jueves, 12 de abril de 2012
La guerre est déclarée: La Odisea de Romeo y Julieta.
Y la Odisea de Adam.
Una odisea de las características a las que pertenece este film. Sería como un viaje de horror y pesadilla, al no ser que a los mandos de la nave, su directora haga un fantástico trabajo de emocionar y suavizar las etapas del recorrido.
Una pesadilla que se ceba en el mundo infantil, a partir de una cálida alucinación, un día cualquiera de juerga. Una pastilla onírica que puede desencadenar (sin quererlo ni imaginarlo) un tránsito por la alegría y la desesperación.
Dos jóvenes amantes viven un particular y duro viaje a su casa de Ítaca, solo que en lugar de participar en una guerra, tienen el recuerdo de una noche de sexo. No tienen que ver con Ulises y Homero, por supuesto, pero si recorreran un verdadero calvario.
Al contrario que los jóvenes amantes de William Shakespeare (Romeo y Julieta, que así se llaman los protagonistas) compartirán con alborozo la gestación y la educación del pequeño en el futuro. En esos momentos aparecerá la ligera comedia y disfrutaremos con ellos, del pequeño Adam. Su fruto del amor.
Adam como primer infante de la pareja, nace bajo las diferentes perspectivas de sus padres y su familia, respecto a la religión, y será nombrado como Adam. Este niño, cae bien desde el primer momento al espectador en la pantalla. Qué llorón y majo.
Pero, como toda buena Odisea, la caprichosa participación del azar natural convertirá el crecimiento en lucha. Los caminos de rosas no son lo habitual en los designios naturales del hombre y la vida.
Valérie Donzelli, la creadora francesa de esta apabullante cinta, hace la siguiente proposición: seréis capaces de soportar una historia terrible y desconsoladora, de la mano de la naturalidad de unos actores Jerémie Elkaïm y ella misma como actriz, te gustan las historias con trasfondo vital, el deseo y la pasión o la comunicación y el sacrificio en las historias... Una magnífica interpretación, pausada y controlada desde dentro y fuera por la propia Donzelli.
Además, por si fuera poco en esta Odisea, se produce otro hecho a celebrar en Cinecomio. Una inmersión pesadumbrosa mas consoladora, por el fascinante mundo de la musicalidad. Casi podríamos llegar a calificar Declaración de Guerra, como un musical con todas sus letras. Entre el clasicismo y lo moderno, visitando las notas más románticas hasta canciones electrónicas y del folklore francés.
Todo un acierto, que celebramos. Rebaja la tensión de lo terrible.
Así, nos encontramos con este terrible descenso a los infiernos de la selección natural. Los designios y la magia de la vida, nos ofrecerán momentos de inmensa ternura entre la feliz pareja y su simpático y bonachón Adam.
Todo el público, creo yo, se pondrá del lado de unos padres luchadores, aunque la misma semilla pudiese haber sido contaminada, en los inicios de la concepción con los componentes alucinatorios y químicos.
Un detalle este último, que pasa muy difuminado pero, sin embargo, se hace presente en la memoria de todos los espectadores. En la mía, sí desde luego.
Esa semilla y el "protagonista" esencial es y será el pequeño Adam. Por siempre.
Desde el primer minuto de su azarosa vida, todos estaremos sumergidos al 100% en su cabeza batalladora.
Adam, tú has sido uno de los pocos bebés, en abrir los ojos al cine. Gracias.
**** Muy Buena ****
El director también galo Benoît Jacquot, estrenará su film Adiós a la Reina. En el ámbito revolucionario francés y con María Antonieta. Reparto: Diane Kruger, Léa Seydoux, Virginie Ledoyen y Xavier Beauvois. Trailer:
Otro estreno próximo en francés... Están a toda máquina. Trailer Un Feliz Acontecimiento de Rémi Bezançon. Trailer:
El director novel Florin Serban, nos acerca su film Si quiero silbar, silbo. Premio del Jurado en Berlín 2009. Trailer: