He estado indagando por los suburbios
de internet, como un Roschach desubicado… ahora, que estamos viviendo su
resurrección de entre las máscaras con esa adaptación concienzuda de los cómics
de Alan Moore y Dave Gibbons… no se le puede reprochar casi nada…
Pues, de visita a los diversos espíritus que
pululan sin identidad aparente entre nubes, y calculando los espacios que
navegamos o navegaremos en el futuro… vacíos que no nos llevan a ninguna parte,
salvo a la otra…
Y según el oráculo – que es
verdadero, porque tiene historia -, para nada un cómic de piratas en redeción… ya
hace unos 15 años, que existe el universo expandido sobre el que se basaron los
juegos de League of Legends. Cosa de la que no puedo hablar, ni considera
siquiera…
Y por tanto, abrirme a ciegas, a esta
alternativa contemporánea, como a los más jóvenes observadores de la animación
3D en nueva generación. Donde se concentra la energía todopoderosa de la serie
Arcane, con sus brillos y sus espejismos, en forma de retoño narrativo. Con
propia vida… ya que parece ideada para la ocasión teleisiva… ¿Hasta cuándo? No
sabemos. Pero, qué bien lo pasamos…
Los programadores y creadores de Riot
Games, emblema con sus campeonatos presenciales u online del juego, llevan a
producción animada de Fortiche (Rocket & Groot), una especie de catarsis
visual de su mundo. Qué convence técnicamente hablando, si bien… nada. No dan rienda
abierta sobre el futuro. Y no gusta, por estos lares, de quedar a medias… o
terminas, o te borras como un cero…
Sus detalles en gráficos, en cambio, pueden
llegar a la perfección en los cálculos, colores y formas, con ese aspecto de
estética steampunk, a todo lujo. Pero… bueno, ya veremos, porque la raíz se
está diversificando y no sabemos hasta dónde llega el tomate.
El denominado en el mundo sajón, como
showrunner – es decir, el ideólogo de la salsa -, Christian Linke, ha creado
algo de confusión con sus declaraciones, respecto al futuro de la serie. Pues,
el sheriff del Pitlover y la madre que los p… a una historia, que recuerda a Los
Miserables de Victor Hugo; pues se piensa en ampliar a un número indefinido de
leyendas. No sabemos si dibujadas o reales.
Con el fin de abarcar fronteras más
allá de los cambios sociales, los juicios de la amistad y el hambre, los
seguros médicos para lisiados y demás abandonados… a esas puertas externas de
la ciudad de Pitlover, cuyo reflejo rebelde define a Zaun. Habría que ver,
quién es quién, Mr. Victor Hugo... girando el pescuezo de la gallina de los
huevos de oro.
Parece claro, el deseo de aumentar
los ingresos a través de la saga y propagar su ciencia, a través de las
piedras, gemas... leyendas todas del medievo, o más… Para ello, el jefe desea
contar con interesantes y convincentes storyboards, en primer lugar (cosa que
no se concreta en todos sus minutos de duración), para dejarlos
retroalimentarse con el gusto del público y la acción, que cojea un poco.
Que empiecen a respirar en sus
mentes, los juegos del hambre, y terminar dejándolos descansar… respirar, hasta
nueva orden. Por Ramses, Alejandro, Ozymandias…
Los dibujitos 3D.
Los gráficos son la pera… Y para
ello, deben compaginar las relaciones personales de los personajes y que sean
creíbles. Destinadas, accesibles para todas clases sociales, géneros, que
muestren sus diferentes puntos de vista, o crezcan hasta sentirse divinos… de
la muerte. Y así, al final, el espectador se pueda sentir, parte emocional,
entre ellos. Para todos los gustos, hay… sólo faltaría un racista y un
impotente.
Claro, en la primera temporada de
Arcane, Mr. Linke no esperaba grandes expectativas de éxito, y se vio
fortalecido con el trabajo duro y la calidad en la programación, de animación
3D y texturas cuasi reales o eléctricas fosforitas, hasta el intento de
invasión. Fiándose en la mera, pero esencial, creatividad de los profesionales
involucrados en el proyecto, el estudio Fortiche ha experimentado la
estilización de los mundos paralelos, dotándoles de características propias.
