Cinecomio busca

EnglishAlemánFrancésEspañolItalianoNetherlandsRusoPortuguésChino SimplificadoJaponés
CoreanoÁrabe

sábado, 17 de septiembre de 2011

La Nueva Iberia (Parte II). Pan Negro


Iberia a base de "Pan Negro"

Si llevamos todo este embrollo llamado Comunidades Autónomas de España, al mundo cinematográfico; el caso de los gestores de los artistas y sus derechos audiovisuales, es el mejor ejemplo de la escasez de héroes. Si bien, todos defendían su trabajo para no ser copiados. Ahora, que se trata de su dinero y su carisma... muchos no han dicho ni "pan".
Y eso, que durante años se ha reconocido su trabajo, se les han comprado sus discos, hemos visto sus películas... etc. También se les ha subvencionado con dinero público de todos nuestros bolsillos (aunque en el cine, ese dinero no ha sido recompensado con la asistencia del público, salvo algunos casos en su mayoría de capital privado).

La película "Pan Negro" ha sido una de las elegidas para representar a España en los premios Oscar de Hollywood, junto a la no estrenada de Benito Zambrano (otra historia de la guerra civil, arremeterá contra el uso de la violencia..., y la favorita "La piel que habito" de Pedro Almodóvar). Aunque no haya visto esta aún. Pero realmente sería bueno mandar otra de postguerra española... no sé... Además, Pedro es un gran director universal e imaginativo.

Así, la cinta del mallorquín Agustín Villaronga se quedaría con sus premios Goya del cine español. Cosa que ya vaticiné con antelación a la entrega, pues creo que había una campaña bastante dirigida (mi favorita era Y también la lluvia, de la siempre interesante Icíar Bollaín).
Sin embargo, tenemos un dominio audiovisual de la producción catalana, apoyos de las televisiones española y de Cataluña, y bastantes seguidores de la ideología que se manifiesta en el film de Villaronga.
Pero, es proporcional el éxito con el número de espectadores que consiguen estas producciones para elevar los egos. No. Y el gasto en subvencionarlas... la deuda acumulada en la distintas regiones es insufrible, encabezada por Cataluña, Valencia, Andalucía, Castilla La Mancha y Madrid.

Por otro lado, me da pena la insufrible banalidad de la cinematografía española, en la que se pierden puestos de empleo por doquier. Y la automatización destructiva de los recursos y las empresas cinematográficas que, poco a poco, van desapareciendo de la comunidad de Madrid, debido a la mala repartición de los trabajos por nuestra península.
Creemos que esto puede seguir así eternamente, y no pagarlo al final.
Las comunidades autónomas, son un saco sin fondo... (esto comentario se escribió en 17 de septiembre de 2011, y continuamos en el sendero de la destrucción sistemática de la economía por el despilfarro y el desfalco).

Y es que en España, el ojo de Polifemo siempre ha sido rojo.

Pan Negro es una maniquea entrega política de la cinematografía española, usada como panfleto para defender los ideales de libertad, igualdad y fraternidad; apoderándose de ellos la izquierda como sus únicos defensores en el planeta. Y yo nunca he sido de derechas.

En una sociedad rural golpeada por los desagravios de la guerra civil y la hambruna, se suceden los discursos de la propaganda comunista, para hacerse merecedores de lástima por las calamidades padecidas.
Algo hiriente, para un trabajador (a razón de 1000 euros mensuales) que si bien no sobrevive en la desgracia bélica de los años 30 y 40, no se ha permitido los lujos y favores de los gobiernos de izquierda, y unos sindicatos que sólo han velado por los intereses propios.
Por tanto, esta nueva cinta (dirigida por un director con buen ojo) y con subvenciones de TVE y la tele catalana, escuda el inexorable avance del independentismo en los últimos 75 años (periodo en el que hemos y seguimos pagando las consecuencias). Centrándose en el hambre, la desigualdad social, la tortura carcelaria y la libertad sexual, a través de la inocencia infantil, favorecen el ideologismo comunista. Sin condenar en su medida, los horrores de la guerra para que no vuelvan a producirse nunca más.

