Cinecomio busca
Mostrando entradas con la etiqueta Francis Ford Coppola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francis Ford Coppola. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de marzo de 2017
Drácula by Bram Stoker.
El film de Coppola languidece con el tiempo
La obra maestra de la literatura romántica de terror, por supuesto, Drácula de Bram Stoker (autor con estudios en matemáticas y presidente de la Sociedad Filosófica en su ciudad natal Dublín), tiene con el tiempo, mayor grado de separación en su importancia artística, con el film de Coppola. Principalmente, como consecuencia de la mente dispar de un escritor creativo con percepción infinita para el mal.
Si Coppola consigue una obra mayúscula con "Apocalipse Now" y su captación del horror de la guerra, se descabalga en la adaptación del vampiro más seductor de la historia.
En el s. XIX, fecha de su publicación en centroeuropa 1887, Bram Stoker amasó una fortuna, con su incursión en los miedos de sus conciudadanos a través de sus creencias religiosas rigurosas, los ataques de la naturaleza salvaje o los seres diabólicos acechando en la oscuridad, y en las enfermedades contagiosas o mentales (sin remedios médicos suficientes en la época).
Bram Stoker inventa el Mal absoluto, un muerto viviente ávido de la sangre caliente y la sexualidad, de sus antiguos congéneres. Pero, además dota a Drácula de una narrativa que la convierte en una joya igual de inmortal que su protagonista.
El escritor dublinés proporciona una envoltura magistral con sus descripciones y sus cartas capitulares, la imaginación en poder de las palabras, y la sugestión en lugar del derrame hemoglobínico gratuito. La sangre es el alimento.
El esfuerzo de Francis Ford Coppola por dotarle de su personal visión, no son en vano. Pero, solo en determinados fragmentos lo consigue, provenientes de un recargado efectismo (ahora algo anticuado en el tiempo) y la interpretación de un actor camaleónico (gracias a su voz distorsionada, al vestuario y las prótesis variopintas), Gary Oldman maestro de ceremonias. No es mala cosa, pero nunca se acercará a la cotas del genio de Stoker.
Coppola no puede aferrarse visualmente únicamente a la descripción y la narrativa, por tanto, incorpora su propio diseño artístico y mediante la ambientación defiende los valores de su creación fílmica. Sin duda, cuando imita a Nosferatu y el impresionismo alemán, es cuando la película crece en calidad.
En una historia donde el protagonista esencial es la sangre, Coppola no escatima en su derramamiento, con el rojo del traje de un anciano Drakul homófilo, el ajustado de Lucy en bacanal orgiástica con el monstruo licántropo, y las gafas a lo Lennon ocultando el vacío de unos ojos necesitados de la viscosidad del líquido vital, son los ecos del modernismo. El rojo desde el comienzo es un hilo conductor, en una batalla carpetónica con reminiscencias a Excalibur de Jhon Burman).
Coppola y su Drácula, se divide en 3 actos: la presentación de personajes y contexto histórico, con Oldman recitando y gesticulando con la extravagancia necesaria para dotar de credibilidad al ser vampírico; el romanticismo con ramalazos de sexualidad carnal, y sus 3 siervas haciendo pasar un "mal trago" a el acartonado Mr. Reeves (con la Bellucci incluida). Lucy y Mina, hablando de armas varoniles. Cabalgadas infernales y chupito pectoral para una bella, por entonces, Winona.
Por último, la parte que no ha aguantado el paso del tiempo, las escenas de acción y la pretenciosa interpretación de Mr. Hopkins (que desdibuja el personaje creado por Bram Stoker). Hacen bajar el tono de este icono novelesco de s. XIX, reproducido hasta la saciedad hasta nuestros días. Y lo que queda...
*** Buena ***
Vampiros a ritmo de Rock con "Malcom Mcdowell": +Iggy Pop, +Alice Cooper, +Moby
Posted by Nino
SIRIUS-III
jueves, 19 de mayo de 2011
Apocalypse Now: el Horror... según Francis Ford Coppola.
Cuando vi por primera vez "apocalypse now" era un imberbe adolescente, que aunque no tenía grandes aspiraciones en la vida, sin embargo, ya había visto un buen número de grandes películas, muchas de ellas en blanco y negro.
Pero con Coppola y su film, ya descubrí que el cine podía llegar a ser algo más.
Me ayudó a formarme en todos los sentidos, mental e intelectualmente.
Me sentí imbuido, primero en una gran aventura.
Segundo, conocí de la mano de un gran director, el horror de la guerra.
Y último, el viaje espiritual del ser humano, en tanto animal como ser racional.
Dioses y monstruos navegando por un sistema nervioso fluvial, hasta llegar a la conexión esencial del ser humano, su cerebro.
Donde converge el dios con el monstruo.
El Ser en simbiosis con la Naturaleza salvaje.