A veces, cuesta reconocerlos en los
diferentes saltos de guión, sino es por la estética enfermiza o pirata, pinchazos
en un ojo dorado, que además se han alternado con diversas técnicas que no son
de ahí. Saltos en la presentación de los
cortes, en la estructura dramática, que se salen del resto animado en primera orden. Esos cambios de escenario que varían especialmente más aún en esta
segunda temporada, la hace más alternativa, más colorista si cabe… más
surrealista en el resultado estético…
Casi, intentando acercarse a esa joya
subversiva, que es Cyberpunk, pero ejem, esa va para obra maestra de la
animación como Pluto, no el de Mickey y Disney, ni el pequeño planeta de algún principito animado, vale. Como lo fue El Samurái de Ojos Azules, en el sentido clásico de
editar dibus… Y en definitiva, con un mensaje claro de parte de este equipo, de
Dos… qué solos nos has dejado maestro, Mr. David Lynch, ¿qué hubieras hecho en
una animación de las tuyas, nuestras…? Ay.
Sin embargo, este acto comparativo
entre ambas series animadas, se convierte en pequeño inconveniente. Se desgaja
ese ambiente detallado de escenas habituales de gestos o movimientos faciales o
musculares, o diálogos comunes en el argumento, y queda algo raro, la
ambientación rebelde de animación convulsa o alucinógena… No es grave, pero
algo se desnaturaliza, desfasa o pierde mágicamente con lo punk, del métido
clásico. A cada uno, lo que es del César, Mr. Linke.
Los de Villarriba vs las de Villabajo.
Esta división es todo un clásico… que
se lo preguntes a los Minutemen, o los animalicos desvalidos de las pelis
animadas. Vale también para cualquier manifestación literaria sobre sociedades
alienadas, entre partidarios, o partisanos… Como la de la representación visual
dentro de un anuncio u otra manifestación artística, un pueblos, dos razas o
manos, dos piernas enfangadas, dos garrotes... y sólo puede quedar uno. ¿O no
es así, ángel de alien...?
Asi la tensión emocional – montescos
y capuletos -, desintegración de los valores humanos, convertidos en subgéneros
en lucha, que se rebelan violentamente – no hace falta señalar a Francia,
verdad… -. O unos personajes que son separados al nacer, hermanos de sangre, no
para siempre… Pongamos a Mesala y Juda Ben-Hur, como ejemplo de paralelismo
lógico de los tiempos. O no... Luego sigo, argo, navegantes.
También, causa de un momento dramático
en sus vidas, que lleva por caminos completamente divergentes, a pesar de esa
sangre, y que en este caso, como otros literarios… deriva en verdadera
venganza. Hablaba de un Conde de Montecristo, o mujer máscara de hierro, dura e
impenetrable como diosa de ébano, o la joven divertida y sensual, como un
temible burlón, con su peto cruzado de cuero en X y sus pantalones rallados
para expertos movimientos circenses. Vamos un condimento en femenino, a Errol
Flynn, o no el menos espectacular, Burt Lancaster.
En la última película francesa de
Mathieu Delaporte y Alexandre de La Patellière (guionistas de Los Tres
Mosqueteros), el conde está interpretado por Pierre Niney (LOL), que si bien no
se acerca a esos ídolos del pasado, es tal, la contundencia de la obra de
Alejandro Dumas y la producción de Pathé, que termina siendo un mal menor. Sin
dar muestras, tampoco, de ser una terrible equivocación su elección, no impide
el disfrute de la obra en carne y hueso.
Algo parecido ocurre con las
aventuras, reales, o las ensoñaciones del joven que interpretó el viaje
planetario de un Principito, viendo la decadencia y la contradicción de los
seres que se encuentra. A través de un viaje propio, que es rescate, redención
y supervivencia aérea, tod en uno… y no para los dos, o todos... En busca del
amigo, un Vincent Cassel en penumbras, amor en los Andes, saltando por los
desiertos, de las almas, los mares, ríos o glaciares… y por las páginas
inocentes de un libro. Mágico, como todos los cuentos… Le film est aceptable.
Por otro planeta, pequeño en tamaño, grande en el corazón de un niño... No recuerdo bien, y no sé si habrá envejecido demasido, El Principito de 1974, creado a la limón, sin agua ni hielo, por el añorado Stanley Donen y el gran Bob Fosse, como auto-coreógrafo planetario de vidas... donde estaban Gene Wilder. oooh... y la música del pianitas Frederick Loewe, que en su asociación con el compositor Alan Jay Lerner, crearía 5 maravillas (Brigadoon, Camelot, Mi Fair Lady, Paint Your Wagon y este Ser mágico) ... además del jovencito Steven Warner, del que poco más trascendió, ni rosas con espinas, ni zorros amistosos, ni gallinas... apenas, un solitario Pájaro Azul...
