicas del cine mudo. Como tiras satíricas en periódicos impresos en otro siglo.
Miras el cartel promocional, cierras los ojos y recuerdas el color que baña esta gran fachada continental.

Cuatro, cinco, seis... bienvenidos a un mundo onírico.
Un caminar o viajar en trenes de época y maderas nobles, sueños coloridos que van desde el tono pastel o carmín a el azul grisáceo de la época de entreguerras. Una avanzada histórica a medias, de soldados y espías asesinos, luchadores por o contra la revolución o la inminente llegada del nacionalismo más peligroso y rancio. Imágenes de antaño que rebotan en nuestra actualidad como en un espejo o un cuadro de niño con manzana. El Apple del pasado. El dinero.

Cuando la guerra está próxima y la sociedad se tambalea, Wes se preocupa por un robo sin sentido, una excusa para contar otra idea que él tiene en la cabeza (para unos privilegiada, escatimada en brillantez para otros más a menudo), embaucando con su universo a los espectadores que esperan su película definitiva, pero que nos acaba derivando a sus frenéticas persecuciones y resplandecientes secuencias de postal navideña. Trucos de cámara, enfoques y travellings imposibles, en una cinta sin fin de correrías de sus personajes enmascarados en el cómic o minuciosamente maquillados con magnánimos mostachos.

El Gran Hotel Budapest se define en la crítica por términos y calificativos, como screwball de otras épocas, con sus potentes líos humorísticos que se quedan alejados de aquel cine perdido. Excesos estilísticos de su puño y cámara, con guion a la par con uno de los miembros habituales de su equipo artístico Hugo Guinness, en una especie de parodia u homenaje de directores que encumbraron el género. Imágenes basadas en las representaciones escritas con detalle en la novelas del austrohúngaro Stefan Zweig (Carta a una Desconocida, María Antonieta).
Sin embargo, los personajes que dibuja Anderson son fríos en comparación, viven en su propio mundo y son caricaturas en sí mismos, de estos grandes actores que aparecen desperdigados en las secuencias animadas. No veo a las persecuciones de Hitchcock, ni al toque alocado de Lubitsch, y ni mucho menos se acerca a los lustrosos diálogos y chispeantes del gran jefe de todo esto, Billy Wilder. Son intentos, sueños.

Siete, ocho... viajamos, eso sí, en trenes. Desplazamientos por escenarios de ensueño. ¿Y? Por dónde se mueven estas caricaturas, son meros soportes para contar su historia de robo y engaño, deambulan y desaparecen porque lo requiere su cerebro. A excepción del maestro de ceremonias Ralph Fiennes, omnipresente, y su inexpresivo furtivo aprendiz. Yo le hubiera hecho callar más tiempo, sin tanta diatriba poética, inacabada, entrecortada, vacía. Más al estilo de los grandes mudos, Chaplin o Keaton, con gags míticos para recordar y carcajearse a gusto. Así, sólo recordaremos su incipiente bigotito, y nada más. Wes prefiere la repetición de miradas, de expresiones huecas y acción alocada desde el punto de vista ignoto de su cámara, sin el surrealismo mágico de Jeunet ni el ácido de los Monty Phyton. Ya sé, son palabras mayores, como comparar su cine con el de Terry Gilliam, más o menos.

Nueve, diez!! Ha entrado y salido del Gran Hotel Budapest, sin apenas haber pisado la Europa de comienzos de siglo pasado, si escenarios sobrecargados, como oteando a lo lejos las caricaturas de Hergé o juegos de guerra con espionajes familiares, introducirse en el humo de comedias con sabor a otra época, mirar por una puerta entreabierta los crímenes y la marcha en trenes con inconexo desenlace. Más, claro está, el siempre incrédulo romanticismo juvenil del autor, irreal como sus besos sin lascivia.
Aquí, se abalanza sobre cameos como trofeos del gran público, a descubrir como el juego del Cluedo en grandes mansiones imperiales.

