Desarmando al asesino:
Forense: Palabra que proviene del latín forensis "relativo al foro". Los criminales en la Antigua Roma, se debían presentar ante un grupo de notables del foro romano, para dar sus explicaciones sobre el crimen que se le acusaba.
La argumentación, las pruebas y su comportamiento determinaban el veredicto del caso.
Los primeros estudios criminólogos se desarrollan sobre la dactilografía, a mediados del S. XVII.
En 1809 el delincuente francés Vidocq se convirtió en el primer director de la Seguridad Nacional Francesa (Sûreté Nationale), un estudioso. Divulgó sus avances en el campo de la investigación criminal, como el registro de sospechosos y la creación de expedientes con las pesquisas de los casos, datos, datos... la introducción de los estudios de balística y uso de moldes para recoger huellas de la escena del crimen, sería su siguiente cometido. Así como sus técnicas antropométricas para la manifestación de la mente criminal.
1. M, el vampiro de Dusseldorf: Reconstrucción del caso por Fritz Lang.
Los hechos: aparición de niñas asesinadas. Rodaje en 1931.
Lugar: Dusseldorf (Alemania). Rincones poco luminosos, en poderoso blanco y negro.
Motivos: Superioridad sobre los débiles, perversiones sexuales.
Objetos: cuerdas, manos usadas con fuerza brutal.
El malo: uno de los primeros asesinos en serie del cine, D. Peter Lorre.
El bueno: quizás no existen buenos, cuando la sociedad está enferma.
***** Obra Maestra *****
2. Perdición (Double indemnity): Reconstrucción por Billy Wilder.
Los hechos: Violencia de género, femme fatale, asesinato. Rodaje 1944
Lugar: Los Ángeles-California. Cine negro y una gran variedad de humos y sombras.
Motivos: Dinero, cobro del seguro de vida del marido.
Objetos: un dictáfono, una pulsera, testigo accidental, póliza de accidentes.
El malo: Barbara Stanwyck, Fred MacMurray (tanto monta...monta tanto).
El bueno: Edward G. Robinson
***** Obra Maestra *****
3. Los sobornados (The big heat): Reconstrucción del caso Fritz Lang.
Los hechos: corrupción en altas instancias sociales, mafia, asesinato. Rodaje 1953.
Lugar: una ciudad media de los USA, nombre imaginario Kenport.
Motivos: Ocultación de corrupciones políticas, policiales y mafiosas.
Objetos: Armas y mecanismos explosivos.
Los malos: Mafia y su mano ejecutora Lee Marvin.
Los buenos: Glenn Ford y Gloria Grahame.
***** Obra Maestra *****
4. La ventana indiscreta (Rear window): Reconstrucción por Alfred Hitchcock.
Los hechos: Asesinato y ocultación de las pruebas y el cadáver. Rodaje 1954.
Lugar: Maravilloso bloque de apartamentos en Greenwich Village.
Motivos: Violencia de género. Asesinato pasional por celos.
Objetos: Cuchillo, sierra.
El malo: Raymond Burr.
Los buenos: James Stewart (reportero fotógrafico), Grace Kelly (novia curiosa), Thelma Ritter (enfermera).
***** Obra Maestra *****
5. La noche del cazador (The night of the hunter): Reconstrucción por Charles Laughton.
Los hechos: fanatismo religioso y moral. Rodaje 1955.
Lugar: Clarksburg, pequeña población de West Virginia. Como salida del cuento de Hansel y Gretel; con la iluminación de una película del sello Hammer.
Motivos: Apropiación del botín de un robo con asesinato, apropiación de una familia, apropiación de la moralidad del espectador.
Objetos: la Biblia y la mano izquierda de Dios, el odio.cu
Los buenos: la infancia, el amor carnal de Shelley Winters, y la abuelita del cuento truculento y húmedo, Lillian Gish.
***** Excelente *****
6. Sed de mal (Touch of evil): Reconstrucción por Orson Wells.
Los hechos: la corrupción policial y el tráfico de drogas. Una historia adelantada a su tiempo, como casi todas de Wells. Rodaje 1958.
Lugar: Los Robles, ciudad fronteriza de USA con México. Caracterizada por su fotografía sórdida y barroca.