Así vemos a Jinx, terminada en esa
equis como los héroes sexualizados de antaño, y piratas, disfrazando la voz de
Ella Purnell (Yellowjackets, SweetPea), divina, como carne de cañón en la serie
videojueguil Fallout, con su mono azul y
sus besos perdidos; al otro lado del ring, el personaje de sus cromosomas
entrevirados, hermana Vi y su pasado, que es una afrenta no dialogada, no de Violenta culpa,
sino de Violeta… quizá para hacerla más cercana a esa visión de lesbianismo sintomático,
productos de los hechos globalizados actuales… aquí, se puede entender, sino no
habría diferencias raciales. Excepto las evidentes…
No sé… Jinx es más cercana con el
espectador, más caliente, si cabe… a pesar de las bombas incendiarias, que la
hacen revolucionaria a la fuerzai, mortal. No sé si existe una ideología
oculta, en todo ello, bueno. No conozco el juego… ni me apetece comenzarlo
ahora. Algunas se quedarán, bastantes menos… con ¿Quién es la fémina, ella rosa
o la Caitlyn con esas piernas estilizadas, de tan poco uso, militarizado?
VI es interpretada vocalmente por la
actriz Hailee Steinfeld, recordada en la revisión moderna del clásico del
oeste, Valor de Ley, a convertirse en Hawkeye o poner voz a una de las
protagonistas del Spiderverse, que tanto gusto nos dio. Amamos la animación y
lo surreal en imágenes, se nota... Pero ojo, no hay que confundir lo real, la
globalidad, que es imprescindible si queremos entendernos todos, más o menos…,
con la globalización, que viene impuesta… y es una idealización.
A través de una manera de
comportarse, forzada, una forma de pensar (amar, u odiar), programada, o una
ideología para conformar la vida en el futuro, y sino el silencio, la muerte
social. La alienación… qué no viene de marcianas, aunque los viera un satélite
abrasando la atmósfera… ¿Viste el tráiler, eh...? Y eso sí que no… necesitamos
un Sumidero para mentes obtusas, tipos del fascismo ideológico y la censura…
Como ya ocurriera en otras ocasiones,
en el pasado bélico de la humanidad, en los gráficos de Mr. Moore, que
significa la señalización de una estirpe ultrajada. Donde razas, o diversos
pensamientos, no violentos, ojo… pusieron en aquella desbalanza de aniquilación
total – pasa ahora en otro sentido… -, que visitó a distintos lugares del
planeta. Por tanto, Pitlover y Zaun, son espejo, poder y ciencia, en su
octanaje justo contra el horror. El otro son los ataques terroristas, que desembocan
en revolución, duelos de hermanos, a todos los niveles y el derrame de sangre, de
aquí o allá. Familias y amigos, en lucha.
Seres que imponen restricciones a la
libertad, a machetazos, rechazos al prójimo por su forma de ser, vestir o
pensar, sin escuchar opiniones diferentes, yéndose del rosa, al negro o el azul…
definiendo mayor diferencia social, para odiar al otro como enemigo… como dijo
recientemente un árbitro de fútbol, sobre los equipos rivales… claro, si digo
de dónde es, se entenderían muchas cosas… cuestiones.
Lo cual desembocaría en una versión
contraríada, con el resultado que tenemos hoy, mayor división, independencia la
llaman, revisionismo cultural… y especialmente, propagación de odio. A todos
los niveles, cuando debería ser globalidad, bien gobernada. Que no
globalización, obligada. Imposible, cuando una raza intenta devorar a otra.
Por eso, el mundo de Arcane, está a
punto de reventar también, de arriba a abajo… Así que, tal vez, no sea tan
utópico como resultaba en principio, pues ya lo escribió Homero… como hoy.
Puede que, un visionario. Ahí, se empieza con cruces de palabras, como odas
helénicas, cantos de sirenas, gigantes, hermanos amamantados… guerra.
Argo de, alteraciones en la sangre, que
es la misma a antaño… y se termina con puños… con hachas, y esa energía, ¡qué
termina mandando todo al carajo, eh…! Vamos el guión habitual… para
Oppenheimer.
