viernes, 27 de mayo de 2011

The happening: una metáfora del 11S.


Metáfora de la barbarie.

El maestro M. Night Shyamalan, ha vuelto a hacerlo, ha sorprendido a sus fieles. En esta película nos reta a un juego.
Sabremos interpretar y resolver el rompecabezas... Voy a intentarlo en este comentario.

Fácil: nos propone una historia metafórica de la humanidad cada vez más deshumanizada, hasta el punto de suicidios en masa o asesinatos inducidos.
Ahora, que ya ha pasado bastante tiempo desde su estreno, os quiero invitar a redescubrir este film, si no lo habíais visto de la forma en que lo vimos algunos.
Sería bueno, casi necesario visionar la película de otra manera, y varias veces si es preciso. Toda la historia irá creciendo en nuestras mentes, hasta que nos estalle en nuestras narices.

Cierto, ha estado ahí en todo momento: No habías puesto tu sexto sentido en las señales, o te sientes desprotegido en un bosque de mentiras.
Si quieres tener otra forma de visionar esta curiosidad de Shyamalan, sabrás lo que está sucediendo o "the happening".

Todos participamos de esta metáfora, hasta los propios actores.
Por eso, tantas críticas negativas respecto a este trabajo, (yo les veo perfectos en el juego), hacen a la perfección el papel que les encomienda el jefe Shyamalan. Nos avisan de que no es cierto, todo lo que vemos ni nos cuentan.

La película comienza con una serie de muertes, que en realidad son suicidios: en el parque de una gran ciudad en una mañana cualquiera de un día predestinado, luego un edificio con obreros cayendo al vacío (el ruido debía de ser impactante al precipitarse desde las alturas hasta el golpe con el suelo), un zoológico en otra ciudad cercana a New York, una masacre en campo abierto, una anciana invadida por un fanático sentimiento religioso...
El miedo se extiende por el mundo.
Ese miedo innato al ser humano, miedo a lo desconocido, a lo distinto (la perfección en los rasgos y el uso de la cirugía estética es prioritario), a la invasión de nuestros pequeños mundos individuales, de nuestros hogares, familias, a la pérdida de la confianza en los demás...
A la falta de amor.

Por supuesto, el genio Shyamalan nos va dando gotas de su talento para los acertijos, y los actores participan del juego.
Al principio es una película de ciencia ficción o terror, hasta que esas claves nos demuestran que se trata de algo más, un aviso del declive de la humanidad. Ya nada importa a los ciudadanos, el germen está en el aire, el pesimismo se extiende, primero Nueva York, la conexión entre ciudades por el aire, Washington, Filadelfia, aviones que viajan con una carga de suicidas, amenazando dichas ciudades.

Políticos, policías y militares en un maremágnum que no saben ni pueden resolver. La prensa confundiendo, los medios de comunicación en manos de los políticos, el fanatismo religioso.
Alejándose de las ciudades y la contaminación mediática estaremos más a salvo... Cual es el motivo, las plantas, el viento, un virus, el cambio climático, las centrales nucleares.
Los seres humanos.

Shyamalan nos pone en juego con un profesor de matemáticas, y otro en busca de sí mismo, hay que descubrir que oculta su historia.
Nos van dando claves: la solución está en los números, en concreto en uno sólo.
La cifra es once, y no uno cualquiera, el 11 S.
Quizás así, algunos que revisionen la cinta por segunda, tercera o x vez, verán el predictor con otros ojos, los ojos de la esperanza.
Aún estamos a tiempo de mejorar. No lo sabemos.
Tendremos que esperar a una nueva clase de cine con sangre hindú, de M. Night Shyamalan.



Películas recomendadas con ... M. Night Shyamalan:

El Bosque (M.N. Shyamalan, Sobresaliente)
El 6º Sentido (M.N. Shyamalan, Notable)
Señales (M.N. Shyamalan, Notable)
La joven del agua (M.N. Shyamalan, Buena)
El Protegido (M.N. Shyamalan, Interesante)


Mientras que Shyamalan, última la preproducción de su nuevo trabajo apocalíptico. Con Will Smith y la nueva estrella, Jaden Smith. Padre e hijo navegarán por una Tierra devastada en el futuro... After Earth.

Trailer inglés del film Nobody Walks, ganadora del premio del jurado en Festival de Sundance. Reparto: John Krasinski, Olivia Thirlby. Dirigida por Russo-Young.


Trailer inglés Baytown Disco. Dirigida por Barry Battles. Reparto: Billy Bob Thorton, Eva Longoria y Paul Wesley.