El cine de Wes Anderson para algunos es la gloria del sueño post-moderno, del cubismo cinematográfico, para otros el vacío de lo expresivo y la nada comunicativa en lo referente a contar una historia. Seguramente haya un término intermedio, y seguir esperando la gran obra de este singular, colorista y extravagante director americano.

*** Interesante ***


Tráiler Bad Country, de Chris Brinker. Reparto: Matt Dillon, Willem Dafoe, Neal McDonough, Amy Smart, Tom Berenger, Bill Duke, J.D. Evermore, Chris Marquette.


Grand Budapest Hotel Soundtrack - S'Rothe Zauerli.



domingo, 1 de junio de 2014

Venus in Fur: La Venus de Ives y Polanski.


Seigneur à la fourrure, diosa de las tablas.


Desde la Grecia Clásica de Afrodita hasta la obra de teatro, 'Venus in Fur', creada por David Ives y adaptada junto al mismo director Roman Polanski, han pasado los siglos y las civilizaciones, las ideas y el avance en la sexualidad. Sin embargo, sin los dos sexos enfrentados (incluso a veces revueltos) de nada hubiera servido escribir sobre esta batalla cruenta o no, entre la mujer venusiana y los hombres marcianos. Así como la lucha entre este escenario en el barro de las tablas y el cuero, con la bella y enigmática actriz Vanda frente al director de la obra Thomas, o mejor deberíamos nombrarle como su alter ego novelesco Severin von Kusiemski, según las piezas literarias en las que se basa del escritor austriaco Leopold von Sacher-Masoch. Llevada varias veces a la gran pantalla (incluso por Jesús Franco), triunfando en los escenarios de Broadway y todo el mundo, e incluso hecha canción por The Velvet Underground.

Esta especie de Venus no se parece a aquellas clásicas sin brazos de belleza marmórea, si por su fuerza afrodisiaca o vengativa. Ni siquiera a aquella semidesnuda y arropada, de nuestro Velázquez, la pictórica Venus frente al Espejo, pero en esta película existen cuadros filmados por Polanski que son de belleza prácticamente al óleo teatralizado. La obra hace referencia a una lucha sexual, a una denominación de las desviaciones sexuales y atracciones psicológicas mediante el nombre del apellido del autor, nacimiento del masoquismo, con permiso del marqués, no Vicente sino Sade (aunque ese es otro sado). Una relación entre hombre y mujer, ama con esclavo. Un contrato en el que se vende el deseo como si fuera la propia alma.

Una mujer que se comiera a mordiscos la luna, que bailara una danza frenética frente al macho dominante, abre no por novena vez sino por cuarta la puerta de su actuación con Polanski. Un director cada vez más adaptado a las tablas, rueda con devoción clásica una partida entre lo atractivo y lo siniestro, entre la dama oculta y fantasmal, y el escritor y director teatral que pareciese haber tomado prestadas las maneras del propio autor, aunque desconozcamos los pormenores de la historia interna del cineasta.

En este tablero formado por cuadros repetitivos por los intenso, se mezclan los negros del cuero y el guion, con los blancos rostros pálidos del pistolero. En el escenario teatral, de una diligencia sin ruedas pero sobre ellas, dirige con paso firme y atrevido, las diferencias del héroe fordiano atrapado en la tela de la dama (¿puta, de mala pécora que no por vender su carne, o diosa?). Un Wayne guapo, débil e informal. La transformación del duque en mariposa, atrapado en ligaduras femeninas en un juego sexual que nunca puede quedar en tablas.

La de las cuatro pelis es la dominadora, dama o ama Emmanuelle Seigner, en plan Venus vengadora y licenciada en artes del clásico romano y la oratoria. Emergente altivez y atractiva lengua a punto de cumplir años este mismo mes. Atada a Polanski y a las Chicas de Yasmina Reza, en trío teatralizado. El Wayne excitado, contratante y vilipendiado es Mathieu Amalric (magnífico co-partenaire de la Seigner en la Escafandra y la Mariposa de Julian Schnabel) como padrino piel roja, atado al tótem fálico de la discriminación.