Además, estos nuevos herederos de la cultura subvencionada (dirigen el cotarro del dinero público para sus adeptos), poseen los designios de la exhibición y la producción del cine español, y rellenan las salas múltiples (cuasi vacías) con su anticuado ideal.
Se autonombran los embajadores exclusivos de las letras, la verdad y la defensa a ultranza de las clases necesitadas, los obreros, el feminismo y la opresión de la religión... católica (y no soy precisamente un buen católico, mi idea de Dios es otra más científica).
Así que este, "Pan negro", no lo es únicamente por la guerra, el hambre y la "calidad" de la materia prima, sino también por el oscurantismo de la época que nos toca vivir.
Si cinematográficamente es aceptable, pero la resistencia a aquella opresión, no surgió contra unos pajarillos indefensos en sus jaulas de madera, sino con un "no pasarán". Y es que muchos han tenido en su familia, heridos en batalla y...
Sin el apoyo de una burguesía pujante. Ni de los apoyos estatales con ramalazos republicanos.

Mientras se insiste en la separación, la realidad española se encamina hacia la precariedad social y... el hambre.
Demasiada política para mi gusto.

** Floja **

Tráiler Todas Las Mujeres, de Mariano Barroso. Reparto: Eduard Fernández, Michelle Jenner, Nathalie Poza, Petra Martínez, María Morales, Marta Larralde, Lucía Quintana.


Otro estreno español será Séptimo, de Patxi Amezcua. Reparto: Ricardo Darín, Belén Rueda, Jorge D'Elía, Luis Ziembrowski, Osvaldo Santoro. Tráiler:


Tráiler del filme Qué Pena tu Familia, del chileno Nicolás López. Reparto: Ariel Levy, Lorenza Izzo, Andrea Velasco, y la participación de Luis Tosar y Eli Roth.


Cinemomio: Thank you

147778

Las más alteradas del Cinecomio

Etiquetas

Serie TV-Scifi series - Ciencia Ficción Serie - Crimen Serie Tv - Terror Serie - Biográfica Matthew McConaughey Serie - Humor serie Dramática Clint Eastwood Emma Stone Jake Gyllenhaal Serie Tv - Thriller Humor Series TV - Animación Amy Adams David Fincher Denis Villeneuve Ewan McGregor Mads Mikkelsen Ridley Scott Tom Cruise Tom Hanks Woody Allen Ben Affleck Cine Documental Game of Thrones Joaquin Phoenix Kristen Stewart Leonardo DiCaprio Martin Scorsese Mike Flanagan Oscar Isaac Ryan Gosling Serie - Bélica Tim Burton Tom Hardy Videojuegos Alex de la Iglesia Animación Japonesa Anya Taylor-Joy Benedict Cumberbatch Brad Pitt Christopher Nolan Christopher Walken David Cronenberg Eddie Redmayne Francis Ford Coppola J.J. Abrams James Gunn Josh Brolin Julianne Moore Kenneth Branagh M. Night Shyamalan Meryl Streep Nicolas Cage Nicolas Widing Refn Paolo Sorrentino Quentin Tarantino Rosamund Pike Scarlett Johansson Scott Derrickson Series Tv - Terror Stellan Skarsgard Steve McQueen Tilda Swinton Twin Peaks Wes Anderson Winona Ryder Woody Harrelson Zoe Saldana Alexander Payne Alexandre Aja Alfonso Cuarón Alfred Hitchcock Animación Animación Digital Armie Hammer Bradley Cooper Brie Larson Bryce Dallas Howard Cilliam Murphy Duncan Jones Hnos. Coen James Cameron Joel Edgerton John Ford Jordan Peele Julia Roberts Kevin Costner Lars von Trier Leos Carax LiLy Collins Mahershala Ali Marvel Mel Gibson Michael Haneke Michael Keaton Mindhunter Morgan Freeman Mélanie Laurent Natalie Portman Netflix Orson Welles Park Chan-wook Paul Thomas Anderson Paul Verhoeven Richard Linklater Robert Eggers Robert Redford Roman Polanski Stanley Kubrick Stephen King Steven Spielberg Terry Gilliam Thandie Newton Thomas Winterberg Tom Hiddleston Uma Thurman Vince Vaughn Viola Davis Willem Dafoe Yorgos Lanthimos
Licencia de Creative Commons
Obra está bajo una licencia CC en España.