Cinecomio busca
domingo, 15 de marzo de 2015
Starry Eyes.
La Cita de la Bestia.
Kevin Kolsch y Dennis Widmyer funcionan como una sociedad en la que cuatro ojos y dos cerebros fabrican una historia de terror, con pretensiones pero interesante. Casi me decanto por subir su nota un poco más, viendo los resultados inquietantes de su película, Starry Eyes.
Ambos provienen de la universidad y como muchos otros, se han tenido que unir de nuevo para sacar adelante su trabajo y enfrentar una producción con garantías. Cosa frecuente en el actual mundo del cine.
Sus estudios superiores en el cine y el hecho de que un par de ojos vean mejor que uno, quizás dan más empaque a lo que quieren contar. Con algunas ramificaciones hacia el cine de terror psicológico (con sorpresas) y la crítica inculcada en el comportamiento social. Además, de conseguir que el espectador pase miedo con una trama bien desarrollada.
Ambos con su dirección orientada a la voracidad del deseo, seguro conocen aquellos problemas que se encuentran habitualmente a la hora de encarar un nuevo proyecto, y las dificultades propiciadas por personajes siniestros en las productoras y la rivalidad sangrante.
Habrán tenido que lidiar con esas decisiones prepotentes o elecciones complicadas en la contratación de los distintos protagonistas de una película, aspectos que dibujan los pecados que se cometen en las mismas. Entre ellas, los ´castings` que se lanzan a la salvaje competencia, con profesionales que deberán dirimir entre la necesidad y ese deseo voraz. En Starry Eyes, hallamos todo esto y mucho más.
Aquellas estrellas que brillan en los ojos de los candidatos, en una sociedad fagocitaria de nombres y caras, masticando con sus dientes afilados sus ilusiones, como tiburones hambrientos en los sillones en busca de carnaza inocente. O, no tanto.
De aquí el título de este filme de terror, Starry Eyes, pues cuenta con un guion original de dicha pareja de cineastas, dispuestos a acosar a una chica (ya no tan inocente) que pasará de trabajar para un establecimiento de comida rápida, a dedicarse a aquel sueño de conseguir el papel de su vida. Un tema muy tratado en el Séptimo Arte, pero que tiene su propia personalidad en estos Ojos Estrellados hacia la catástrofe o la transformación.
A las puertas de un Hollywood insaciable, hasta aquí todo normal.
Todas las situaciones que hemos visto en infinidad de ocasiones, se dirigen hacia la monstruosidad del ser humano. La actriz que tiene una lucha interna con lo real y lo deseado, la dirigirá hacia caminos peligrosos, en que tendrá que ofrecer más que una buena interpretación. Entre la obsesión personal y la falta de escrúpulos de sus compañeros y los responsables de las grandes productoras.
Me encontré ante un filme que no paraba de crecer en sus intenciones terroríficas, desde diversos puntos de vista, incluido el de un reparto efectivo. Tanto de actores emergentes como algunos secundarios habituales del cine de terror.
Así, con la tensión escénica siempre in crescendo (a pesar de una banda sonora crispada e innecesaria) hacia nuevas sorpresas, los desórdenes sociales acompañan el argumento hasta desenmascarar a la bestia que se pasea entre los pecados capitales. Prácticamente todos.
Sin embargo, a pesar de estas cuestiones universales y la nacionalidad exótica de la protagonista principal cuyo nombre es Alex Essoe (nacida en Dhahran - Arabia Saudí) y con su compromiso para mostrar los cambios físicos y mentales, sentimos ese exhibicionismo al que se verá sometida. Con profesionalidad y méritos interpretativos.
Si bien la historia deambula por los caminos de esa capitalidad del comportamiento, no se ve reflejado en sentimientos religiosos, sino que despega hacia los límites de lo desconocido. Prevalecen los recursos cinematográficos para crear el suspense en primer lugar, y luego, el horror, valiéndose de la manipulación del espectador y las personalidades exacerbadas por la educación que promueve la competitividad y la agresividad.
La consecuencia es que Starry Eyes, desvela los miedos o pesadillas interiores, dónde aparecen las envidias y acosos, los celos de una sociedad enfermiza, uniéndose a la prepotencia o la lujuria que se oculta en las instituciones dirigidas por los poderosos. Tras la soberbia, emergerá la ira que remueve tus entrañas hasta el vómito. Y algo más...
Algo oculto fuera de nuestro conocimiento. Que se alimenta de toda esta tensión, anteriormente contada y ejercida. Hacia la tentación que nutre los sueños de los que intentan hacerse un hueco, jóvenes o no tanto, y se encuentran con los monstruos. No tan reales como parecen.