En fin, 'La Venus de las Pieles' entronca con el teatro clásico y las relaciones humanas de hombres y diosas de la antigüedad, señales del poder de la maternidad sobre la simple inseminación masculina. De las raíces de un director curtido en la historia cinematográfica, Roman que no bacanal romana, desde la repulsión femenina hacia el macho, hasta 'Un Dios Salvaje' sobre el escenario, iluminación con puesta en escena incluidos. Y la excelente música del compositor de 'Philomena', 'El curioso caso de Benjamin Button' o 'Argo', entre otras, Alexandre Desplat in crescendo. Adaptación que se toca de cerca también con el cine de Ingmar Bergman en su relación vital con el sexo y la muerte, entre el caballero y esta misma en su ajedrez de la vida, o más cercano e inevitable juego de La Huella, con el cazador cazado, del siempre magnífico Joseph Leo Mankiewicz. Paralelismo entre lo cinematográfico y el lenguaje vivo de dos personajes en el escenario.

Algunos puedan calificar esta película de pretenciosa, pero, acaso los clásicos no lo eran. Sin embargo, embauca y atrae a ambos géneros por igual, caemos de bruces ante sus botas, babeando ante la belleza de un corpiño ajustados como unas medias de seda. Valiente y graciosa, como un disfraz de payaso ante un detective vestido de espectador absorto en su butaca; y llamativa como un juego de depredación sexual, entre superiores e inferiores, entre clases e inteligencias de género. Polanski se decanta al igual que la obra por la idolatría ante la inteligencia femenina frente al maniatado esclavo masculino, con un cebo en forma de fusta de abedul en el ojo desorbitado del exceso sexual (en lugar del alfiler del guiño autómata del vencido).

Al final, un silencio del ridículo ante los aplausos del público como autómatas de la función, ante el talento a raudales y el riesgo de la puesta en escena "polanskiana".

Hace más de 25 años que no rueda en producciones americanas, pero entre Francia e Inglaterra, Polanski ha encontrado un filón a su creatividad... y el ardor.

***** Muy Buena ****


Las dos caras del mismo mármol,
macho y fémina.
Esculpido en tablas de teatro,
esclavo y dómina.

De vetas de Vestales a Venus,
inocencia a cuero.
De Afrodita la griega, a guerrera
en látigos.

De Venus de la Hayworth en gasa,
a Seigneur en gracia.
De comedia americana e ilesa,
a botas a la francesa.

Hombres atrapados en escena,
mujeres a sus pistolas.
Sexo en vena,
macho sin cola.

Los dueños atados por femme fatale,
en falos de tótem, cartón piedra.
Venus dominante, de piedra nada,
más cuero sagrado que las avale.

Venus salida de Puerta Tannhauser,
sin sangre, incendios ni autómatas,
ni venganza de estilo "slasher",
sólo un baile sexual de acróbata.

Vuelve al macho en travestido,
de director a escena, convertido,
por actriz de melena y carmín,
este es su alegre y triste fin.

El cine jugando a teatralizar,
Polasnki practicando el sado,
fuste y botas a fotografiar,
como cuadro de pintor romano.

La Venus de las Pieles,
un clásico adaptado,
el pellejo han dejado,
director e intérpretes.
¡De visionado obligado!

Hasta el próximo día D, de Polanski. Os dejo con unas canciones esclavas. Chau.

Venus in Fur, by The Velvet Underground.


Polanski y el Ardor. La Negra:


The velvet Underground-Femme fatale.

jueves, 8 de mayo de 2014

Enemy: La crisis dual y la madre araña.


Enemy: un enfrentamiento maternal.


Es curioso que el protagonista de una novela de José Saramago llamada El Hombre Duplicado (como tema recurrente leer El Doble de Fiódor Mijailovich Dostoievski) esté pasando por la crisis existencial de los 40, sin embargo, el protagonista de la adaptación cinematográfica interpretado por Jacob "Jake" Benjamin Gyllenhaal recae sobre un actor que tiene la edad de Jesucristo en la hora de su muerte, 33 años. Esa edad que marcó existencialmente en lo personal, a quién os habla. Aunque ese es otro tema.

