De empleados y Sicarios de Dios.
Se le agradece sr. Alex de la Iglesia, que se acuerde de todos nosotros. Los ciudadanos que están parados o en grave situación de perder su trabajo. Se agradece que aparque sus reseñas y motivaciones especiales de algunos de sus filmes con la ideología política...
Aunque en La Chispa de la Vida, no lo hace del todo... Jaja.
Sin embargo, prima en la película por encima de todo, la crítica social y el homenaje cinematográfico. Qué grande Billy Wilder...
Así, en La Chispa, tiene un visionado que parece la representación de una puesta en escena teatral, tal tragedia griega o romana. La voy a dividir en tres actos:
Entremeses: La presentación de los protagonistas en su nido de amor. Ya vamos a notar que la química entre, un trabajador José Mota y Shalma Hayek, no se va a poder producir.
Una pena personal. Para mí es demasiado lastre, aunque se irá arreglando a posteriori.
1º Acto: Para una obra teatral de calidad, hay que contar con un buen escenario. Alex busca uno de lujo, el teatro romano de Cartagena. La tragedia griego-española-estodounidense está a punto de comenzar.
Aparece en escena (para un servidor lo más destacable aunque el director ha comentado que no la tomó como referente), el homenaje a Billy Wilder y un talentoso Kirk Douglas. Y a una película excelente, El gran Carnaval. Gracias a Alex de la Iglesia por parecerse en gran medida a aquella.
2º Acto: El problema de seleccionar y rodar en una reducida puesta en escena. Se obliga a la dependencia de primeros planos y la actuación, de un esforzado, José Mota. Actor que intenta reflejar otra cara y hacerse notar fuera de sus personajes habituales de cómico.
Creo que hace un buen trabajo. Aunque a veces es difícil hacer desaparecer esa sensación refleja.
Por otro lado, la aparición habitual de personajes de la Iglesia. En este film coral, unos más acertados que otros... me quedaría con el pedazo de actor Juan Luis Galiardo, la pose fresca de Carolina Bang, y una guapa Nerea Camacho (a exigir más papeles).
Una referencia clara en La Chispa de la Vida, a un creador de éxito de la campaña publicitaria para Coca-Cola en España. Y el golpeo en las empresas, grandes o pequeñas, del puñetero paro. "Todos somos Roberto".
3º Acto: El circo mediático... La muerte rodada en directo. (Esto me recuerda, a la Obra Maestra de Sidney Lumet reconocida globalmente como Network).
Otro pequeño problema personal, es que aparecen personajes que no me acaban de llenar, como los de Santiago Segura, Fernando Tejero o Juanjo Puigcorbé. Quizás bastante exagerados. Y unos diálogos (el guión elaborado por Randy Feldman), en sus momentos, que te sacan un poco de lo importante de la película. Quizás por la transcripción de las ideas entre el guionista y el director.
Un disimulado reflejo del fracaso socialista, cuando estamos a las puertas de 6 millones de desempleados. Terrible tragedia griega-española. Y, la redención del rock siniestro y la reivindicación de la imagen pública, con golpes de humor muy agradecidos.
Y es que en toda tragicomedia, todo se vuelca en un final redondo. Es probablemente lo mejor del film. Una socialización humana, en la que estamos todos involucrados y debemos unirnos para salir lo antes posible del agujero.
Así sin más, otro agradable trabajo de Alex.
*** Interesante ***
Este apartado es un homenaje a la película española Chico y Rita. Y una sincera enhorabuena a su director Fernando Trueba, por haberse atrevido a esta pequeña maravilla de animación. Nominada este año 2012 a la mejor película de esta categoría.
Una joya de guión que rinde homenaje sincero a Cuba y New York, a la música cubana y al jazz. Y sobre todo al cine romántico, a Bogart, al cine negro y al género de gansters.
Podemos estar orgullosos de esta representación con el aporte de Javier Mariscal.
Presentación de la nueva comedia-terrorífica del film Las Brujas de Zagarramurdi, de Alex de la Iglesia. Reparto: Carmen Maura, Mario Casas, Hugo Silva, Carolina Bang, Terele Pávez, Pepón Nieto, Secun de la Rosa, Macarena Gómez, Javier Botet, Carlos Areces, Santiago Segura, María Barranco.