Motivos: el tráfico de drogas fronterizo, corrupción policial, y la obsoleta visión del mundo desde una pequeña ciudad, donde las diferencias culturales y sociales se hacen insalvables.
Objetos: violencia con drogas y sexo, pistolas, mecanismos explosivos.
El malo: el obtuso, sucio y manipulador Orson Wells.
Los buenos: el mestizo Charlton Heston y su esposa Janet Leigh. Ah! y Marlene.
***** Obra Maestra *****
7. El cebo (Es geschah am hellichten Tag): Recontrucción por Ladislao Vajda.
Los hechos: asesino en serie de niños. Rodaje 1958 en coproducción alemana-española-suiza.
Lugar: alrededores de un bosque, en un pequeño pueblo rural suizo.
Motivos: Investigación policial por aparición de niña asesinada. Superioridad sobre los débiles e indefensos, perversión sexual...
Objetos: un colegio y sus integrantes, compañeros y profesores, un dibujo y unos erizos.
El malo: un desasosegante y confuso Gert Fröbe.
El bueno: un comisario maduro interpretado por Heinz Rûhmann.
***** Obra Maestra *****
8. El Sargento Negro (Sergeant Rutledge): Reconstrucción por John Ford.
Los hechos: El sistema judicial militar, la diferencia de clases raciales, la violación y el asesinato. Rodaje 1960.
Lugar: Arizona y alrededores de Monument Valley. Una sala judicial, donde se desarrollan unos hechos contados a modo de flash back.
Motivos: Asesinatos sin clarificar dentro de la brigada 9ª de caballería, la confusión del espectador respecto al culpable, el polvo típico de los western fordianos, la soledad del antihéroe.
Objetos: pruebas de violencia sexual, revólveres (seguramente de la marca Colt).
El acusado: no era una estrella, pero hace un gran papel Woody Strode.
Los buenos: el abogado defensor y teniente Jeffrey Hunter, la testigo Constance Towers.
***** Excelente *****
9. Psicosis (Psycho): Reconstrucción por Alfred Hitchcock.
Los hechos: la inocencia de una chica en busca de nuevas experiencias, el robo, el voyeurismo y el asesinato brutal. Rodaje 1960.
Lugar: un motel de carretera y una casa estilo barroco.
Motivos: El voyeurismo como señal de la desviación sexual, trofeos de taxidermia, una madre opresiva, la disociación interna o vena psicopática.
Objetos: una pequeña cantidad de dinero, cuchillo de cocina, cuerdas y plástico, un coche desaparecido.
El malo: Anthony Perkins, perseguido hasta el final por su personaje.
El bueno: la estrella americana Janet Leigh, y ¿Perkins?, como es posible esto...
***** Obra Maestra *****
10. El infierno del odio (Tengoku to Jigoku): Reconstrucción por Akira Kurosawa.
Los hechos: El secuestro y la extorsión. Diferencias entre clases sociales. El chantaje moral al espectador. Rodaje 1963.
Lugar: una casa lujosa en plena crisis, los bajos fondos de Tokio recorridos por una investigación en busca del criminal.
Motivos: Secuestro para pedir un rescate de un poderoso empresario japonés.
Objetos: Dinero, el horror, dinero, el error, dinero, la confusión.
El malo: la sociedad enferma por la posesión material. El gran Toshiro Mifune.
El bueno: Tatsuya Nakadai, Tatsuya Mihashi, y el gran Toshiro Mifune.
***** Obra Maestra *****
Leer la II parte de Los detectives y las Muertes --> Pulsa aquí.
Qué mejor, para una recopilación de monstruos, que empezar con un poco de música. Una oda al jefe de los psicópatas, The number of the Beast. Iron Maiden 666:
Ante un genocidio, ya lo dijeron Iron Maiden, mejor correr hacia una colina para escapar a una muerte segura. Run to the Hills, en el Festival de Dormunt 1983:
Un himno y una letra sobre los terrores del hombre, y en especial a uno universal, Fear of the Dark:
Cinecomio busca
domingo, 26 de agosto de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cinemomio: Thank you
Las más alteradas del Cinecomio
-
He estado indagando por los suburbios de internet, como un Roschach desubicado… ahora, que estamos viviendo su resurrección de entre las m...