El director canadiense Denis Villeneuve (comentario Prisioneros en Madrid Actual) se introduce en la mente masculina de un hombre, entre la locura y el cine abstracto heredero de David Lynch o David Cronenberg, en que los sueños dan forma y estructura a una red de araña, en la que el espectador se encuentra obnubilado o atrapado. Como su protagonista. También como en el cine de Luis Buñuel, la sexualidad es un tercer invitado en las relaciones con las mujeres, y más concretamente, relacionada con el rol de la primera paternidad durante una larga época de dedicarse a uno mismo. El protagonista deambula entre la realidad de la docencia con el mundo mágico de las películas, aunque sólo sea como intérprete a través del espejo.

Villeneuve nacido en Québec, dibuja una sociedad fantasmal del moderno Toronto, usando las lentes más frías y alejadas posibles, sólo acercándose a la dualidad masculina en la intimidad y el desasosiego por la relación devoradora con el concepto del sexo opuesto. Una vida dedicada al estudio que naufraga en las relaciones personales, por una faceta de actor y abstracta de sí mismo (pudiera considerarse un clon o tan solo un reflejo en la mente del público) se presenta para cambiar todo lo construido hasta entonces, en una larga carrera de estudio. Una telaraña de la personalidad del hombre y sus miedos internos, si bien el propio director reconoce que la idea de araña proviene de una inteligencia, no sabemos si real, ilusoria o sobrehumana.

El sueño del profesor universitario de historia, repitiendo las consecuencias de una educación controlada y dirigida por las mentes más pragmáticas dejando poco espacio a la imaginación, se ve truncada o impulsada por los sueños y los deseos ocultos a través de la pura casualidad. Deseo como salida de una doble personalidad, recortada por la educación familiar y la idea de la figura materna controladora de los designios del hijo.

Otro dato curioso es que Jake Gyllenhaal (Zodiac) provenga de una familia dedicada al séptimo arte, ya que su padre es el director Stephen Gyllenhaal, su madre la guionista Naomi Foner, y hermano de Maggie; por lo que el reflejo de su vida se ha visto encauzado de alguna u otra manera, en este hilo argumental relacionado con las películas. Aunque Jake pasara directamente a la fama interpretando al hijo de Billy Cristal en City Slickers o Cowboys de Ciudad. Hasta su primer gran papel en la interesante Cielo de Octubre, y es que, la sangre está predestinada a altos vuelos. Ahora, es un buen actor encaramado con facilidad en papeles de individuos con personalidades discrepantes o enigmáticas.

Volviendo a la adaptación de la novela de Saramago, interviene el guionista español Javier Gullón, en lo que puede considerarse un paso de calidad en su carrera. Su trabajo junto a Villeneuve dota al guion de una libertad conceptual e imaginativa, de la doble personalidad y el juego de imágenes con lo verdadero o lo fantástico. Algo alejado de sus anteriores notables trabajos Incendies y Prisoners, pero con la misma preocupación de la imagen fecunda de la mujer. Eso sí, desde puntos de vista completamente diferentes.
Los demás papeles principales se los reparten un trío de mujeres muy distintas entre sí, pero de marcada belleza. La madura e irrepetible Isabella Rossellini (otra con grandiosos antecedentes cinéfilos), la francesa Mélanie Laurent de certeras amistades “bastardas” y una prometedora y bellísima canadiense llamada Sarah Gadon (Un Método Peligroso, Antiviral) que participará en la próxima película de David Cronenberg, Maps to the Stars.

Por tanto, una película llena de dicotomías sobre la personalidad y la irrealidad de la cámara, fotografiando sueños entre finos hilos de seda. Representaciones majestuosas de la maternidad como una gran araña y amenaza del mundo masculino, sacada del museo Guggenheim por la mente de la escultora Louise Bourgeois y su obra Mamá.

Como dice el propio Denis Villeneuve, Enemy quizás sea su obra más arriesgada y experimental, una abstracción conceptual y visual de la realidad del hombre en crisis. Desproveerse del pasado que ata, a costa de matar la personalidad aferrada al pasado, es una difícil apuesta para todos. Pero, también, un imaginativo reto a desentrañar en la red mental del espectador.

