Un experimento del terror
Por mucho tiempo que pase, aunque la hayan intentado imitar hasta la irritación, aunque sea la primera película de terror del maestro del suspense y repita títulos del comienzo creados por el gran Saúl Bass; algo distinto se creó en las conciencias del público asistente, algo maquiavélico en el género del terror. Y por tanto, en el séptimo arte, ya que el público se congregaría en las puertas de los cines, haciendo interminables colas de espectación y saldrían atemorizados por una enfermedad que bifurca la mente, entre el carácter apocado y el asesino.
Psicosis, es tan particular, como lo era la "sombra blanca" más famosa y oronda de la historia cinematográfica mundial (con permiso de la delgadez de Charlot)... y su silueta cimbreante". No la emprendí con la idea de hacer una gran película, pensé que, podía divertirme haciendo un experimento con el público"... Le contestó muy británico, el enfático Alfred Hitchcock en una entrevista con otro gran genio de la cinematografía. Fraçois Truffaut, asiente y comprende su punto de vista.
Para ser una simple diversión del gran Alfred, en su época había recaudado 13 millones de dólares, cuando había costado sólo 800 mil. La rodó prácticamente con un equipo técnico de televisión. Pero, sus encuandres se han quedado impregnando nuestras retinas con su visión privilegiada e inmortal. Nos vuelve a convertir con Psicosis, en sus exclusivos "voyeurs" y privilegiados, a pesar de los hechos narrados.
Estos son a mi juicio, diez puntos para considerar Psicosis, como una obra maestra atemporal del género de Terror:
1. Un plano, una ciudad, un edificio y una ventana. Entramos en el mundo del voyeurismo. Vemos una pareja, una típica escena de amor. Una bella chica (como todas las de Hitchcock). ¿Con sujetador?: "Es una expiación con la cámara, de lo más lejano a lo más cercano, una pareja haciendo el amor". "Es una chica humilde, se priva de almorzar para hacer el amor, demuestra desesperación y soledad".
Alfred Hitchcock, se declara abstencionista del sexo, por eso, la bella Janet Leight no tiene desnudo el torso". Curioso sostén...
2. La chica solitaria, de Phoenix, quiere abrirse nuevas perspectivas vitales. Quiere escapar. Es el primer uso de lanzamiento de pistas falsas. "Era un experimento que quería hacer con el público, quería entrar en la renovación de un público más joven". La chica se va solitaria, con un botín de dólares, es otra pista falsa... Al maestro, no le gustó especialmente la elemental novela y tuvo que disfrazarla con su sentido habitual.
3. En este punto de evidente cine negro, con un policía impertinente incluido en la trama, F. Truffaut le pregunta por el aparato fantasmagórico, que despliega con la Casa y el más famoso motel de carretera. "Es accidental. En California existe esas casas de estilo gótico californiano. No pretendía hacer una vieja película de terror de Universal, sólo pretendía ser auténtico. Este tipo de arquitectura iba muy bien con la atmósfera". Se buscó adrede, una configuración vertical de la casa con la horizontal del motel de Bates.
4. Hitchcock, intenta desviar la mirada al problema del dinero y dirigir los pensamientos del espectador. Bates, no parece un gran conversador. Pero, lo que dice son dardos envenenados de una personalidad complicada. Es taxidermista de pájaros. Parecía un personaje tímido, pero sus ojos ocultan la oscuridad que invade su alma.
5. "Me interesaba que entre los pájaros, destacará un búho, es un depredador nocturno. Sus ojos oscuros reflejan la mirada de Bates, en ellos se relata la culpabilidad del personaje de Anthony Perkins".
6. Nos convertimos, de nuevo en voyeur, observando una bella mujer, por un agujero perpetrado en la pared. La lascivia impregna el fotograma. Y después, el terror a lo desconocido.
7. La escena. Un asesino ocultado al público, nos ha llevado por su experimento, hasta un final que, le resultó lo más destacable de una novela simple. "Me interesó la instantaneidad inesperada de un asesinato brutal".
El rodaje duró 7 días. Demasiado para el ritmo televisivo que llevaba el rodaje.
Hay 70 posiciones de cámara. Había una modelo doble, a Janet sólo se le ven las manos, hombros y cabeza. Se intentó en el montaje, evitar la exposición de los senos. Para ello, Hitchcock ralentizo distintas tomas, que luego, no necesito volver a acelerar. Cuadraban perfectamente.
Son únicamente 45 segundos de filmación, en las que el cuchillo nunca llegaría a tocar el cuerpo desnudo.
Se creó un torso relleno con sangre, que no se utilizaría a posteriori.
8. F.Truffaut: "¿En Psicosis no hay ningún personaje simpático?". A.H.: "No era necesario, el público se compadece de Janet Leight. Cualquier otro la hubiera dado el papel de la hermana..., no se acostumbra a matar a la estrella en el primer tercio". Por tanto, este hecho fue totalmente voluntario, para acrecentar lo inesperado y seguir su experimento.
9. F.T.: "En el borrado de huellas, el público se pone a favor de Bates, deseamos que realice un trabajo profesional". A.H.: "Sí, es una forma de voyeurismo. Por ejemplo, al hundirse el coche, el público desea que ocurra, aunque haya un cadaver en el maletero". "El argumento me interesaba poco, ni los personajes. Me interesaba, la unión de trozos de film, la fotografía, la banda sonora, y todo lo puramente técnico que pudiera hacer gritar al público". "No es un mensaje, ni una gran interpretación, ni una novela de prestigio, lo que ha emocionado al público... Lo que ha emocionado al público es, el cine puro".