Por tanto, lo mejor la tensión y la transformación, y en contra, una música final que debe ser consecuencia de una producción escueta en recursos. También, algún momento repetitivo que descompone el buen ritmo establecido desde el comienzo.
Dudaba en subir algo la nota de Starry Eyes, pero me conformaré con despertaros el interés... por la bestia.
*** Interesante ****
Posted by Nino
SIRIUS-III
Cinemomio: Thank you
147769
Las más alteradas del Cinecomio
-
Érase una vez un espacio triste y oscuro, en el que todos podían navegar… Sí, incluso los más jóvenes. Pero a través del tiempo, deter...
-
El cine en general, y el hollywoodiense en particular, se nutre de profesionales que desembarcaron de muchos lugares diversos, con proye...
-
El espionaje internacional siempre ha estado, irremediable e históricamente, unido al sexo. Atribulaciones emotivas que se desarrollad...
-
La Vigía que surgió del frío. Cuando James Cameron estrenó Terminator en 1984 lo hizo para revitalizar un género, la ciencia ficción, que ...
-
Todo el mundo se pone su camisa resplandeciente, por la mañana. Algunos incluso una careta nueva… Se disfrazan los padres, de hijos predil...
-
Y del Mal... no nos libra ni el Sr. Mikkelsen Un escritor de Jackson (Tennessee) que ya había adaptado con éxito cinco años antes, su obr...
-
He estado indagando por los suburbios de internet, como un Roschach desubicado… ahora, que estamos viviendo su resurrección de entre las m...
-
Con aquella aventura pionera del inventor y cineasta Georges Méliès , como lo hizo otro compatriota universal con aquellos viajes extraordi...
-
El Tiempo no es retornable... salvo para los Esenciales de Marvel, y Jack Kirby que aportó su rostro omnipresente ya al mundo del cómic. ...
-
Un cambio de época. Un salto en el que el rojo sigue estando de moda. Otras características de mujeres con otras perspectivas de vida. Sin e...
Etiquetas
Serie TV-Scifi
series - Ciencia Ficción
Serie - Crimen
Serie Tv - Terror
Serie - Biográfica
Matthew McConaughey
Serie - Humor
serie Dramática
Clint Eastwood
Emma Stone
Jake Gyllenhaal
Serie Tv - Thriller
Humor
Series TV - Animación
Amy Adams
David Fincher
Denis Villeneuve
Ewan McGregor
Mads Mikkelsen
Ridley Scott
Tom Cruise
Tom Hanks
Woody Allen
Ben Affleck
Cine Documental
Game of Thrones
Joaquin Phoenix
Kristen Stewart
Leonardo DiCaprio
Martin Scorsese
Mike Flanagan
Oscar Isaac
Ryan Gosling
Serie - Bélica
Tim Burton
Tom Hardy
Videojuegos
Alex de la Iglesia
Animación Japonesa
Anya Taylor-Joy
Benedict Cumberbatch
Brad Pitt
Christopher Nolan
Christopher Walken
David Cronenberg
Eddie Redmayne
Francis Ford Coppola
J.J. Abrams
James Gunn
Josh Brolin
Julianne Moore
Kenneth Branagh
M. Night Shyamalan
Meryl Streep
Nicolas Cage
Nicolas Widing Refn
Paolo Sorrentino
Quentin Tarantino
Rosamund Pike
Scarlett Johansson
Scott Derrickson
Series Tv - Terror
Stellan Skarsgard
Steve McQueen
Tilda Swinton
Twin Peaks
Wes Anderson
Winona Ryder
Woody Harrelson
Zoe Saldana
Alexander Payne
Alexandre Aja
Alfonso Cuarón
Alfred Hitchcock
Animación
Animación Digital
Armie Hammer
Bradley Cooper
Brie Larson
Bryce Dallas Howard
Cilliam Murphy
Duncan Jones
Hnos. Coen
James Cameron
Joel Edgerton
John Ford
Jordan Peele
Julia Roberts
Kevin Costner
Lars von Trier
Leos Carax
LiLy Collins
Mahershala Ali
Marvel
Mel Gibson
Michael Haneke
Michael Keaton
Mindhunter
Morgan Freeman
Mélanie Laurent
Natalie Portman
Netflix
Orson Welles
Park Chan-wook
Paul Thomas Anderson
Paul Verhoeven
Richard Linklater
Robert Eggers
Robert Redford
Roman Polanski
Stanley Kubrick
Stephen King
Steven Spielberg
Terry Gilliam
Thandie Newton
Thomas Winterberg
Tom Hiddleston
Uma Thurman
Vince Vaughn
Viola Davis
Willem Dafoe
Yorgos Lanthimos