Ya espero su siguiente película, que está en proyecto con el título preliminar de Sicario, y que parecerá contar con dos nombres reconocidos internacionalmente como Emily Blunt y Benicio del Toro. ¡Qué continúen los retos, Denis!


**** Buena ***

Danny Bensi & Saunder Jurriaans - Enemy Soundtrack


Evolución de Proporciones Godzilla-Humano:


Cinemomio: Thank you

Las más alteradas del Cinecomio

Etiquetas

Serie TV-Scifi Serie Tv - Terror Jessica Chastain Matthew McConaughey Clint Eastwood Emma Stone Jake Gyllenhaal Serie Tv - Thriller Carey Mulligan Humor Amy Adams Chris Pine David Fincher Denis Villeneuve Ewan McGregor Hugh Jackman Mads Mikkelsen Michael Fassbender Ridley Scott Tom Cruise Tom Hanks Woody Allen Anna Kendrick Anthony Hopkins Ben Affleck Cine Documental Daniel Radcliffe Eva Green Joaquin Phoenix Keira Knightley Kristen Stewart Leonardo DiCaprio Martin Scorsese Melissa Leo Michael Caine Michelle Williams Mike Flanagan Oscar Isaac Paul Dano Peter Sarsgaard Ryan Gosling Tim Burton Tom Hardy Alan Arkin Alec Baldwin Alejandro González Iñarritu Alex de la Iglesia Andrew Garfield Anton Yelchin Antonio Banderas Anya Taylor-Joy Audrey Tautou Benedict Cumberbatch Brad Pitt Bruce Willis Bárbara Lennie Cary Fukunaga Cate Blanchett Chiwetel Ejiofor Chris Penn Chris Pratt Christopher Nolan Christopher Walken Damien Chazelle David Ayer David Cronenberg David Mackenzie David Thewlis Denzel Washington Eddie Redmayne Edward Norton Ethan Hawke Felicity Jones Frances McDormand Francis Ford Coppola Gael García Bernal Gary Oldman George Clooney Guy Pearce Harvel Keitel Helena Bonham Carter Hugh Dancy Hugo Weaving Isabelle Huppert J. K. Simmons J.J. Abrams James Gunn James McAvoy Jean Marc Vallée Jean-Pierre Jeunet Jeff Nichols Jesse Eisenberg John Cusack John Goodman John Hurt John Turturro Jonah Hill Josh Brolin Julianne Moore Juliette Binoche Kate Bosworth Kenneth Branagh Kirsten Dunst Kurt Russell M. Night Shyamalan Marion Cotillard Mark Ruffalo Martin Freeman Matthew Modine Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Pitt Michael Shannon Miles Teller Mélanie Thierry Nacho Vigalondo Nicolas Cage Nicolas Widing Refn Olivier Assayas Paolo Sorrentino Paul Giamatti Peter Jackson Quentin Tarantino Ralph Fiennes Ricardo Darín Richard Gere Richard Jenkins Robert Zemeckis Rosamund Pike Sam Shepard Samuel L. Jackson Saoirse Ronan Scarlett Johansson Sean Penn Series Tv - Terror Seth Rogen Sienna Miller Stellan Skarsgard Steve McQueen Tilda Swinton Tim Roth Viggo Mortensen Wes Anderson William Hurt Winona Ryder Woody Harrelson Zoe Saldana 2001: A Space Odyssey A Dangerous Method A Passage to India Abel Ferrara Al Pacino Albert Finney Alexander Payne Alexandre Aja Alfonso Cuarón Alice Eve Amanda Seyfried Amour An Education Angelina Jolie Animación Animación Digital Animación Japonesa Annette Bening Armie Hammer Ava Duvernay Barbara Stanwyck Ben Foster Ben Wheatley Bennett Miller Bertrand Bonello Bertrand Tavernier Bes Foster Bill Murray Billy Bob Thornton Bradley Cooper Brie Larson Brit Marling Bryce Dallas Howard Callum Keith