De George Roy Hill a Mateo Gil.
Para Cinecomio era la favorita para los Goya, sin embargo, en el western también existen los perdedores.
El director de Las Palmas de Gran Canaria, Mateo Gil, demuestra que es fan de la película Dos hombres y un destino. O tal vez, como yo, viajó por la famosa ruta 66. Y visitando los divertidos y agrestes parajes, que recorrerían en sus etapas Butch Cassidy y Sundance Kid (una pareja cinematográfica mítica Paul Newman y Robert Redford), mientras se dedicaban a sus asuntos. (Butch nace en Beaver, Utah 13 de 1866 hasta su fallecimiento en Tupiza-Bolivia, 6 de noviembre de 1908).
En 1969 (fecha cercana a mi aparición en este mundo... cinéfilo), el director americano George Roy Hill (El Golpe o El Castañazo), creó una obra mítica basada en estos épicos personajes del farwest. Forajidos de leyenda. Además, en pleno estrellato Newman y Redford daban el carisma de sus interpretaciones a acrecentar: dicha leyenda y las multitudes de fans de todo el mundo.
Pues bien, en la era actual casi 45 años después. Otro Hill, español, Mateo Gil. Se atreve a rodar las últimas fases de los héroes en tierras bolivianas. Una época poco conocida con un viaje kilométrico, y con un guión interesante y magníficamente acabado. Todo es posible en el cine, hasta que un canario se marche a Bolivia y ruede un western crepuscular con esta enorme magia.
Encima hace un uso de la cámara exhaustivo, atrayendo al espectador a vivir las correrías postreras de Butch Cassidy por los exuberantes parajes de la Bolivia salvaje. La factura de la fotografía y el sonido es impecable, cosa de agradecer a este gran trabajo de Mateo Gil.
Hasta conseguir un mítico "Duelo a muerte en un mar salado...".
Todo el mundo habla de Almodóvar y "La piel que habito". O algo menos de Enrique Urbizu y su "No habrá paz para los malvados". Desde luego, lástima que "Blackthorn" esté rodada en el idioma de Shakespeare, sino sería digna representante del cine español a ganar un Oscar. (Agradeciendo el contacto personal vía twitter con Eduardo Noriega).
Oíd, bien... Qué tenemos en España este magistral western. Además, con un estupendo papel interpretado por el gran Sam Shepard (majestuoso en cada encuadre). Este señor ha trabajado en unas 60 películas, y Mateo cogió su... teléfono. Marcó. Habló y le convenció para intervenir en Blackthorn, y hacer de Butch Cassidy. Casi nada.
Mateo Gil no había tenido demasiada suerte en sus trabajos de realizador, pero en cambio, tiene en su haber los guiones de Mar Adentro, Abre los Ojos y Ágora (todas ellas de otro grande Alejandro Amenábar, socios-amigos). Así que éstas son palabras escritas mayores...
Pues, va Mateo y contrata a Sam Shepard. Al discutido Eduardo Noriega, (que hace uno de sus mejores papeles en el cine), sumando al bueno de Stephen Rea y Magaly Solier (La teta asustada y Amador). Los junta en amalgama exótica en el altiplano boliviano, y se pone a recordar figuras y andanzas de Hollywood, con majestuosos forajidos y ladrones de bancos. Venidos a menos por los achaques de su edad, pero con las huellas de sus delitos marcadas en sus rostros.
Por tanto, para el espectador quedará reflejado este James Blackthorn, o lo que es lo mismo Sam Shepard... como el nuevo viejo Butch, de aquel joven recordado Paul Newman.
Yo no le pido más a Mateo Gil... Me encantó este Blackthorn (sin desmerecer a Almodóvar y La piel que habito).
Mi favorita a los Goya 2012. Bienvenidos al viejo y lejano Oeste... Eso sí, en Bolivia.
**** Notable ****
Una sorpresa del interesantísimo realizador Andrew Dominik (autor de una joya llamada El Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford). Killing them Softly, cinta de con Brad Pitt, Ray Liotta, James Gandolfini, Richard Jenkins, y como no, el gran Sam Shepard. (Presentación YouTube cortesía de Movielovernews.com).
Trailer del primer film dirigido por la actriz Leonor Waitling junto a Rómulo Aguillaume. Reparto: Maribel Verdú, Juan Diego Botto y Eloy Azorín.
Otro trailer scifi, esta vez del director Nacho Vigalondo, Extraterrestre. Presentado en el Festival de San Sebastián.
