sábado, 18 de febrero de 2012
No habrá paz para los malvados.
Aclamada favorita para ganar el Goya.
Enrique Urbizu dirige este policiaco No habrá Paz para los Malvados, de ambiente madrileño. Con un protagonista antimadridista. Santos Trinidad. Un duro de pelar con ciertas reminiscencias del Sérpico de Al Pacino, o más certeramente, al Cobra de Silvester Stallone (gafas de espejo y cañón humeante).
José Coronado dibuja un personaje alcóholico, pero poderoso. Con tendencia a la drogadicción que se retroalimenta del orgullo y la venganza. Es como un Teniniente Corrupto del barrio de Malasaña.
Las discotecas y los clubs de alterne, son los lugares donde el tráfico de estupefacientes, así como, la fauna que rodea a los delincuentes pululan entre luces de neón. El círculo se cierra con conexiones con narcos de Colombia y marroquíes de ideas radicales. Todo conforma un brebaje de máxima graduación, para gaznates achicharrados por los 35º.
Que José Cronado hace una interesante recreación del policía desfasado, es una obviedad. Por tanto, parte como favorito para hacerse con el Goya ha mejor intérprete (siempre con el permiso de Antonio Banderas por La piel que habito, denostado por algunos críticos. Para mí, hace un Dr. Frankenstein en fase de desollación inquietante).
Quizás, un partición conjunta del premio sería un solución para todos, como me apuntaba un seguidor de mi twitter. Gracias de @Cinecomio al amigo @Banacafalata.
Pues bien, ¿cuáles son la causas de que No Habrá Paz para los Malvados no termine de ser redonda?.
Yo pienso que una película que comienza con un tsunami de violencia. Una, en la que esos primeros golpes son como chupitos de Jack Daniels. (Aquí recomiendo ver sus destilerías situadas en Tenessi). O mejor aún, de Anís del Mono más español.
Produce cierto efecto catatónico, el espectador se sumerje en la gran ola... se debate en la butaca, se angustia con las potentes imágenes iniciales. Para acabar dando vueltas en las profundidades sin saber por dónde vas a emerger.
Un comienzo demoledor que te deja en estado exhausto de sobresalto.
Por tanto, la peli de Urbizu comienza como una bomba atómica. Un paradigma de que ha alcanzado altas cotas de expectación, en escasos 10 minutos. Por consiguiente, el problema es que el resto de la historia (aunque siempre mantiene el grado de interesante) equivale a aquellos restos de un tsunami.
Una vez se ha retirado la ola de devastación, quedarán los escombros y el barro enfangado de una batalla, con cadáveres y desperdicios. Y nosotros los espectadores nos hallamos buscando a los familiares, sin medir la entidad de la catástrofe. Un inicio espectacular que lastra los minutos restantes.
Un policiaco que va perdiendo esa capacidad de arrastrar con el guión. Los personajes se muestran suficientes para interesar, pero sin importar ya el futuro de los mismos. Sin embargo, el reparto coral está bien elegido y no afecta a la calidad de la cinta.
Una historia que va desmigajándose, entre salidas y entradas de caras que no remontan la potencia mortífera del primer golpe.
El residuo son los largos prolegomenos hasta que descubrimos, el porqué, No Habrá Paz para los Malvados.
Desde luego, es muy posible que las buenas crítica, lleven la lleven en volandas al Goya como mejor film.
Y, es que los españoles somos muy aficionados a las camorras y las tramas delictivas. En cambio, yo me seguiré quedando con el western crepuscular y notable del director Mateo Gil, con el título Blackthorn.
Una película con los viejos aromas del Oeste, aunque cambiando los desérticos parajes tejanos por la altiplanicie boliviana. El director canario e intérpretes patrios y foráneos, hacen una mezclolanza exótica para nombrarla como la mejor de las participantes.
Policiaco violento frente a western... una lucha que se ha dado en algunas ocasiones por tierras americanas. Aquí, en España no lo recuerdo.
¿Qué decidirá la Academia del Cine Español?. Y vosotros, ¿qué opináis?...
*** Interesante ***
Ahora, llega Stallone con pasta y hace una revisión a lo americano. Qué, no.
Otro policiaco visto que recuerda a nuetro Coronado. Bullet to the Head, de Walter Hill. Reparto: Sylvester Stallone, Sung Kang, Sarah Shahi, Jason Momoa y Christian Slater.