Cada vez, que veo "apocalipse now" en ya mi mediana edad, siento lo mismo que aquella primera.
Este film nunca palidecerá.
Siempre será una extraordinaria aventura vital y letal, a partes iguales.
Una magistral muestra de cine, que se multiplica en su valor con la versión Redux.
Pienso que este film, ya no es de Coppola (espero que se me entienda bien esto), es de toda las sociedades. Tanto orientales como occidentales.
Una obra maestra imperecedera para nuestras próximas generaciones.
Técnicamente, fue como se cuenta en el documental "Heart´s of darkness", otra aventura en su rodaje (así mismo el documental es otra magnífica película), donde Coppola y su equipo se pelearon hasta el paroxismo, contra los elementos, y con los actores (todos en estado de gracia) y sus demonios interiores.
Como Brando´s en lucha verborreica con Kurtz´s.
No soltaré el rollo de esta o aquella escena, es su conjunto lo que define su efecto sobre las generaciones presentes y futuras.
Su fotografía, el montaje, el sonido, la música, actuaciones, etc, etc... Convierten a Apocalypse Now en una de mis películas preferidas.
Que más puedo decir, Coppola como director coge una novela de Joseph Conrad.
Una difícil y escueta joya, y la convierte en CINE con mayúsculas.
Este director es un hacedor, y descubridor de repartos y nuevos actores.
Es valiente hasta lo irreverente en sus principios.
Y además, es El Horror.
Pero con Coppola y su film, ya descubrí que el cine podía llegar a ser algo más.
Me ayudó a formarme en todos los sentidos, mental e intelectualmente.
Me sentí imbuido, primero en una gran aventura.
Segundo, conocí de la mano de un gran director, el horror de la guerra.
Y último, el viaje espiritual del ser humano, en tanto animal como ser racional.
Dioses y monstruos navegando por un sistema nervioso fluvial, hasta llegar a la conexión esencial del ser humano, su cerebro.
Donde converge el dios con el monstruo.
El Ser en simbiosis con la Naturaleza salvaje.
Cada vez, que veo "apocalipse now" en ya mi mediana edad, siento lo mismo que aquella primera.
Este film nunca palidecerá.
Siempre será una extraordinaria aventura vital y letal, a partes iguales.
Una magistral muestra de cine, que se multiplica en su valor con la versión Redux.
Pienso que este film, ya no es de Coppola (espero que se me entienda bien esto), es de toda las sociedades. Tanto orientales como occidentales.
Una obra maestra imperecedera para nuestras próximas generaciones.
Técnicamente, fue como se cuenta en el documental "Heart´s of darkness", otra aventura en su rodaje (así mismo el documental es otra magnífica película), donde Coppola y su equipo se pelearon hasta el paroxismo, contra los elementos, y con los actores (todos en estado de gracia) y sus demonios interiores.
Como Brando´s en lucha verborreica con Kurtz´s.
No soltaré el rollo de esta o aquella escena, es su conjunto lo que define su efecto sobre las generaciones presentes y futuras.
Su fotografía, el montaje, el sonido, la música, actuaciones, etc, etc... Convierten a Apocalypse Now en una de mis películas preferidas.
Que más puedo decir, Coppola como director coge una novela de Joseph Conrad.
Una difícil y escueta joya, y la convierte en CINE con mayúsculas.
Este director es un hacedor, y descubridor de repartos y nuevos actores.
Es valiente hasta lo irreverente en sus principios.
Y además, es El Horror.
Películas recomendadas con ... Guerra de Vietnam:
Forrest Gump (Steven Spielberg, Sobresaliente)
Nacido el 4 de Julio (Oliver Stone, Sobresaliente)
Platoon (Oliver Stone, Sobresaliente)
Tigerland (Joel Schumacher, Sobresaliente)
Across the Universe (Julie Taymor, Notable)
La Chaqueta Metálica (Stanley Kubrick, Notable)
La escalera de Jacob (Adrian Lyne, Buena)
Good Morning Vietnam (Barry Levinson, Buena)
El Cazador (Michael Cimino, Obra Maestra)
Y no es en Vietnam, pero me parece una maravilla:
La Delgada Línea Roja (Terrence Mallick, Sobresaliente)
En el décimo aniversario de su fallecimiento, esta entrevista con Marlon Brando:
Con el gran Robert Duvall con dirección de Emilio Aragón, A Night in Old Mexico. Reparto: Luis Tosar, Jeremy Irvine y Angie Cepeda.
Por último el veterano George Kennedy, forma parte del documental dedicado al guionista de Apocalipse Now (entre otras) y director John Milius, con el título de Milius. Cuenta con la participación de John Milius, Steven Spielberg, Clint Eastwood, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Robert Zemeckis, George Lucas, Paul Schrader, Bryan Singer, Oliver Stone, Kathleen Kennedy, Matthew Weiner, Harrison Ford, Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Richard Dreyfuss, Charlie Sheen, James Earl Jones, Sam Elliott, Ed O'Neill, William Katt, George Hamilton.
