Cinecomio busca
Mostrando entradas con la etiqueta Staying Alive. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Staying Alive. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de julio de 2012
Staying Alive: India. Lazos humanos.
Una aventura vital por la India. Visita a Nepal.
Sin lugar a dudas, tengo una cuenta pendiente con la filmatografía hindú.
Cuando me puse a visionar la película Staying Alive no conocía nada de ella, ni su director ni actores... ni siquiera conocía de que trataba la historia.
En un elevadísimo porcentaje de ocasiones, puede que más del 99%, yo pienso que es la mejor manera de ver un film, no dejarse contaminar ni por opiniones externas o discrepancias críticas. Ni siquiera, por supuesto, visionar el trailer.
En cambio, para una carrera comercial no es muy conveniente. Sólo quedan los mercados alternativos, festivales independientes y blogs.
Esta puede ser la única forma de promocionarse si eres pequeño.
El actor y director hindú, Anant Mahadevan de Kerala (India) y de extensa carrera en el mundo bollywood, no se ha andado por las ramas de este particular árbol de la vida. Nos presenta su retoño recién florecido, en la más amplia de las expresiones antropológica sobre la vida y la muerte.
Terrence Mallick, definitivamente, se quedó corto y abstracto.
Sin embargo, Staying Alive no se desvía de las pretensiones del conocimiento de la muerte, sin usar una estructura deslabazada y nebulosa "mallickiana". Este director hindú nos prosta en la cama, en los verdaderos estertores de la muerte. Pero, igualmente nos compara y limpia las conciencias.
Crea un simple ejercicio de interconexión y bifurcación, entre los miembros de dos familias que se reencuentran casualmente con el mismo problema. La muerte.
El guión, con una magnífica interpretación de los diálogos, no narra como se establecen esos nexos umbilicales entre humanos y la adversidad.
Es indiferente del mundo social al que pertenezcas, tumbados en camillas blancas todos somos iguales.
Cordones que nutren las esperanzas de vida, y van alimentando con bellas palabras, la verdad, las ganas de vivir e incluso los sueños futuros.
Como casi siempre serán las mujeres, las primeras en enjugar sus lágrimas de comprensión una con la otra. La primera ya las reconoce, y la segunda porque ha jugado demasiado a menudo con la tragedia, por caminos sanguinarios de la extorsión.
Ellos, los hombres, se conocen entre llantos y también risas. El director Anant hace aparecer las sonrisas en las situaciones extremadamente dramáticas. Un ejercicio de limpieza espiritual hindú de agradecer.
Uno ya lloró y padeció en demasiadas ocasiones, el otro aunque se creía poderoso e intocable acabará rezando. Ya que ante los dioses de las conciencias de cada cual, todos nos ponemos en la misma condición. El dolor y el miedo.
Realmente de estos cordones umbilicales, nacen los esquejes como nuevas plantas. Las necesidades vitales se fusionan en forma de compañía, amistad o amor.
Cuando parece que todo funciona, las raíces de las plantas se tambalean, pues no son tan profundas como para evadirse de la realidad del mundo exterior.
Esas raíces extendidas desde las camas, viajan por los hospitales y las salas de recuperación, con sus médicos y enfermeras profesionalizados. Hasta llegar a las familias padecedoras.
El futuro aparece como un nuevo amanecer, una segunda oportunidad.
A veces... Staying Alive es una expericiencia de vida.
**** Muy Buena ****
En la misma semana a esta película hindú, he visionado una magnífica obra cinematográfica de nuevo. Cuando al cine se le une el nombre del británico David Lean, esto es sinónimo de exotismo y aventura.
Ver Passage to India (o leer la obra homónima de Edward Morgan Forster) es sumergirse en un mundo mágico y extraordinario. Rico por todos los matices, colores, sabores y olores. Una incursión a las profundidades luminosas y oscuras de la India. Un país sacudido por años de frustración imperialista británica (1920), y a punto de comenzar una sacudida en todos sus ciudadanos.
Pasaje a la India, además, es una andadura introspectiva por la sensualidad y el deseo. David Lean otorga a la cinta un morbo inusitado, introduciendo a los protagonistas (magnificamente interpretados por Judy Davis y Victor Banerjee) en una aventura de la cual ya no saldrán siendo los mismos.
Una profusa y negra cueva al final del viaje duro e inclinado. Se convertirá en la cueva de las pasiones...
¿Qué ocurrió en las estructuras cavernosas de Marabar?.
David Lean utiliza y dirige a otros pesos pesados de la escena inglesa, como Peggy Ashcroft (flemática y maravillosa conseguiría con su interpretación un merecido Oscar), sir Alec Guinness (un maestro) y James Fox (The Servant). Marcados por las direrencias culturales y políticas, con las gentes de la India, como ocurriera en otras películas del genio británico.
También da muestras de su increíble lucidez e inteligencia, pues oculta al espectador detalles reveladores. Pasaje a la India no sería lo mismo, sabiendo más datos de los necesarios para mantener el misterio.
David Lean lanza al espectador un guiño, una fantasía... un Secreto.
Por tanto, la película crece y se agiganta a medida que el metraje avanza. Dejando resquicios en las rocas a medio iluminar de la sala, para que débiles rayos de luz nos invadan nuestra mente dubitativa.