Pitlovans vs. Firelights.
Y esos, siempre 2, enfrentados. Don
razas, dos géneros, dos hermanos/as, dos lobeznos… - curiosamente relación
silenciada en el juego -, o dos núcleos hechos de materias opuestas… qué se lo
pregunten, a la presunta ganadora del Oscar, The Substance de Demi Moore. O a
El Comediante, que demostró ser, como Hugh Grant…
Si no, uno con mal ojo, el Vilco, o
tal vez, la diosa mulata con ejércitos de Guardianes, y sus contrarias
Principesas… demostrando que, Mal se expande rápidamente, en cualquier
dirección, arriba o abajo. ¿No es verdad, ángel de dos…? Como agente de caos, o
como terrorista, Jinx que se siente culpable por la muerte de sus progenitores,
en una guerra que como niña, no era suya… Por eso, la pintan de gracioSa,
simpática, sarcástica, saltimbanqui, solitaria y sexi… y Vi va mutando de
chaquetas, y lengua para mojar… sin saber demasiado, en lo que piensa o lo que
desea, más allá… por eso, el reencuentro es extraño, en el nombre del padre, de
la madre robot, o la magia santa.
Se comportan como niñas montados en
un balancín, cada una saltando sobre la tierra, para ver si el culete de oponente
se machaca contra el golpe del sillín, o una bomba. Pero, al final, se
necesitan… porque, son la misma. Joven, menos, azules o moradas… No existirían,
una sin la otra.
Esta historia, no es más que una
versión más estilizada y moderna, de viejos amamantados por loba, Rómulo y
desaparecido por su mano, el Remo. Que gobernaría mágicamente, a pesar de la
desgracia a la que fueron despóticamente entregados en aquel río… y lo que
vendría después, batallas. Qué se lo hubieran enseñado a los niños, llamados
Geta o Caracalla, unos años antes, xDio.
Y en otros mundos estábamos… cuando
una nave apareció en el horizonte sangrante… como el ácido que se desparramara
desde el pasado de nuestro recuerdo… Y un gigante semihumano, crece para convertirse
en una amenaza irreal y poco convincente… de nuestros errores. Por encima de
una madre, que se inyecta el suero fosforito de una jeringa, y se reactivara, como
si se tratara de un médico jugando a dios metafísico de la inmortalidad… y él,
resulta un poco bluf. Al menos, en lo metafísico. Estilizado, eso sí…
Pues Fede Álvarez, aún manteniendo
tensiones pretéritas y madres robots, que no pueden amamantar a sus crías.., ve
realidades físicas con fluidos en gravedad cero, ideales… sin la tranquilidad
de aquellos primeros Ridley Scott o Cameron, esto es, menos pausa. E imberbes,
como la chica que protagonizará Priscilla – la de Elvis, que no interesa tanto
como el Rey -, que no es Ripley. Es decir se queda a años luz de la soñada… o menos
despierta que, Sigourney Weaver. Y su gato… qué no era zorro, ni oso, ni ganso…
Y la parte Remo de la nave, que se
quemó en las manos de gobernante en Rómulo, fue sacrificada por la que aspiraba
a dios todopoderoso… hy se quedó en otra anécdota más dentro de una saga de
aliens… y nos hallamos un poco perdidos, como monstruos nuevos, bichos algo
erráticos. A pesar de sustos efectivos… y de saltos embrionarios…
Algo me dice que vamos a empezar a
escuchar los gritos, y esperando que lleguen por fin a la Tierra en Hulu.
Ojalá, que el suspense de aquel primer Ridley, no nos destripe la cosa… con el
cuerpo en tierra.
Del LoL-bo… al Robot.
Vander, ese ser musculoso y grande
como una montaña, no azul, cuando parecía olvidado en la memoria, se vuelve un
apoteósico lobezno con garras, tocando a los grandes mitos de la vieja Europa. Otro
día os hablo de los monstruos que tanto están llamando a mi puerta… Otro día,
os dejo pasar, seres.