Presentación y Rueda de Prensa:
Teaser de Las Brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia. Reparto: Hugo Silva, Mario Casas, Pepón Nieto, Secun de la Rosa, Jaime Ordoñez, Terele Pávez, Carolina Bang, Santiago Segura, Carlos Areces, Gabriel Delgado, Macarena Gómez, María Barranco y Carmen Maura.
Cinecomio busca
Mostrando entradas con la etiqueta Alex de la Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex de la Iglesia. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de enero de 2012
lunes, 16 de mayo de 2011
Balada Triste de Trompeta: ganadora del Méliés de Oro.
(Visit to Louis Armstrong House Museum)
El bus EMT llega a la parada, en la línea de la Iglesia, y yo me bajo en la próxima. Que espero sea una buena La Chispa de la Vida.
Y es que, me da pena que el bueno de Alex de la Iglesia, no termina de hacer una peli redonda. Vuelta a los sonidos de la bestia, pero con bastante menos gracia.
El comienzo de la balada suena bien, sin embargo, los títulos iniciales son notas sueltas.
La batalla y grisácea época tienen la frialdad de una fotografía destacable. Luego, nos arrebatan la calidez de los colores de las lentejuelas del circo, por el estridente rojo de la sangre.
Más arriesgado hubiera sido al contrario, no te hubiera costado tanto. Al fin y al cabo, los sacas en tus títulos, los grandes monstruos fueron primero en blanco y negro: Nosferatu, Frankenstein, Freaks, El hombre elefante... Aunque es meritorio el preciosismo.
La orquesta con secundarios tiene sus momentos de brillantez (otros, ecos casi fantasmales). Así, la Balada se va apagando tristemente hasta desentonar el conjunto.
Areces y de la Torre, mantiene el pulso hasta el fin (las muecas lacrimosas finales de las dos Españas, como risas histéricas)son lo mejor.
Sin embargo, el duelo patriótico se desafina, por la parte más importante, su guión. Enloquecido en los momentos en que debería calmarse y dar paso al terror; con diálogos pobres, y un final Cruzado que no se moja en la crítica a la violencia. No olvidemos que Alex vive de ella...
En la parte destacable, también, se agradecen los homenajes a coro. Salpicando como pegajosos pegotes de sangre la pantalla:
- la tv en blanco y negro,
- el cine con imágenes inquietantes de Raphael,
- el mundo del circo patrio con referencias malintencionadas... Había una vez... un Cristo; y el mundo de los freaks.
Aquí, Alex no detiene el bus en la parada de los monstruos, sigue hasta el disparate enloquecido de la sangre.
El terror desaparece, y de los ecos de la trompeta, solo nos llega un hilillo de Tod Browning.
Y es que la historia de amor de la chica española, no me la creo... Ahora tiro por la izquierda (que muerde la mano del dictador y practica el terrorismo), ahora tiro por la derecha (que maltrata y mató padres e hijos).
Al final me tiro... y acabo con la espina dorsal fracturada.
¿Y vosotros a qué circo pertenecéis? El silencio. La trompeta no se moja.
Al final, queda la sensación de que Quentin llamó a Alex:
- Quillo yo he hecho una broma sangrienta con nazis bastardos. ¿Y tú con ese apellido tan cristiano?...
- Yo, me he subido a una Cruz gigante.
Pero no me atreví, a cambiar la tela por la rojigualda. Vaya tela, vaya tela.
El joker con más gracia dijo:
- Vamos tíos, dejaos de coñas.
Si ambos os dedicarais a criticar las guerras sin más, sin tener en cuenta el color del objetivo por el que se mira.
Vuestros payasos caerían mejor.
Miradme, mis actos son juzgados...
Así, la trompeta tocaría una obra maestra, pero tendréis que conformaros con un 6 de nota. Jujujijijojoooo.
El bus EMT llega a la parada, en la línea de la Iglesia, y yo me bajo en la próxima. Que espero sea una buena La Chispa de la Vida.
Y es que, me da pena que el bueno de Alex de la Iglesia, no termina de hacer una peli redonda. Vuelta a los sonidos de la bestia, pero con bastante menos gracia.