10. Por último, la dualidad del personaje de Perkins (su trabajo en Psicosis marcaría por siempre el resto de su carrera). La enfermedad, el taxidermista de su propia Madre. Un hecho, que procede de una historia real de la prensa.
Una asesina falsa, escondida al final de una escalera. Queremos descubrir, que hay tras tanto suspense... el terror. La mosca y su rostro, conocen la verdad del terror. Como el espectador.
Su experimento ha funcionado como un reloj de precisión.
A.H.: "Esta película nos pertene a todos, a ti Fraçois y a mí, los cineastas, más que todas las que he rodado... No la emprendí con la idea de hacer una gran película, pensé que podía divertirme haciendo un experimento, dirigir a donde quería, al público".
A fe, que lo consiguió. Psicosis seguirá entrando en cualquier lista, que se haga, de los films más terroríficos del género.
***** Obra Maestra *****
Gran Alfred, es que todo lo que tocas, es una genialidad... Trailer de Psicosis:
Hablando de genios... Francis Ford Coppola, vuelve al género con Twixt © 1996-2011
American Zoetrope:
Trailer de The Ward, interesante nueva obra del mítico, John Carpenter:
Cinecomio busca
Mostrando entradas con la etiqueta Alfred Hitchcock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfred Hitchcock. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de junio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cinemomio: Thank you
147741
Las más alteradas del Cinecomio
-
Érase una vez un espacio triste y oscuro, en el que todos podían navegar… Sí, incluso los más jóvenes. Pero a través del tiempo, deter...
-
El cine en general, y el hollywoodiense en particular, se nutre de profesionales que desembarcaron de muchos lugares diversos, con proye...
-
La Vigía que surgió del frío. Cuando James Cameron estrenó Terminator en 1984 lo hizo para revitalizar un género, la ciencia ficción, que ...
-
El espionaje internacional siempre ha estado, irremediable e históricamente, unido al sexo. Atribulaciones emotivas que se desarrollad...
-
Crisis que genera violencia. Normalmente, el cine negro, no se caracteriza por los extremos del scifi ni del terror. Pero a veces, lo pare...
-
Del director de Arkansas Jeff Nichols. Hace más de una década ya, corría el año 1999 cuando un joven actor será acusado por disturbios ...
-
La salvación está en nosotros mismos. No sé si alguna vez se podrá concebir el cine sin distinciones de raza, sexo o condición, ya que se...
-
Humor Femenino. Algún tiempo ha transcurrido desde que el humor se empapaba en los clubs nocturnos de humo y de risas compartidas, luchand...
-
Con aquella aventura pionera del inventor y cineasta Georges Méliès , como lo hizo otro compatriota universal con aquellos viajes extraordi...
-
El Tiempo no es retornable... salvo para los Esenciales de Marvel, y Jack Kirby que aportó su rostro omnipresente ya al mundo del cómic. ...
Etiquetas
Serie TV-Scifi
series - Ciencia Ficción
Serie - Crimen
Serie Tv - Terror
Serie - Biográfica
Matthew McConaughey
Serie - Humor
serie Dramática
Clint Eastwood
Emma Stone
Jake Gyllenhaal
Serie Tv - Thriller
Humor
Series TV - Animación
Amy Adams
David Fincher
Denis Villeneuve
Ewan McGregor
Mads Mikkelsen
Ridley Scott
Tom Cruise
Tom Hanks
Woody Allen
Ben Affleck
Cine Documental
Game of Thrones
Joaquin Phoenix
Kristen Stewart
Leonardo DiCaprio
Martin Scorsese
Mike Flanagan
Oscar Isaac
Ryan Gosling
Serie - Bélica
Tim Burton
Tom Hardy
Videojuegos
Alex de la Iglesia
Animación Japonesa
Anya Taylor-Joy
Benedict Cumberbatch
Brad Pitt
Christopher Nolan
Christopher Walken
David Cronenberg
Eddie Redmayne
Francis Ford Coppola
J.J. Abrams
James Gunn
Josh Brolin
Julianne Moore
Kenneth Branagh
M. Night Shyamalan
Meryl Streep
Nicolas Cage
Nicolas Widing Refn
Paolo Sorrentino
Quentin Tarantino
Rosamund Pike
Scarlett Johansson
Scott Derrickson
Series Tv - Terror
Stellan Skarsgard
Steve McQueen
Tilda Swinton
Twin Peaks
Wes Anderson
Winona Ryder
Woody Harrelson
Zoe Saldana
Alexander Payne
Alexandre Aja
Alfonso Cuarón
Alfred Hitchcock
Animación
Animación Digital
Armie Hammer
Bradley Cooper
Brie Larson
Bryce Dallas Howard
Cilliam Murphy
Duncan Jones
Hnos. Coen
James Cameron
Joel Edgerton
John Ford
Jordan Peele
Julia Roberts
Kevin Costner
Lars von Trier
Leos Carax
LiLy Collins
Mahershala Ali
Marvel
Mel Gibson
Michael Haneke
Michael Keaton
Mindhunter
Morgan Freeman
Mélanie Laurent
Natalie Portman
Netflix
Orson Welles
Park Chan-wook
Paul Thomas Anderson
Paul Verhoeven
Richard Linklater
Robert Eggers
Robert Redford
Roman Polanski
Stanley Kubrick
Stephen King
Steven Spielberg
Terry Gilliam
Thandie Newton
Thomas Winterberg
Tom Hiddleston
Uma Thurman
Vince Vaughn
Viola Davis
Willem Dafoe
Yorgos Lanthimos