Muy recomendado Documental sobre Heart of Darkness, de Joseph Conrad (español):
Marlon Brando ♫ R.E.M. ♪
Qué sería de muchas películas sin este entrañable y querido protagonista, que ha cumplido 75 añazos. Felicidades Mr. Golden Gate. Jeje.
Más vídeos en Antena3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cinemomio: Thank you
147742
Las más alteradas del Cinecomio
-
Érase una vez un espacio triste y oscuro, en el que todos podían navegar… Sí, incluso los más jóvenes. Pero a través del tiempo, deter...
-
El cine en general, y el hollywoodiense en particular, se nutre de profesionales que desembarcaron de muchos lugares diversos, con proye...
-
La Vigía que surgió del frío. Cuando James Cameron estrenó Terminator en 1984 lo hizo para revitalizar un género, la ciencia ficción, que ...
-
El espionaje internacional siempre ha estado, irremediable e históricamente, unido al sexo. Atribulaciones emotivas que se desarrollad...
-
Crisis que genera violencia. Normalmente, el cine negro, no se caracteriza por los extremos del scifi ni del terror. Pero a veces, lo pare...
-
Del director de Arkansas Jeff Nichols. Hace más de una década ya, corría el año 1999 cuando un joven actor será acusado por disturbios ...
-
La salvación está en nosotros mismos. No sé si alguna vez se podrá concebir el cine sin distinciones de raza, sexo o condición, ya que se...
-
Humor Femenino. Algún tiempo ha transcurrido desde que el humor se empapaba en los clubs nocturnos de humo y de risas compartidas, luchand...
-
Con aquella aventura pionera del inventor y cineasta Georges Méliès , como lo hizo otro compatriota universal con aquellos viajes extraordi...
-
El Tiempo no es retornable... salvo para los Esenciales de Marvel, y Jack Kirby que aportó su rostro omnipresente ya al mundo del cómic. ...
Etiquetas
Serie TV-Scifi
series - Ciencia Ficción
Serie - Crimen
Serie Tv - Terror
Serie - Biográfica
Matthew McConaughey
Serie - Humor
serie Dramática
Clint Eastwood
Emma Stone
Jake Gyllenhaal
Serie Tv - Thriller
Humor
Series TV - Animación
Amy Adams
David Fincher
Denis Villeneuve
Ewan McGregor
Mads Mikkelsen
Ridley Scott
Tom Cruise
Tom Hanks
Woody Allen
Ben Affleck
Cine Documental
Game of Thrones
Joaquin Phoenix
Kristen Stewart
Leonardo DiCaprio
Martin Scorsese
Mike Flanagan
Oscar Isaac
Ryan Gosling
Serie - Bélica
Tim Burton
Tom Hardy
Videojuegos
Alex de la Iglesia
Animación Japonesa
Anya Taylor-Joy
Benedict Cumberbatch
Brad Pitt
Christopher Nolan
Christopher Walken
David Cronenberg
Eddie Redmayne
Francis Ford Coppola
J.J. Abrams
James Gunn
Josh Brolin
Julianne Moore
Kenneth Branagh
M. Night Shyamalan
Meryl Streep
Nicolas Cage
Nicolas Widing Refn
Paolo Sorrentino
Quentin Tarantino
Rosamund Pike
Scarlett Johansson
Scott Derrickson
Series Tv - Terror
Stellan Skarsgard
Steve McQueen
Tilda Swinton
Twin Peaks
Wes Anderson
Winona Ryder
Woody Harrelson
Zoe Saldana
Alexander Payne
Alexandre Aja
Alfonso Cuarón
Alfred Hitchcock
Animación
Animación Digital
Armie Hammer
Bradley Cooper
Brie Larson
Bryce Dallas Howard
Cilliam Murphy
Duncan Jones
Hnos. Coen
James Cameron
Joel Edgerton
John Ford
Jordan Peele
Julia Roberts
Kevin Costner
Lars von Trier
Leos Carax
LiLy Collins
Mahershala Ali
Marvel
Mel Gibson
Michael Haneke
Michael Keaton
Mindhunter
Morgan Freeman
Mélanie Laurent
Natalie Portman
Netflix
Orson Welles
Park Chan-wook
Paul Thomas Anderson
Paul Verhoeven
Richard Linklater
Robert Eggers
Robert Redford
Roman Polanski
Stanley Kubrick
Stephen King
Steven Spielberg
Terry Gilliam
Thandie Newton
Thomas Winterberg
Tom Hiddleston
Uma Thurman
Vince Vaughn
Viola Davis
Willem Dafoe
Yorgos Lanthimos