El comienzo de la balada suena bien, sin embargo, los títulos iniciales son notas sueltas.
La batalla y grisácea época tienen la frialdad de una fotografía destacable. Luego, nos arrebatan la calidez de los colores de las lentejuelas del circo, por el estridente rojo de la sangre.
Más arriesgado hubiera sido al contrario, no te hubiera costado tanto. Al fin y al cabo, los sacas en tus títulos, los grandes monstruos fueron primero en blanco y negro: Nosferatu, Frankenstein, Freaks, El hombre elefante... Aunque es meritorio el preciosismo.
La orquesta con secundarios tiene sus momentos de brillantez (otros, ecos casi fantasmales). Así, la Balada se va apagando tristemente hasta desentonar el conjunto.
Areces y de la Torre, mantiene el pulso hasta el fin (las muecas lacrimosas finales de las dos Españas, como risas histéricas)son lo mejor.
Sin embargo, el duelo patriótico se desafina, por la parte más importante, su guión. Enloquecido en los momentos en que debería calmarse y dar paso al terror; con diálogos pobres, y un final Cruzado que no se moja en la crítica a la violencia. No olvidemos que Alex vive de ella...
En la parte destacable, también, se agradecen los homenajes a coro. Salpicando como pegajosos pegotes de sangre la pantalla:
- la tv en blanco y negro,
- el cine con imágenes inquietantes de Raphael,
- el mundo del circo patrio con referencias malintencionadas... Había una vez... un Cristo; y el mundo de los freaks.
Aquí, Alex no detiene el bus en la parada de los monstruos, sigue hasta el disparate enloquecido de la sangre.
El terror desaparece, y de los ecos de la trompeta, solo nos llega un hilillo de Tod Browning.
Y es que la historia de amor de la chica española, no me la creo... Ahora tiro por la izquierda (que muerde la mano del dictador y practica el terrorismo), ahora tiro por la derecha (que maltrata y mató padres e hijos).
Al final me tiro... y acabo con la espina dorsal fracturada.
¿Y vosotros a qué circo pertenecéis? El silencio. La trompeta no se moja.
Al final, queda la sensación de que Quentin llamó a Alex:
- Quillo yo he hecho una broma sangrienta con nazis bastardos. ¿Y tú con ese apellido tan cristiano?...
- Yo, me he subido a una Cruz gigante.
Pero no me atreví, a cambiar la tela por la rojigualda. Vaya tela, vaya tela.
El joker con más gracia dijo:
- Vamos tíos, dejaos de coñas.
Si ambos os dedicarais a criticar las guerras sin más, sin tener en cuenta el color del objetivo por el que se mira.
Vuestros payasos caerían mejor.
Miradme, mis actos son juzgados...
Así, la trompeta tocaría una obra maestra, pero tendréis que conformaros con un 6 de nota. Jujujijijojoooo.
** Interesante **
Raphael - B.s.o. Balada triste de Trompeta.
Terminada la postproducción, Alex de la Iglesia ya tiene nuevo trabajo en la mochila. Se trata de una comedia negra (no podía ser de otra textura y profundidad) en un distópico local madrileño, con buena parte de sus artistas más admirados y habituales a estos textos, de aquí para allá. El Bar se estrena con Mario Casas haciendo su particular trilogía de la Iglesia, la segunda de Blanca Suárez, al igual que Secun de la Rosa, Carmen Machi, la primera para el gran José Sacristán, y algunos amarrados a esta barra bilbaína, como Jaime Ordóñez, Joaquín Climent o la mítica Terele Pávez.
Películas recomendadas con ... cine con trompeta:
El Guateque (Blake Edwards, Obra Maestra)
Bird (Clint Eastwood, Sobresaliente)
Cotton Club (Francis Ford Coppola, Notable)
El trompetista (Michael Curtiz, Notable)
Cuanto más mejor-Mo´better blues (Spike Lee, Notable)
París Blues (Martin Ritt, Notable)
El Secdleto de la Tlompeta (Javier Fesser, Buena)
Una trompeta lejana (Raoul Walsh, Notable)
Hello Dolly (Gene Kelly, Buena)
El día de la bestia, de Alex de la Iglesia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cinemomio: Thank you
147742
Las más alteradas del Cinecomio
-
Érase una vez un espacio triste y oscuro, en el que todos podían navegar… Sí, incluso los más jóvenes. Pero a través del tiempo, deter...