Las neuronas del público, desde 1984, todavía se preguntan que ocurrió en el interior húmedo de las cuevas.
Pasión o sueño. Violencia o juego erótico... Drama o Amor.
Con tanto exotismo y calor pasional en este comentario, me han entrado unas ganas poderosas de visitar aquellos territorios.
Un viaje incomensurable al interior de uno mismo, a la sombra de nuestros occidentalizados deseos.
**** Muy Buena ****
Maurice Jarre - A Passage To India
Tráiler Belle, de Amma Asante. Reparto: Gugu Mbatha Raw, Tom Wilkinson, Sam Reid, Sarah Gadon, Miranda Richardson, Penelope Wilton, Tom Felton, James Norton, Matthew Goode, Emily Watson.
Esta canción tiene en común el título y que pertenece a la banda sonora de una película, pero da buen rollo.
Jose Gonzalez - Stay Alive:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cinemomio: Thank you
147771
Las más alteradas del Cinecomio
-
Érase una vez un espacio triste y oscuro, en el que todos podían navegar… Sí, incluso los más jóvenes. Pero a través del tiempo, deter...
-
El cine en general, y el hollywoodiense en particular, se nutre de profesionales que desembarcaron de muchos lugares diversos, con proye...
-
Todo el mundo se pone su camisa resplandeciente, por la mañana. Algunos incluso una careta nueva… Se disfrazan los padres, de hijos predil...
-
El espionaje internacional siempre ha estado, irremediable e históricamente, unido al sexo. Atribulaciones emotivas que se desarrollad...
-
Y del Mal... no nos libra ni el Sr. Mikkelsen Un escritor de Jackson (Tennessee) que ya había adaptado con éxito cinco años antes, su obr...
-
He estado indagando por los suburbios de internet, como un Roschach desubicado… ahora, que estamos viviendo su resurrección de entre las m...
-
Con aquella aventura pionera del inventor y cineasta Georges Méliès , como lo hizo otro compatriota universal con aquellos viajes extraordi...
-
El Tiempo no es retornable... salvo para los Esenciales de Marvel, y Jack Kirby que aportó su rostro omnipresente ya al mundo del cómic. ...
-
Un cambio de época. Un salto en el que el rojo sigue estando de moda. Otras características de mujeres con otras perspectivas de vida. Sin e...
-
¡Tras los incendios… Prisioneros! ¿A qué seres es van dirigidas las plegarias que enviamos a dioses preconcebidos? Pareciera que un ciel...
Etiquetas
Serie TV-Scifi
series - Ciencia Ficción
Serie - Crimen
Serie Tv - Terror
Serie - Biográfica
Matthew McConaughey
Serie - Humor
serie Dramática
Clint Eastwood
Emma Stone
Jake Gyllenhaal
Serie Tv - Thriller
Humor
Series TV - Animación
Amy Adams
David Fincher
Denis Villeneuve
Ewan McGregor
Mads Mikkelsen
Ridley Scott
Tom Cruise
Tom Hanks
Woody Allen
Ben Affleck
Cine Documental
Game of Thrones
Joaquin Phoenix
Kristen Stewart
Leonardo DiCaprio
Martin Scorsese
Mike Flanagan
Oscar Isaac
Ryan Gosling
Serie - Bélica
Tim Burton
Tom Hardy
Videojuegos
Alex de la Iglesia
Animación Japonesa
Anya Taylor-Joy
Benedict Cumberbatch
Brad Pitt
Christopher Nolan
Christopher Walken
David Cronenberg
Eddie Redmayne
Francis Ford Coppola
J.J. Abrams
James Gunn
Josh Brolin
Julianne Moore
Kenneth Branagh
M. Night Shyamalan
Meryl Streep
Nicolas Cage
Nicolas Widing Refn
Paolo Sorrentino
Quentin Tarantino
Rosamund Pike
Scarlett Johansson
Scott Derrickson
Series Tv - Terror
Stellan Skarsgard
Steve McQueen
Tilda Swinton
Twin Peaks
Wes Anderson
Winona Ryder
Woody Harrelson
Zoe Saldana
Alexander Payne
Alexandre Aja
Alfonso Cuarón
Alfred Hitchcock
Animación
Animación Digital
Armie Hammer
Bradley Cooper
Brie Larson
Bryce Dallas Howard
Cilliam Murphy
Duncan Jones
Hnos. Coen
James Cameron
Joel Edgerton
John Ford
Jordan Peele
Julia Roberts
Kevin Costner
Lars von Trier
Leos Carax
LiLy Collins
Mahershala Ali
Marvel
Mel Gibson
Michael Haneke
Michael Keaton
Mindhunter
Morgan Freeman
Mélanie Laurent
Natalie Portman
Netflix
Orson Welles
Park Chan-wook
Paul Thomas Anderson
Paul Verhoeven
Richard Linklater
Robert Eggers
Robert Redford
Roman Polanski
Stanley Kubrick
Stephen King
Steven Spielberg
Terry Gilliam
Thandie Newton
Thomas Winterberg
Tom Hiddleston
Uma Thurman
Vince Vaughn
Viola Davis
Willem Dafoe
Yorgos Lanthimos