Y todo dentro de un mundo, donde
predomina esa actitud mágica de la que se creían dotados, los Valdemares, no
preconcebidos, y revuelven el tiempo como Ekko controlando el minutaje, atrás y
adelante; o el cambia formas de Jayce, que parece anulado, o el controlador del
Hextech del porvenir, más conocido como el cojo Viktor de los coj… o de la
Matrix… más gays serían demasiado. Lo que subyace en el fondo, es la dominación
de esos autómatas, con cierta inteligencia comunitaria que reinterpretan a Isaac
Asimov, pelenado por el nuevo orden imaginario de los mortales. O globalizado,
mundo feliz sin enfermedades… o el comercio para todos, que sube precios para
arruinarlos, sin medida… Por ende, el cuento podría ser una mera utopía, de
nuevo.
Y es que, sin duda, los pequeños o
gigantescos productos de la mercadotecnia informática y la inteligencia
artificial, están de moda… y empiezan a constas menos que la comida… Si
aguantarán en funciomaiento muchos años… Y son dominadores animados, incluso, en
los próximos Oscar´s de Hollywood. Aunque todavía no idearon unos, que pudieran
contener, esos fuegos, los incendios de Los Ángeles en el estado de la caliente
California. Sin X.
Primera fase, el de madre con voz de
Lupita Nyong´o – protagonista de la agotada A Quiet Place: Day One, con
marcianos inválido -, que se pone en los ´cobetes` propulsados de Roz, para
contar un cuento idealizado, otro. Violento como aquel de los Lobos y los
gemelos. Al paso dos, de la madre que comprende su rol, recapacita y defiende a
su camada por encima de todo mal, aunque no sean propios… como el de Raised by
Wolves o la madre de primer xenomorfo humano… cambiando a una Robot programada
para ayudar a los homo sapiens que, sin embargo, termina pensando que… más que Naufrago
con rostro pintado en una pelota, podría ser una auténtica Robison Crusoe.
Condesa de MonteIsla.
Tercero, convertirse en heroína, de p…
madre. Casi tan humana, como la de la última aventura de los Minions, ayudando
al amigo zorro con la voz de Pedro Pascal (The Mandalorian, The Last of Us), el
Gladiador que era solitario. Hoy aspira
a ser Mr. Fantastic con sus amiguetes. Huele a moraleja dorada, si bien, la
música cantosa, no sé, no sé… brilli, brilli, pero vuela alto, BrightBill. Como
un principito, o Saint Ex, o nave en colisión inminente. ¿Habrá algún aprendiz,
al timón...? Habrá que esperar, a ver si la Ser, antes Movistar, hoy LaCope,
comenta argo…
Y de frente, una legión… no de
muertos viviventes, ni de infames como Gru en miniatura, condicionada por el
corazón inocente… Aparecen automáticamente en un proceso rebelde, de
descabalgarse de la globalizada sociedad del bienestar, de los ritos y
adentrarse en la AI, para ser una mente inteligente dedicada al mal,
surrealista Terminator, sí. Con risas… panda de histéricos, con determinadas patologías
humanas de carácter comprometido, exageradas. Así, pasamos de The Wild Robot de
la Dreamworks, a los del Revés 2 (no confundir con Rivales, plis), más bien
decepcionantes para el universo animado de Pixar… como tenistas del amor.
A la nueva aventura destartalada, automatizada,
de gnomos de jardín, enemigos del perro de Wallace, o Gromit, en verdirojo. Versión
la venganza se sirve con plumas… Y ese Pingüino, que no es el de Marvel, porque
entre otras cosas, no se pronuncia, ni pío. Ës omertá, total… Así son los
ingleses, que con esta historia manida – aunque divertida como siempre para la
BBC -, dos viejos personajes de Aardman, se enfrentan a los imperios digitales,
con robots gnomóticos de plastilina y reparto de voces, mucho más ascético,
humilde…
Todo lo contrario a un éxito
comercial de la música actual, que sin embargo, es una magnífica puesta en
escena de un personaje curioso – para mí desconocido -, y que crea un mundo de
fantasía sobre la creación de los seres humanos… A dónde podemos llegar con
ella, aunque no nos suenen los acordos, o nos gusten otros… Pues, la animación
de Lego: Piece by Piece, es una orgía de color, y la reflexión del compositor
Pharrel Williams, creador del éxito Happy por el mundo, es una paradoja de lo
humilde o del fracaso. Más habitual si cabe… en un o dos piezas…
Y colorín colorado… otro día cuento
con flow, más sobre ellos… porque no tengo más ganas de animales ni bichos,
zorros… ni de gatos. Miau, miau! Principitos y principesas… alienados, hadas.