-
Ozymandias, el egipcio de las sustracciones olvidadas, tomado como gran constructor… el tiempo nos pone en su sitio. Padre, Moore. Ozy r...
-
Nihon o Nipón, significa el país dónde nace el Sol. En ella no, como buen diablo se movía en las tinieblas… esperando no volver a ver, ama...
-
El caos… Es una forma de vida para muchos ciudadanos, aparentemente sencillos y pacíficos… Si bien invariablemente, también se reproduce en ...
-
Recuerdas… en la superficie terrestre, una explosión de perspectiva atómica y unas letras en rojo sangre. El año próximo, el joven proyect...
-
Todo comenzó subrepticiamente el 23 de Octubre de 2077. Explosivo pero oculto, como una espiral de caos y destrucción, pasada por bits r...
-
Jessica Chastain go... to Rita Cansino. Desde el año anterior 2011, una estrella de fulgor rojo fuego se ha adelantado en el altar de las ...
-
La ´Humanidad` escogió mal, de nuevo. Si mirásemos atrás en el tiempo, veríamos la cantidad de decisiones que han tomado los hombres (gobi...
-
¿Cuál es el sentido de una actividad laboral? Claro, además de sentirse valorado en la sociedad… el objeto sería una compensación o pago a...
-
Crisis que genera violencia. Normalmente, el cine negro, no se caracteriza por los extremos del scifi ni del terror. Pero a veces, lo pare...
Etiquetas
Serie TV-Scifi
series - Ciencia Ficción
Serie - Crimen
Serie Tv - Terror
Serie - Biográfica
Matthew McConaughey
Serie - Humor
serie Dramática
Clint Eastwood
Emma Stone
Jake Gyllenhaal
Serie Tv - Thriller
Humor
Series TV - Animación
Amy Adams
David Fincher
Denis Villeneuve
Ewan McGregor
Mads Mikkelsen
Ridley Scott
Tom Cruise
Tom Hanks
Woody Allen
Ben Affleck
Cine Documental
Game of Thrones
Joaquin Phoenix
Kristen Stewart
Leonardo DiCaprio
Martin Scorsese
Mike Flanagan
Oscar Isaac
Ryan Gosling
Tim Burton
Tom Hardy
Videojuegos
Alex de la Iglesia
Animación Japonesa
Anya Taylor-Joy
Benedict Cumberbatch
Brad Pitt
Christopher Nolan
Christopher Walken
David Cronenberg
Eddie Redmayne
Francis Ford Coppola
J.J. Abrams
James Gunn
Josh Brolin
Julianne Moore
Kenneth Branagh
M. Night Shyamalan
Meryl Streep
Nicolas Cage
Nicolas Widing Refn
Paolo Sorrentino
Quentin Tarantino
Rosamund Pike
Scarlett Johansson
Scott Derrickson
Serie - Bélica
Series Tv - Terror
Stellan Skarsgard
Steve McQueen
Tilda Swinton
Twin Peaks
Wes Anderson
Winona Ryder
Woody Harrelson
Zoe Saldana
Alexander Payne
Alexandre Aja
Alfonso Cuarón
Alfred Hitchcock
Animación
Animación Digital
Armie Hammer
Bradley Cooper
Brie Larson
Bryce Dallas Howard
Cilliam Murphy
Duncan Jones
Hnos. Coen
James Cameron
Joel Edgerton
John Ford
Jordan Peele
Julia Roberts
Kevin Costner
Lars von Trier
Leos Carax
LiLy Collins
Mahershala Ali
Marvel
Mel Gibson
Michael Haneke
Michael Keaton
Mindhunter
Morgan Freeman
Mélanie Laurent
Natalie Portman
Netflix
Orson Welles
Park Chan-wook
Paul Thomas Anderson
Paul Verhoeven
Richard Linklater
Robert Eggers
Robert Redford
Roman Polanski
Stanley Kubrick
Stephen King
Steven Spielberg
Terry Gilliam
Thandie Newton
Thomas Winterberg
Tom Hiddleston
Uma Thurman
Vince Vaughn
Viola Davis
Willem Dafoe
Yorgos Lanthimos