-
El cine en general, y el hollywoodiense en particular, se nutre de profesionales que desembarcaron de muchos lugares diversos, con proye...
-
La Vigía que surgió del frío. Cuando James Cameron estrenó Terminator en 1984 lo hizo para revitalizar un género, la ciencia ficción, que ...
-
El espionaje internacional siempre ha estado, irremediable e históricamente, unido al sexo. Atribulaciones emotivas que se desarrollad...
-
Crisis que genera violencia. Normalmente, el cine negro, no se caracteriza por los extremos del scifi ni del terror. Pero a veces, lo pare...
-
Del director de Arkansas Jeff Nichols. Hace más de una década ya, corría el año 1999 cuando un joven actor será acusado por disturbios ...
-
La salvación está en nosotros mismos. No sé si alguna vez se podrá concebir el cine sin distinciones de raza, sexo o condición, ya que se...
-
Humor Femenino. Algún tiempo ha transcurrido desde que el humor se empapaba en los clubs nocturnos de humo y de risas compartidas, luchand...
-
Con aquella aventura pionera del inventor y cineasta Georges Méliès , como lo hizo otro compatriota universal con aquellos viajes extraordi...
-
El Tiempo no es retornable... salvo para los Esenciales de Marvel, y Jack Kirby que aportó su rostro omnipresente ya al mundo del cómic. ...
Etiquetas
Serie TV-Scifi
series - Ciencia Ficción
Serie - Crimen
Serie Tv - Terror
Serie - Biográfica
Matthew McConaughey
Serie - Humor
serie Dramática
Clint Eastwood
Emma Stone
Jake Gyllenhaal
Serie Tv - Thriller
Humor
Series TV - Animación
Amy Adams
David Fincher
Denis Villeneuve
Ewan McGregor
Mads Mikkelsen
Ridley Scott
Tom Cruise
Tom Hanks
Woody Allen
Ben Affleck
Cine Documental
Game of Thrones
Joaquin Phoenix
Kristen Stewart
Leonardo DiCaprio
Martin Scorsese
Mike Flanagan
Oscar Isaac
Ryan Gosling
Serie - Bélica
Tim Burton
Tom Hardy
Videojuegos
Alex de la Iglesia
Animación Japonesa
Anya Taylor-Joy
Benedict Cumberbatch
Brad Pitt
Christopher Nolan
Christopher Walken
David Cronenberg
Eddie Redmayne
Francis Ford Coppola
J.J. Abrams
James Gunn
Josh Brolin
Julianne Moore
Kenneth Branagh
M. Night Shyamalan
Meryl Streep
Nicolas Cage
Nicolas Widing Refn
Paolo Sorrentino
Quentin Tarantino
Rosamund Pike
Scarlett Johansson
Scott Derrickson
Series Tv - Terror
Stellan Skarsgard
Steve McQueen
Tilda Swinton
Twin Peaks
Wes Anderson
Winona Ryder
Woody Harrelson
Zoe Saldana
Alexander Payne
Alexandre Aja
Alfonso Cuarón
Alfred Hitchcock
Animación
Animación Digital
Armie Hammer
Bradley Cooper
Brie Larson
Bryce Dallas Howard
Cilliam Murphy
Duncan Jones
Hnos. Coen
James Cameron
Joel Edgerton
John Ford
Jordan Peele
Julia Roberts
Kevin Costner
Lars von Trier
Leos Carax
LiLy Collins
Mahershala Ali
Marvel
Mel Gibson
Michael Haneke
Michael Keaton
Mindhunter
Morgan Freeman
Mélanie Laurent
Natalie Portman
Netflix
Orson Welles
Park Chan-wook
Paul Thomas Anderson
Paul Verhoeven
Richard Linklater
Robert Eggers
Robert Redford
Roman Polanski
Stanley Kubrick
Stephen King
Steven Spielberg
Terry Gilliam
Thandie Newton
Thomas Winterberg
Tom Hiddleston
Uma Thurman
Vince Vaughn
Viola Davis
Willem Dafoe
Yorgos Lanthimos