Cinecomio busca
Mostrando entradas con la etiqueta Mateo Gil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mateo Gil. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cinemomio: Thank you
147769
Las más alteradas del Cinecomio
-
Érase una vez un espacio triste y oscuro, en el que todos podían navegar… Sí, incluso los más jóvenes. Pero a través del tiempo, deter...
-
El cine en general, y el hollywoodiense en particular, se nutre de profesionales que desembarcaron de muchos lugares diversos, con proye...
-
El espionaje internacional siempre ha estado, irremediable e históricamente, unido al sexo. Atribulaciones emotivas que se desarrollad...
-
La Vigía que surgió del frío. Cuando James Cameron estrenó Terminator en 1984 lo hizo para revitalizar un género, la ciencia ficción, que ...
-
Todo el mundo se pone su camisa resplandeciente, por la mañana. Algunos incluso una careta nueva… Se disfrazan los padres, de hijos predil...
-
Y del Mal... no nos libra ni el Sr. Mikkelsen Un escritor de Jackson (Tennessee) que ya había adaptado con éxito cinco años antes, su obr...
-
He estado indagando por los suburbios de internet, como un Roschach desubicado… ahora, que estamos viviendo su resurrección de entre las m...
-
Con aquella aventura pionera del inventor y cineasta Georges Méliès , como lo hizo otro compatriota universal con aquellos viajes extraordi...
-
El Tiempo no es retornable... salvo para los Esenciales de Marvel, y Jack Kirby que aportó su rostro omnipresente ya al mundo del cómic. ...
-
Un cambio de época. Un salto en el que el rojo sigue estando de moda. Otras características de mujeres con otras perspectivas de vida. Sin e...
Etiquetas
Serie TV-Scifi
series - Ciencia Ficción
Serie - Crimen
Serie Tv - Terror
Serie - Biográfica
Matthew McConaughey
Serie - Humor
serie Dramática
Clint Eastwood
Emma Stone
Jake Gyllenhaal
Serie Tv - Thriller
Humor
Series TV - Animación
Amy Adams
David Fincher
Denis Villeneuve
Ewan McGregor
Mads Mikkelsen
Ridley Scott
Tom Cruise
Tom Hanks
Woody Allen
Ben Affleck
Cine Documental
Game of Thrones
Joaquin Phoenix
Kristen Stewart
Leonardo DiCaprio
Martin Scorsese
Mike Flanagan
Oscar Isaac
Ryan Gosling
Serie - Bélica
Tim Burton
Tom Hardy
Videojuegos
Alex de la Iglesia
Animación Japonesa
Anya Taylor-Joy
Benedict Cumberbatch
Brad Pitt
Christopher Nolan
Christopher Walken
David Cronenberg
Eddie Redmayne
Francis Ford Coppola
J.J. Abrams
James Gunn
Josh Brolin
Julianne Moore
Kenneth Branagh
M. Night Shyamalan
Meryl Streep
Nicolas Cage
Nicolas Widing Refn
Paolo Sorrentino
Quentin Tarantino
Rosamund Pike
Scarlett Johansson
Scott Derrickson
Series Tv - Terror
Stellan Skarsgard
Steve McQueen
Tilda Swinton
Twin Peaks
Wes Anderson
Winona Ryder
Woody Harrelson
Zoe Saldana
Alexander Payne
Alexandre Aja
Alfonso Cuarón
Alfred Hitchcock
Animación
Animación Digital
Armie Hammer
Bradley Cooper
Brie Larson
Bryce Dallas Howard
Cilliam Murphy
Duncan Jones
Hnos. Coen
James Cameron
Joel Edgerton
John Ford
Jordan Peele
Julia Roberts
Kevin Costner
Lars von Trier
Leos Carax
LiLy Collins
Mahershala Ali
Marvel
Mel Gibson
Michael Haneke
Michael Keaton
Mindhunter
Morgan Freeman
Mélanie Laurent
Natalie Portman
Netflix
Orson Welles
Park Chan-wook
Paul Thomas Anderson
Paul Verhoeven
Richard Linklater
Robert Eggers
Robert Redford
Roman Polanski
Stanley Kubrick
Stephen King
Steven Spielberg
Terry Gilliam
Thandie Newton
Thomas Winterberg
Tom Hiddleston
Uma Thurman
Vince Vaughn
Viola Davis
Willem Dafoe
Yorgos Lanthimos