Rennie Carlos Vermut Carmen Ejogo Carnage Casey Affleck Channing Tatum Charlotte Gainsbourg Christina Hendricks Christoph Waltz Colin Firth Collin Farrell Damián Scifrón Dan Gilroy Daniel Monzón Darren Aronofsky David Ayelowo David Dobkin David Yates Demi Moore Denis Levant Drake Doremus Duncan Jones Ed Harris Edward Burns Elijah Wood Elizabeth McGovern Ellar Coltrane Ellen Barkin Emile Hirsch Emily Blunt Emma Thompson Emmanuelle Seigner Essie Davis Fede Alvárez Frank Capra François Cluzet Gary Ross Gavin O´Connor Gene Hackman Geoffrey Rush Giuseppe Tornatore Gracia Querejeta Greg Mottola Guillaume Sylvestre Gérard Depardieu Harvey Keitel Henry Fonda Hnos. Coen Hnos. Dardenne Hossein Amini Hugo Isabella Rosselini J. Edgar J.C. Chandor Jack Black Jacob Trambley Jacqueline Bisset Jacques Audiard James Cameron James Gray James Marsh January Jones Jared Leto Jeff Bridges Jennifer Garner Jeremy Irons Jeremy Salunier Jim Broadbent Jim Sturgess John Carney John Ford John Lee Hancock John Malkovich John Travolta Johnny Deep Jonathan Nolan Jose Sacristán Joseph Gordon-Lewitt Julia Roberts Karyn Kusama Kevin Costner Kevin Smith Kiefer Sutherland Kim Nguyen Kristen Wiig Kyle Catlett La Clase La Ola La vida de Brian Lambert Wilson Lars von Trier Laurence Fishburne Leos Carax LiLy Collins Lindsay Duncan Logan Marshall-Green Luc Besson Luis Tosar Luke Wilson Macha Grenon Marc Forster Marc Webb Mark Wahlberg Martin Sheen Mateo Gil Mathieu Amalric Matthew Broderick Meet John Doe Mel Gibson Melissa McCarthy Michael Almereyda Michael Brandt Michael Haneke Michael Keaton Michael Madsen Michael Peña Miguel Gomes Mike Cahill Mike Figgis Mike Leigh Mira Sorvino Monty Phyton Morgan Freeman Morten Tyldum Mélanie Laurent Nadine Labaki Naomi Watts Naomie Harris Nathan Lane Ned Benson Neil LaBoute Nicholas Hoult Nicholas Jerecki Nick Nolte Nourizadeh Nima Olivia Colman Olivia Wilde Olivier Marchal Omar Sy Orson Welles Paddy Considine Park Chan-wook Patricia Arquette Paul Greengrass Paul Haggis Paul Thomas Anderson Paul Verhoeven Peter Berg Peter Dinklage Peter Mulan Philip Seymour Hoffman Philippe Falardeau Preston Sturges Quvenzhané Wallis Rachel Weisz Reese Whiterspoon Ric O´Barry Richard Ayoade Richard Glatzer Richard Harris Richard Linklater Rob Marshall Robert Downey Jr. Robert Duvall Robert Eggers Robert Pattinson Robert Redford Roger Donaldson Roger Michell Roman Polanski Rose Byrne Ruben Fleischer Sam Levinson Sam Whorthington Sandra Bullock Sarah Gadon Sarah Polley Simon Curtis Simon Pegg Soledad Villamil Soul Kitchen Stanley Kubrick Staying Alive Stephen Lang Steve Buscemi Steve Carell Steven Knight Steven Soderbergh Tarsem Singh Tate Taylor Terrence Malick Terry Gilliam Thandie Newton Thomas Dekker Thomas Jane Thomas Winterberg Timothy Spall Todd Phillips Tom Dicillo Tom Ford Tom Hiddleston Tom Tykwer Tom Wilkinson Topher Grace Trailer The Wolf of Wall Street Uma Thurman Valérie Donzelli Vince Vaughn Viola Davis Yoji Yamada Yorgos Lanthimos Zachary Quinto Zoe Kazan
Licencia de Creative Commons
Obra está bajo una licencia CC en España.